.
Cuando un paciente en la costa caribe requiere
una transfusión sanguínea, en la mayoría de los casos la respuesta es que
no hay unidades disponibles, esto contrasta con el reporte estadístico mensual
que cada institución envía a la coordinación de la red distrital o
departamental como lo exige el decreto 1571 del 93, sobre el número de bolsas
de sangre incineradas mensualmente porque no han sido utilizadas. Entonces ¿Qué
es lo que está sucediendo?.Una revisión de las tarifas por unidad de
glóbulos rojos mostró que el costo promedio oscila entre $144.000,00 pesos (en
los bancos de sangre públicos) y $220.000,00 pesos (bancos de sangre privados)
e incluso en algunos bancos de sangre se exige, además del pago del valor,
donantes para reponer las unidades entregadas.De igual manera, los bancos
manejan diferentes tarifas con los servicios transfusionales a los cuales le
suministran el componente sanguíneo, estas tarifas no están estandarizadas. El
costo de una unidad de glóbulos rojos varía notablemente de una ciudad a otra
en casi cincuenta por ciento y dentro de la misma ciudad cerca del quince por
ciento, así mismo, la tarifa puede variar dependiendo de la existencia de
convenios y número de unidades de sangre.Esta situación genera un alto grado de dificultad
para el desarrollo de redes, dado que el factor de decisión no es geográfico y
de oportunidad, sino el costo es determinado por el valor del transporte de los
productos.El gobierno nacional
debería implementar una herramienta vía web donde cada banco de sangre registre
en línea diariamente las unidades de bolsas disponibles en cada institución,
para que la red distrital y departamental pueda consultarla vía internet
en tiempo real y pueda observar el número de hemocomponentes sanguíneos disponibles
con los que cuenta para ponerlos a disposición de los pacientes que los
necesiten y no como esta en este momento que se pasa un reporte mensual,
algunos centros transfusionales privados se ven obligados a traer unidades
sanguíneas de otras ciudades del país como Bogotá y Bucaramanga, porque su
servicio es más efectivo y no piden en contraprestación donantes para reponer
las unidades compradas.
Analizando la situación actual de las
transfusiones sanguíneas en la costa caribe colombiana en esa suficiencia y
oportunidad de sangre aún falta mucho por hacer.http://lalibertad.com.co/dia/2014oct02/at2.html