Ahora bien, resulta interesante contrastar la dinámica
en la generación de empleo formal en el corto plazo, es decir, el
comportamiento de los registrados en el IMSS en ciertos periodos de tiempo.
El concepto “generación de empleo”, normalmente,
cuando es favorable, se la adjudican los gobiernos para justificar que sus
acciones tienen impacto inmediato en el sector empresarial. Lo cual, es una
falacia y un mito.
Se supone que las políticas públicas de gobierno se
orientan para que cuando el ciclo de actividad productiva cae, los subsidios o
programas lo soporten. Por ejemplo, en vacaciones, temporada de lluvias,
sequías, épocas de cosecha, etcétera. Desgraciadamente, el gobierno
generalmente actúa tarde o sus programas no están enfocados en la economía sino
en el impacto político. Además, esgrimen numerosas excusas para ello.
La generación de empleo en el IMSS es un indicador más
de la actividad productiva, generalmente, nos indica cuando deben entrar las
políticas públicas en acción, pero, nuestros gobiernos son los últimos en
enterarse.
En este rubro, entre enero y junio 2011, se han
registrado en la entidad 6,498 empleos
formales, cifra con la que ocupamos el lugar 17 a nivel nacional.