Humberto Maturana Premio Nacional de Ciencias, sobre la
desigualdad expresa: “La pobreza es ilegítima, la miseria es absolutamente ilegítima.
Hace unos días cruzaba por el puente de Pio Nono, ubicado en
Providencia, Santiago de Chile. Me quedé
mirando… ¡No lo podía creer…! Todo el entorno es maravilloso. Hacia el oriente se ve majestuosa la cordillera nevada… Estamos en
pleno invierno y la nieve que se derrite alimenta a los pequeños riachuelos, que cual mirada
cristalina de un niño, juegan a
encontrarse con otros riachuelos y felices
invaden las cuencas con su alegre cantar. Así nace el Rio Mapocho, crece y madura a medida que corre serpenteando entre los cerros y cruzando la urbe
sorprendido… Si. ¡Seguro que el río queda sorprendido por lo que ve! En la
rivera del sector norte, a los pies de
la facultad de Derecho de la Insigne Universidad de Chile, vive gente. Desafiando
el frío y a la inclemente vergüenza pública.
La realidad es que el
Mapocho conoce mucho sobre la historia de
Santiago, de una realidad que apenas se escucha, que se mete bajo la alfombra,
que amable y discretamente guarda
en secreto el río; de los sin hogar, sin capacidad de luchar, que le terminan confidenciándole su vida hasta morir en su recuerdo…¡ Que más propicio
lugar para que un grupo de pobladores que vive de allegados, discriminados y
ignorados por las entidades gubernamentales de Chile hagan eco de su legítimo derecho a la vivienda propia! En los lugares y terrenos que también
esperan que la red burocrática suelte los nudos de la indiferencia. Estos
terrenos baldíos, son visitados por la
mirada de éstos pobladores, quienes los
recorren imaginando que sus sueños se hacen realidad pero; despiertan a la más cruel y triste de las burlas. Años de
espera y todos se hacen los desentendidos. Culpándose unos a otros, no falta el que utilizas ésta
injusticia de Chile en pleno, con motivos políticos y ensucia un derecho
legítimo con la mentira y el falso interés.
¡Mientras los edificios, infringiendo la ley, inclusive, crecen en
rededor de la Facultad de Derecho como hongos!
Lo más increíble y desesperante a la vez es ver; entre la marea de gente que cruza el puente a diario, van los futuros abogados y profesionales de nuestro país. A unos pasos
de la Facultad de derecho de la Universidad de Chile, se levantó el edificio de las
universidad Santo Tomas y, a la vuelta
por la calle Bellavista, se encuentran
la Diego Portales.
Parece paradójico que aquel mismo día que miraba hacia abajo del puente y
reflexionaba tratando entender, una madre y sus dos hijos de la clase social más adinerada de éste país, comentaba
sobre los candados que abrazan las
esperanzas de muchos románticos soñadores
que adorna las rejas del Puente Pio
Nono. Atiné a hacer una simple mueca. La
situación de la que era testigo parecía
forzarme a mirar una realidad demasiado cruda y desesperanzadora. Distinguir y
sufrir la indiferencia. Mientras toda la
gente avanza como si nada.
Me pregunto qué opinión le merecen estás situaciones a
nuestro premio Nacional de Ciencias. Recogiendo sus palabra de una entrevista que dio a la revista América
Economía:”Hay una petición, un clamor y una queja. Una queja frente a la
superficialidad en el cumplimiento de los compromisos que se establecen.
Estamos haciendo en Chile, y en el mundo en general, las cosas a medias; nos
comprometemos a hacer algo que no lo hacemos o lo hacemos mal, sabiendo que
está mal hecho. Esa deshonestidad básica es la queja. Al mismo tiempo, podemos
decir que no necesariamente somos todos deshonestos, pero estamos en esta
deshonestidad básica, en la cual no cumplimos los compromisos sociales”, me
queda claro que:” ha corrido mucha agua bajo el puente”. Tenemos que hacer
algo.
Soy Erica Henríquez Ojeda
Esta es mi particular visión de la
vida… Gracias por su lectura.