Aprender

APRENDER

 

. La realidad muchas veces es ajena en algunas personas y apremia en concepciones ufanas; en este sentido, no existe persona que no haya experimentado equivocarse ante alguna situación y creo que es normal, pero lo que no es normal es que dicha experiencia no le sirva de enseñanza y sea sujeto activo y aprenda de ese error o al menos intente reivindicar de manera consciente sus acciones, asignarle al destino causas circunstanciales es lo más fácil y sobre todo separarse del autocontrol que conlleva la capacidad de engendrar un verdadero y real juicio ante cualquier acción que hay que enfrentar.

Una incógnita que siempre hay que  tener presente…. ¿Será sano que en mí diezme la confianza ante cualquier obstáculo? La realidad muchas veces flagela nuestra inteligencia a consecuencia de emociones mal dirigidas, es decir; nuestro subconsciente revive en contraste con las perspectivas que engendramos ante eventualidades en contextos alternos y es que sólo bastaría dilatar nuestros pensamientos de manera que nos apropiemos de una solución o propuesta más acorde respecto al evento y desde este enfoque el APRENDER será significativo.

El APRENDER puede engendrar sentimientos encontrados (Frustración, baja autoestima, enojo, entre otros) si el sujeto no flexibiliza y armoniza su conciencia, en el sentido de estar predispuesto a la posibilidad de caer en el error, de no lograr su objetivo y per se, desmotive su proceso de enseñanza. En este sentido diría que estos eventos son causales para permitir sensibilizar al aprendiz y como lo dije renglones arriba, logren reivindicar su proceso cognitivo.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales