Este artículo de mi autoría fue originalmente publicado en InfoNegocios (www.infonegocios.cl)
Que las utilidades de Codelco en el ejercicio 2010 aumentaran en US$ 2.020 millones, 16,6% más en relación a 2009, parece bueno a primera vista, pero una lectura más en detalle revela otra realidad. El economista Julián Alcayagadel Comite de Defensa y Recuperación del Cobre, plantea un punto de vista diferente ante éstos datos, lo que el expresa como un maquillaje en la información. En la presentación de resultados del 25 de marzo, a cargo del presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, se olvidó comparar el precio promedio del cobre que el año 2010 fue de de US$ 3,42 la libra, con un aumento de 46,2% en relación a los US$ 2,34 libra de 2009...Según Alcayaga “si proyectamos la producción de 2009 al precio de 2010, los ingresos por ventas deCodelco en 2010 debieron superar los US$ 15 mil millones, es decir alrededor de US$ 800 millones más que los realmente obtenidos. La relación ingresos/producción de cobre del año 2010, es de lejos el peor ejercicio desde el 2004 a la fecha”, indicó.
A esto se suma que en 2010 hubo un aumento de los costos de US$ 1.231 millones, es decir 20,6% más que el año 2009, y también los más elevados desde el año 2004. En consecuencia, entre disminución de las ventas y aumento de costos, el ejercicio 2010 fue peor que el 2009 en a lo menos US$ 2 mil millones, y eso que el año 2009 era ya uno de los peores resultados de Codelco de los últimos 5 años.
Con estos argumentos cabe hacerse la pregunta planteada por Julian Alcayaga, ¿será este el camino a la privatización? ¿Tendrán alguna relación éstos cálculos con los procesos de venta de Edelnor, del yacimiento Inca de Oro, y se preparan las condiciones para la venta de Ventanas, El Salvador yPotrerillos?