En este caso y como en la mayoría de ocasiones a través de las redes sociales contacté con Mercedes Rodríguez Cervantes,
que no dudó un instante en responderme a estas preguntas para Alquibla y
que hoy puedo compartir con todos vosotros y para que la podáis conocer
un poquito más.
1.¿Quién es Mercedes Rodríguez Cervantes?
Soy
una chica sencilla, muy familiar y hace unos cuantos años descubrí que
me encanta escribir. Profesionalmente a parte de escritora, soy locutora
de radio en la emisora http://launiversalradio.com/
en la que además del programa “Conociendo a los autores” que lo pueden
escuchar en directo todos los lunes sobre las 22h (España), también
escribo los libretos del monólogo en la que el locutor Sol Tame lo
relata muy bien.
2. ¿Desde qué momento supo que se quería dedicar al mundo de la escritura?
Cuando
terminé de escribir “EL DESTINO DE LISA”, ahí fue cuando decidí
enviarlo a una editorial, aunque en un principio no estaba muy
convencida de que llegara a publicarse.
3. ¿Cuántas novelas ha publicado hasta el momento y qué podría destacar de cada una de ellas?
He
escrito una novela “EL DESTINO DE LISA”, de esta obra destacaría la
picardía de algún que otro personaje, y los momentos de humor que hacen
que esta novela tenga ese toque divertido y a la vez entretenido, aunque
la intriga y el suspense siempre están presentes.
Mi
segunda obra publicada se titula “LOS MONÓLOGOS DE M”, es obvio que no
es una novela, sino que trata de los primeros monólogos que escribí para
LA UNIVERSAL RADIO. De este libro destacaría que cuento las cosas
cotidianas que a veces nos ocurren y las que entremezclo con el humor. Y
en este enlace pueden encontrar algunos monólogos que se relataron en
LA UNIVERSAL RADIO.
Puedo
decir que se han leído mi novela familias enteras (hijos, padres,
abuelos…) y a todos ellos les ha encantado. Eso es una de las cosas que
más me ha sorprendido, ya que algunos lo han considerado como un libro
familiar.
4. ¿Fue difícil encontrar respaldo por parte de la editorial que publicó sus novelas?
Pues
la verdad es que con Éride no tuve ningún problema, todo lo contrario,
en menos de un mes me dijeron que publicaban mi novela, y la verdad es
que les estoy muy agradecida.
5. ¿A qué tipo de público van dirigidas sus novelas?
En
realidad van dirigidas a un público muy amplio, a partir de juvenil en
adelante. Te puedo decir que se han leído mi novela familias enteras
(hijos, padres, abuelos…) y a todos ellos les ha encantado. Eso es una
de las cosas que más me ha sorprendido, ya que algunos lo han
considerado como un libro familiar.
6. ¿Cuál es su método de trabajo a la hora de ponerse a escribir?
Pues
varía, porque en sí el único método que tengo se llama “inspiración”,
ya que lo mismo escribo en el bus, que en el tren, o en cualquier lugar
en el que me encuentre siempre que tenga a mano algo para escribir. En
las ocasiones en las que no tengo nada para escribir, uso la grabadora
del móvil.
Aunque las cosas cuestan y a veces nos parece imposible conseguirlo, todo es posible si creemos en nosotros mismos.
7. ¿Qué piensa de las redes sociales aplicadas a la literatura? ¿Podemos encontrarla en las redes sociales?
Creo
que las redes sociales ha beneficiado mucho al autor novel para darse a
conocer, ya que nos ayuda a llegar a más lectores, porque de otra forma
nos sería mucho más difícil y nos costaría mucho más llegar a esa
cantidad de público.
Sí, claro que estoy en las redes sociales, aquí tienes los enlaces donde me podéis encontrar:
8. ¿Qué consejo le daría a un joven que decide un día ponerse a escribir y su sueño es publicar una novela?
Que
nunca deje de soñar, que sea constante y perseverante porque todo
trabajo tiene su recompensa. Y aunque las cosas cuestan y a veces nos
parece imposible conseguirlo, todo es posible si creemos en nosotros
mismos.
9. ¿E-book o libro en papel?
Yo
prefiero leer en papel, aunque las ventajas del e-book se está haciendo
notar en todo el mundo y su crecimiento va en aumento
10. ¿Dónde podemos encontrar sus novelas?
“EL
DESTINO DE LISA” lo podéis encontrar en varios puntos de venta en
librerías de toda España, si no lo tienen se puede encargar. Y a través
de internet lo podéis conseguir a través de estos enlaces, os pongo
algunos:
En
Amazon, además hay una oferta que si compras mi novela “EL DESTINO DE
LISA” en papel y en kindle, este segundo te sale más económico, por si
quieren regalárselo a alguien:
No,
para nada es autobiográfico. Pero algunos aspectos como dice mi
profesor D. Manuel cuando cursaba la EGB ahora llamada ESO, sí, ha visto
que en los valores que tengo a la familia y a los amigos, sí se ha dado
cuenta de que lo plasmo en el libro, así que, sí, algo de mí se coló…
12. ¿Qué le gustaría que se llevara el lector al disfrutar de sus novelas?
Que se haya quedado con la sensación de haber disfrutado de la historia y le haya hecho pasar un buen rato.
13. ¿Cuál es su lugar favorito para escribir?
Mi habitación, ahí es donde me relajo y me dejo llevar por los personajes, porque en realidad son ellos los protagonistas.
14. ¿Siente admiración por algún escritor?
Sí,
son muchos, pero uno de ellos es Miguel Delibes y su obra “El príncipe
destronado” ya que fue el primer autor español que leí en el colegio. Y
cómo no, la autora Mary Higgins Clark es una de mis favoritas.
15. ¿Proyectos futuros en marcha? ¿Piensa seguir escribiendo?
Sí, estoy escribiendo otra obra, y tengo algunos proyectos más en mente, pero cuando salgan a la luz os contaré más.
16. ¿Alguna anécdota que contar?
Pues
la verdad es que ¡tengo muchas! Pero destacaré algunas como esta…
Varios lectores me comentaron que no habían cogido un libro en su vida
(excluyendo los del colegio, obviamente). Y por recomendación de otras
personas se animaron a leerlo y lo que me dijeron fue esto:
“A
raíz de leer tu novela “EL DESTINO DE LISA” me he enganchado a la
lectura y a mí no me gustaban los libros y ahora los devoro…”.
Esta
es otra anécdota que me pasó en la Feria del Libro de este año en
Valencia. Una mujer que iba acompañada por sus dos hijas, le comenté de
lo que iba mi novela y me dijo:
“Vamos a dar una vuelta y luego nos pasamos, que acabamos de llegar”.
Y ya estábamos casi recogiendo para cerrar el stand cuando llegaron y me dijo:
“Me has convencido te voy a comprar el libro…”.
La verdad es que fue toda una sorpresa para mí, que después de haber recorrido toda la feria volviera a por el libro.
17. ¿Qué piensa de Alquibla www.alquiblaweb.com, como página de difusión de la cultura?
Me
parece un sitio muy interesante donde se da a conocer la cultura a
través de las entrevistas, las noticias publicadas y además, dan cierta
información de las bibliotecas que son tan importantes y a veces, no las
tenemos en cuenta. Da una información muy completa y eso me ha gustado
mucho. Y además, también me has dado la posibilidad de darme a conocer a
través de tu web. Cosa que te agradezco profundamente Eva María, haces
una bonita labor. Ha sido un placer para mí haber pasado por aquí.
Saludos a todos los lectores.