Biografía del autor alicantino Juan Sempere y Guarinos

Juan Sempere y Guarinos, escritor y jurista,  nace en Elda en 1754 en el seno de una familia acomodada de origen morisco, oriunda de Villena, de donde fue expulsada. Realizó estudios de grado medio en el seminario de Orihuela  y en su universidad, donde obtuvo el título de Doctor en Teología y Bachiller en Cánones y Leyes. Durante sus estudios asimiló las nuevas enseñanzas del humanismo cristiano que había ayudado a extender por la zona Gregorio Mayáns y Siscar. En el tiempo de su estancia en Murcia contactó con las ideas de la Ilustración y el regalismo.

 

. Realizó estudios de grado medio en el seminario de Orihuela  y en su universidad, donde obtuvo el título de Doctor en Teología y Bachiller en Cánones y Leyes. Durante sus estudios asimiló las nuevas enseñanzas del humanismo cristiano que había ayudado a extender por la zona Gregorio Mayáns y Siscar. En el tiempo de su estancia en Murcia contactó con las ideas de la Ilustración y el regalismo.
Fue presidente del Tribunal Supremo antes de la Guerra de la Independencia y fiscal de la Chancillería de Granada. En 1796 el rey Carlos IV concedió a Sempere la distinción de caballero noble, tanto para él como para sus descendientes por ambas líneas.

Sempere hizo esculpir dicho escudo en su casa de Elda, pero cuando tuvo que huir a Francia, en cuyo país, primero en Burdeos y después en París, había de pasar dos periodos de destierro. A causa de su juramento a José Bonaparte, le fueron confiscados todos sus bienes así como cuantos títulos y honores le habían sido concedidos anteriormente.

Se le otorgaron diversas distinciones: socio de mérito de la Sociedad Económica de Madrid y académico correspondiente de la Academia de Historia.

Entre sus obras, destacan: “Disertación sobre la policía de las diversiones populares” (1784)con la que fue galardonado por la Academia de Derecho Público y Español de  Santa Bárbara, con cuatro onzas de plata.Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III (1785-1789), Historia de lujo y las leyes suntuarias en España (1788). Esta obra le valió el cargo de Fiscal de la Chancillería de Granada. Histoire des Cortes d`Espagne (1815), Historias de los vínculos y mayorazgos (1805). Alegaciones en el recurso de fuerza sobre el asilo de un cochero que mató a su amo (1791), Memoria sobre las causas de la decadencia de la seda en el reino de Granada (1806), “Historia de las rentas eclesiásticas de España” (1822). Obra que fue condenada e incluida en el índice de libros prohibidos por decreto del Santo Oficio de 26 de agosto de 1822. Considérations sur la cause de la grandeur et de la decadente de la Monarchie Espagnole (1826). Historia política y cultural de España, desde la monarquía visigoda hasta la revolución de 1820, contiene diversas referencias a aspectos educativos y culturales, en especial sobre el mundo universitario y científico y el siglo XVIII, desde la perspectiva que le proporcionaba su exilio en Francia.

Favorecido por la amnistía real, volvió definitivamente a España en 1826 afincándose en Elda. El 18 de octubre de 1830 fallecía de muerte natural Don Juan Sempere y Guarinos a la edad de 75 años, según consta en el libro de defunciones de aquel año en la Iglesia de Santa Ana, folio 80v. 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales