. Mientras en las
regiones mineras los ingresos per cápita son de los más altos, las zonas en que
predomina la actividad forestal (fuertemente subsidiada por el estado),
presentan los mayores índices de desempleo y pobreza.
Por ello, no resulta indiferente el siguiente
caso. Forestal Arauco autorizó a través de una Servidumbre Minera ejecutar exploraciones
mineras, económicamente compensadas y que afecta a menos de 5 hectáreas de su
terreno en la provincia de Talca. Después
de 18 años de millonarias inversiones en prospecciones, Forestal Arauco está
luchando por impedir su desarrollo aprovechando el enorme poder económico que
sustentan. Esta demostración de arrogancia e insensibilidad hacia la comunidad,
al imposibilitar que sus habitantes accedan a nuevos y mejores empleos, es
impropia del siglo 21, amén de pretender que no se aproveche un yacimiento que
alberga cientos de millones de dólares en minerales contenidos y que su descubrimiento
se califica como un hallazgo muy poco frecuente.
Los emprendedores mineros requieren que las
instituciones del estado entreguen todo su apoyo, legislando en favor de la
conciliación entre las distintas actividades productivas del país, tal como nos
muestra la experiencia internacional, hecho que hasta la fecha no ha ocurrido.