Entrevista a la escritora peruana Blanca Miosi

Blanca Miosi es una autora peruana nacida en Lima que en la actualidad reside en Venezuela. Tras publicar en 2008 su primera novela, La Búsqueda, (Roca Ediciones), por la cual recibió el premio Thriller Award 2007, su carrera literaria ha sido fulgurante.

 

. Tras publicar en 2008 su primera novela, La Búsqueda, (Roca Ediciones), por la cual recibió el premio Thriller Award 2007, su carrera literaria ha sido fulgurante.
Le siguió en 2009 su novela El Legado (Viceversa Editorial),  publicó después Dimitri Galunov, El cóndor de la pluma dorada, El Manuscrito I El secreto, El Manuscrito II El coleccionista, Amanda, La última portada, El piso de la calle Ryden y el Gigoló.En la actualidad la edición de bolsillo de El Manuscrito I. El secreto se encuentra en las librerías de diversos países, y su novela La Búsqueda sigue encabezado el ranking de ventas en amazon.com.

Ante todo debemos preguntarle: ¿quién es Blanca Miosi y qué aporta su obra literaria?

Blanca Miosi es una mujer que ha sido lectora toda su vida y  que a partir de los 52 años empezó a escribir novelas. ¿Qué aporto? Creo que los escritores tenemos una gran responsabilidad. Procuro que mis novelas además de entretener dejen alguna enseñanza, sea histórica, intelectual o se perciba un mensaje.

¿Cuándo decidió decantarse por la escritura?

En el 2001.

¿Quiénes han sido sus modelos o maestros? ¿Hay alguna corriente o tendencia determinada en la que se inspira?

Mis maestros han sido los cientos de autores que he leído a lo largo de mi vida.  No hay una corriente específica o tendencia que me inspire. Escribo de todo: Romántica (no novelas rosa) histórica, ciencia ficción, temas de la II Guerra, Misterio…

Háblenos sobre los hitos relevantes de su trayectoria: ¿por qué ha seguido ese rumbo y no otro en su aventura literaria?

Bueno, en realidad no he seguido ningún rumbo específico, si te refieres a un género. No creo que haya tenido un hito relevante en mi corta aventura literaria.

¿Cuál es la obra que más le costó escribir? ¿Cuál es la que más aprecia?  

Todas mis novelas han salido con facilidad. Creo que si se empieza a tener problemas para continuar, la novela lo refleja en la trama. La que más aprecio es “La búsqueda”.

¿Qué rituales sigue a la hora de escribir?

Absolutamente ninguno. No creo en los rituales, me parece que forman parte de la leyenda que algunos autores desean crear alrededor de sí mismos.

¿Cuál es su forma de trabajo? ¿Usa un mapa o una brújula, planifica o improvisa? ¿Se deja llevar por las musas o confía en el trabajo metódico?

Una vez tengo la idea en mente me siento a escribir directamente en el ordenador. Si necesito datos geográficos no utilizo una brújula, Google Earth es más eficiente en esos casos.  Confío en el trabajo metódico, pero debo tener ganas de escribir. Sin ganas nada sala bien.

Sabemos que es usted una gran lectora… ¿Para ser escritor hay que ser buen lector? Aconséjenos 3 libros imprescindibles.

Algunos buenos escritores que conozco no han sido lectores empedernidos. Sin embargo, creo que es necesaria la lectura, al menos en mi caso, no tanto para aprender, porque nunca pensé que algún día sería escritora, sino para comprender cómo se hilvanaban los hilos de una novela. Yo leía y me asombraba de la capacidad de deducción de algunos escritores a la hora de describir las acciones de un personaje, o de una trama complicada.

Voy a mencionar tres libros, no sé si imprescindibles, pero eso sí, muy buenos:

La salamandra, de Morris West – El cliente, de John Grisham – El Séptimo secreto, de Irwin Wallace.

Como ves, no he mencionado a los grandes de la literatura, aunque los he leído (algunos), pero he aprendido más de la lectura de best sellers. Por otro lado, no me considero un portento, me gusta escribir historias entretenidas, thrillers…

En confianza, y sin ánimo de encasillar… ¿se considera una escritora creativa, original, optimista, soñadora, imaginativa, idealista, etcétera? ¿Qué opinan sus lectores?

Los lectores opinan que soy imaginativa. Yo me considero igualmente así, imaginativa.

Denos un consejo para aquellos que sueñan con emularla… ¿Cómo se convierte un aprendiz en escritor?

Te voy a decir cuál fue mi experiencia, porque no me gusta dar consejos: Cuando me picó el gusanillo de querer escribir un libro lo que hice fue ponerme a escribir. Una vez que empecé no pude parar. Escribí de golpe ocho novelas una tras otra, sin la menor preocupación de publicar. Si no hubiera sido por mi difunto esposo jamás lo hubiera hecho, fue quien me animó. Ahora, aprender a escribir BIEN, ese ya es otro cuento. Me tomó varios años, entre novela y novela iba aprendiendo la técnica, hasta que después de seis años de escribir mi primera novela estuve lista para publicar y lo hice a través de Editorial Roca sin ningún problema.

amazon.com/author/blancamiosi

http://blancamiosiysumundo.blogspot.com/

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales