.
El Chikungunya es una enfermedad viral
aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, causada por un virus
transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti ó
Aedes Albopictus), que son los mismos vectores del Dengue.
La única forma de transmisión
es cuando el mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona
enferma de Chikungunya y luego pica a
otras personas sanas, así les transmite esta enfermedad. El Chikungunya se
caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor intenso en las
articulaciones, en personas que residen o han visitado áreas endémicas o
epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas.
Como los dolores son intensos,
se debe guardar reposo en cama, de preferencia usando mosquitero, para evitar
que lleguen mosquitos y propaguen la enfermedad. Para el dolor y la fiebre se
recomienda tomar acetaminofén. La fiebre y el calor ambiental hacen que se
pierda agua del cuerpo -por el sudor y la respiración-, lo que hace necesario
tomar líquidos en abundancia. Entre dos a tres litros por día en los adultos y
en los niños continuamente, a voluntad. Se debe tomar agua, agua de coco,
sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral. Se debe evitar la
deshidratación que puede llevar a complicaciones.
No hay vacuna contra el virus
del chikungunya, el tratamiento se concentra en aliviar los síntomas, es ambulatorio,
raramente pone en peligro la vida del paciente,
Por todo esto debemos tomar
precauciones necesarias para proteger nuestra familia tomando las medidas
necesarias para prevenirlo. Como el mosquito deposita sus huevos en recipientes
con agua limpia, debemos deshacernos de
todos los posibles criaderos de mosquitos tales como, evitar conservar el agua
en los recipientes de plantas acuáticas, floreros, botellas, envases que puedan
acumular agua. En las zonas rurales tapar los tanques, albercas y depósitos de
agua de uso doméstico para que ingrese el mosquito. Se debe utilizar
mosquiteros en ventanas y puertas ya que contribuye a disminuir el contacto del
mosquito con las personas.Hay que lavar cada 8 días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico, aplicarle cloro con una esponja en las paredes de los tanques por encima del nivel del agua y dejar actuar por 15 minutos y posteriormente restregar con cepillo de cerdas para desprender los huevos del vector.Cuando haya necesidad de desplazarse a sitios donde hallan mosquitos se debe usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel, aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta.Recordemos que de nuestro cuidado depende la salud y el bienestar de nuestra familia, es mejor prevenir que curar, el chikungunya no lo podemos evitar, pero si lo podemos manejar.http://lalibertad.com.co/dia/2014sep18/at2.html