Entrevista a la escritora Purificación Estarli

Biografía de Purificación Estarli

 

. Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada. En 2009 escribe su primera novela El secreto de Las Margaritas, que posteriormente, en febrero de 2012, autopublica en Amazon, llegando a situarse en el puesto número 8 en el top 100 de ventas en marzo del mismo año. El secreto de Las Margaritas fue presentada en la XXXI Edición de la Feria del Libro de Granada y ha conseguido mantenerse en el top 100 de ventas en amazon.es durante más de un año.

En 2011 escribe Las arrugas del tiempo, novela histórica inspirada en hechos reales. Ha sido publicada también en Amazon, siendo una de las novelas de ficción histórica más vendidas, con una permanencia en el Top 100 de ventas de más de siete meses. Es autora, asimismo, de la serie educativa infantil Las Aventuras de Miguelito Cabeza Carbonilla, cuyo objetivo es educar a los niños y niñas en valores. Una serie que consta, en estos momentos, de dos cuentos: Miguelito y las gafas mágicas y Miguelito y la casa deshabitada, ambos publicados en también en Amazon.

Purificación Estarli es autora también del libro de relatos cortos La Vida Tal Cual, una selección de relatos basados en noticias de actualidad. Es colaboradora habitual de diversos periódicos digitales y ponente en cursos de formación relacionados con la literatura.

Entrevista concedida a ELD:

¿Cuándo decidió decantarse por la escritura?

Escribo desde que era una niña, cuentos y relatos cortos de anécdotas que me sucedían…., pero si tuviera que dar una fecha diría que comencé a escribir de manera más seria en 2009, cuando escribí El secreto de Las Margaritas.¿Quiénes han sido sus modelos o maestros?

No podría decir un solo nombre de autor o un solo título de novela. Ha habido tantos escritores con los que  he aprendido (y sigo aprendiendo), y que me han ayudado a conocer que yo tenía esa necesidad de plasmar en el papel aquello que me daba vueltas en la cabeza, que creo que sería injusto decantarme por algunos de ellos. En general, los autores que más han influido en mi forma de escribir han sido los clásicos y, sobre todo, los escritores de la posguerra, como Delibes y Laforet.

¿Cuáles son los hitos relevantes que destacaría en su aventura literaria? ¿A qué obra le tiene más cariño?

La respuesta a las dos preguntas es la misma: El secreto de Las Margaritas. Esta novela fue la primera historia larga que escribí y publiqué, con ella conseguí situarme en el n.8 del Top 100 de ebooks más vendidos en amazon al mes de ser publicada, permanecer más de un año en dicho ranking y ser elegida para ser presentada en la XXXI Edición de la Feria del Libro de Granada. Es una novela que me ha dado muchas satisfacciones.

A todas mis novelas le tengo cariño, pero El secreto de Las Margaritas es especial por ser la primera y porque me abrió las puertas a todo este mundo digital.

A partir de ahí, vinieron las colaboraciones en el periódico digital Ogíjares Actualidad y, actualmente soy ponente en la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) en cursos relacionados con la literatura digital.

¿En qué géneros literarios se encuentra más cómodo o trasmite mejor sus ideas?

Me gusta escribir sobre temas reales o sociales, es lo que verdaderamente me importa. El género no me preocupa, es más, pienso que un escritor no puede encasillarse en un género por el simple hecho de que sea el que más venda o el que más de moda esté. Eso es un error que al final pasa factura. Un escritor debe escribir lo que su imaginación, su corazón, su cabeza, o lo que quiera que sea, le dicte, puede escribir un género u otro si eso es lo que realmente siente, pero creo que siempre en un autor vamos a reconocer un mismo camino, un nexo de unión común a todo lo que escribe. Yo he probado varios géneros: El secreto de Las Margaritas es novela juvenil romántica de ficción contemporánea, Las arrugas del tiempo es ficción histórica basada en hechos reales, y La vida tal cual son relatos basados en noticias de actualidad. Como vemos son diferentes géneros de novela, pero todos tienes algo en común: la realidad, creo que es mi seña de identidad. Incluso los cuentos educativos tienen su base en temas reales, en la importancia de fomentar los valores en los más pequeños.

¿Qué precisa para ponerse a escribir? ¿Cuáles son sus rituales o costumbres para escribir?

Solo necesito tiempo por delante y soledad. Bueno, y un café largo.

¿Hay algún secreto que le convierte cada noche en escritor? ¿Qué diferencia a un escritor de quien no lo es?

No, simplemente me gusta escribir. Creo que un escritor no debe tener ninguna pretensión más allá que la puramente literaria a la hora de sentarse a escribir. Un escritor necesita escribir cada día, plasmar en un papel en blanco o en una pantalla de ordenador eso que le da vueltas en su cabeza. Es algo que no sé muy bien explicar, es una necesidad como lo es comer y beber, al menos para mí.

¿Cuál es su forma de trabajo: usa un mapa o brújula, improvisa o planifica? ¿Se deja llevar por las musas o camina totalmente a ciegas?

No creo mucho en las musas, ja,ja, para poder escribir un libro hay que ponerse a trabajar muchas horas delante del ordenador, escribir, borrar, reescribir… La inspiración me llega de una noticia, de una historia que me han contado, de la observación de la gente y de la realidad social en la que vivimos. Suelo planificar, en mayor o menor medida, la historia que quiero escribir y me documento concienzudamente para ello. Lo que no significa que luego no me deje llevar por mis personajes a lo largo del proceso de escritura.

¿Qué intención le mueve al escribir? ¿Qué le gustaría lograr a futuro?

Como he dicho antes, lo único que me mueve a escribir es la necesidad de hacerlo, y el simple hecho de haber un lector al que le guste lo que escribo es un motivo más que suficiente para seguir haciéndolo. Los lectores son una importante motivación para mí.

Me considero una escritora independiente, es decir, que no tengo ninguna editorial que me respalde, que me promocione… Todo corre por mi cuenta, de esta forma yo puedo llegar a un número limitado de lectores, para conseguir más visibilidad, más lectores potenciales, necesito una buena editorial que apueste por mis libros. Por otro lado, creo que una editorial le aporta a una obra calidad.

¿Cuál es la cualidad o herramienta que más valora en un escritor?

La capacidad de llegar al lector, de tocar su fibra sensible, de generar algún sentimiento en él.

¿Para ser escritor hay que ser buen lector? Aconséjenos 3 libros imprescindibles para quienes quieren aprender.

Sin duda alguna. Un escritor debe ser primero lector, es la única manera que tiene de aprender. Es como un maestro que quiere dedicarse a dar clase y nunca ha asistido a una. Para dedicarse a un determinado oficio primero hay que aprender y un escritor aprende leyendo.

El camino, de Miguel Delibes; La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig; y Rayuela, de Cortázar.

Sin intención de encasillar a nadie… ¿cuál es su mejor valor en el campo literario? ¿Y en lo humano?

La humildad y la honestidad,  en ambos campos.

Muchas gracias a todo el equipo de El Libro Durmiente por darme la oportunidad de darme a conocer un poco más a través de esta amena entrevista.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales