Biografía del autor alicantino Manuel Antón y Ferrándiz

Manuel Antón y Ferrándiz, escritor, ensayista, antropólogo y prehistoriador, nació el 20 de diciembre de 1849 en Muchamiel. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Central de Madrid en 1876 y se doctoró en Ciencias Naturales en 1883. Amplía estudios en el Museo de Historia Natural (Laboratorio de Antropología) de París.

 

. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Central de Madrid en 1876 y se doctoró en Ciencias Naturales en 1883. Amplía estudios en el Museo de Historia Natural (Laboratorio de Antropología) de París.
En 1883, comisionado por el gobierno, participó como zoólogo y botánico en una expedición científica a Marruecos, donde decidió dedicarse definitivamente a la antropología. Reunió la primera colección antropológica en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, donde funda una sección de Antropología y ejerce el cargo de secretario. Las investigaciones de Antón estuvieron encaminadas a la búsqueda de la huella del hombre de Cro-Magnon en España y fue el primer autor español que notifica la existencia de dichos restos en la península.

Fue catedrático de Zoología en la Universidad de Madrid y en 1885 secretario de la Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ateneo de Madrid.

Partidario moderado de las teorías evolucionistas, a Antón se le considera uno de los principales introductores de los temas antropológicos y prehistóricos de España. Fue traductor de la obra del discípulo de Darwin, George J. Romanes, La inteligencia artificial (Parte Primera. Madrid 1886)

Impartió numerosos cursos y conferencias, y colaboró en El Globo, Ateneo, La Ilustración Española y Americana o el BRAH.

Liberal conservador, fue Diputado a Cortes por los distritos de Denia (1891), Albaida (1896) y Alicante (1907). Durante su representación política se interesó por la mejora de las infraestructuras de ferrocarriles y carreteras y, especialmente, por el asunto del suministro de aguas desde Sax (río Vinalopó) a la ciudad de Alicante. Proyecto que inició el alcalde Manuel Gómiz.

Entre sus numerosos cargos y distinciones fue Presidente de la Sociedad Española de la Historia Natural, Representante oficial en el Congreso de Antropología y Arqueología Prehistóricas de París, Presidente de la Sección de Cultura de la Liga Africanista. Vocal de la Junta Superior de Prisiones (1903) y profesor de Etnología de la Escuela de Criminología de Madrid (1906).

En 1917 ingresó en la Real Academia de la Historia con el discurso: “Los orígenes de la Hominación. Estudio de Prehistoria”. Murió en Cercedilla (Madrid) en 1929.

Antón publicó entre otras obras:

Fernando Poo y el golfo de Guinea; Antropología de los pueblos de América anteriores al Descubrimiento (1892),¿El Antropopithecus?(1895), basándose en el descubrimiento de Dubois en la isla de Java. Antropología de España. Razas y tribus de Marruecos (1903), donde analiza los caracteres raciales y culturales de árabes, bereberes y otros grupos.  Lecciones de Antropología (1893), Los orígenes étnicos de las nacionalidades libioibéricas(1910),Antropología o Historia natural del hombre. Antropotecnia, Etnogenia y Etnología (1927), Afinidades y analogías entre los anfibios y los peces. Sistema nervioso de los animales vertebrados. Los guanches en España. Las razas oceánicas, Antropología de los pueblos filipinos.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales