. Corrales, tras años ejerciendo su profesión —administración y dirección de empresas— decidió dedicarse de lleno a su pasión: el mundo de las letras y la escritura. Desde entonces ha trabajado como correctora, columnista en periódicos locales, articulista en revistas culturales, entrevistadora en publicaciones científicas y jurado en certámenes literarios. Es autora de las novelas Epitafio de un asesino (2005), La décima clave (2008) y el bestseller En un rincón del alma (2011) —que no abandona los primeros puestos de las plataformas digitales—, y As de Corazones (2013), obra que está obteniendo grandes halagos.
Los destinos de las redes nos permiten conocer a muchos escritores y en este caso tenemos la suerte de poder entrevistar a Antonia J. Corrrales, que se ha prestado amablemente a concedérnosla. Gracias de antemano, Antonia.
Ahora que no nos escucha nadie, debemos preguntarte: ¿quién es Antonia J. Corrales y cuál es su obra literaria hasta el momento?Soy madre, esposa y amiga de mis amigos. Una persona normal que ha cumplido su sueño: ser escritora. Hasta el momento he escrito y publicado cuatro novelas y una antología de relatos: Epitafio de un asesino, La décima clave, En un rincón del alma, As de corazones y La levedad del ser. Háblanos sobre los hitos relevantes de tu obra ¿por qué ha seguido ese rumbo y no otro tu aventura literaria?No creo que haya ningún hito en sí. Comencé como lo hacen muchos escritores y como lo hicieron otros. Suelo tomar las cosas como vienen. Medito y tomo decisiones. Creo que mi camino era este, era mi sueño. Si te refieres a mis facetas dentro de varios géneros es simplemente porque creo dominarlos y porque ambos me gustan. Escribo lo que me gusta y siento en ese momento, sin más condicionantes.As de corazones está siendo considerada como una de las mejores novelas. ¿Qué nos puedes decir de ella?Es una gran historia de amor, fuera de convencionalismos, de normas o leyes sociales. Una gran historia de amor en la que no falta la crítica social, familiar, religiosa… Es políticamente incorrecta, como lo es la realidad diaria, pero está llena de magia, de esperanza y lucha. Su final es sobrecogedor, pero hermoso y limpio, algo difícil dados los condicionantes de la historia. Tiene alma. ¿Cuándo te decantaste por la escritura? ¿Quiénes han sido tus modelos o maestros?Siempre quise ser escritora, desde muy pequeña. Suena al típico tópico, pero es cierto. Decidí dedicarme de lleno a ello cuando mis hijas comenzaron a ser un poco independientes. No he tenido modelos. En nada tengo modelos. No soy de ídolos, sí de amigos y compañeros. Soy de ir aprendiendo, empatizando, con todo y con todos. Creo que mi maestro ha sido la vida, la propia vida. He tomado, sigo haciéndolo, todo lo que el día a día me da he intento mejorar todos los días un poco, pero no quiero parecerme a nadie. Admiro a muchos escritores, pero creo que la riqueza cultural y personal se consigue siendo uno mismo, sin directrices, al menos en lo que a la creación ser refiere.¿En qué género literario trasmites mejor tus ideas? ¿Hay alguna escuela, corriente o tendencia determinada con la que te identificas?Creo que lo transmito bien en los dos, el suspense y el intimista. Cada uno tiene una parte en la que puedes exponer o reflejar tus ideas. Evidentemente de una manera distinta porque así lo exige el género en sí.Sí, me siento escritora contemporánea en el sentido más amplio y literal de la palabra.¿Qué rituales sigues para poder escribir?Ninguno, soy muy anárquica, temperamental, visceral y sentimental al tiempo.¿Cuál es tu forma de trabajo: usa un mapa o brújula, improvisa o planifica? ¿Se deja llevar por las musas o camina totalmente a ciegas?Trabajo una idea mientras no estoy en el ordenador, mientras desempeño cualquier función que no me exija concentración. Cuando la tengo desarrollo prácticamente la trama en mi cabeza. Las partes fundamentales: personajes centrales, comienzo, nudo y desenlace. Una vez que la idea me gusta comienzo la escritura. Danos un consejo para aquellos que sueñan con emularte: ¿cómo se convierte un aprendiz en escritor?El primero que no me emulen. Que sean ellos mismos. Qué se exijan todo lo que puedan y cuando estén seguros de su trabajo luchen por él. Y lo más importante, que jamás pierdan la esperanza en conseguir su sueño. Si otros lo hicieron, ellos también pueden hacerlo.¿Para ser escritor hay que ser buen lector? Aconséjenos 3 libros imprescindibles.Sí, hay que ser buen lector, con todo lo que implica esta afirmación, porque no quiere decir leer muchísimo, sino saber leer.Bueno, creo que hay demasiados libros para aconsejarte solo tres. También depende mucho del gusto de cada uno. Más bien recomiendo que se lea pero que si al leer uno se cansa o no le gusta lo que lee abandone esa lectura y comience otra. Hay tanto bueno y tan poco tiempo!Has participado como jurado en muchos premios: ¿son necesarios en la carrera de un escritor?Sinceramente, no lo sé. Sí te dan más tablas y currículo, pero mi experiencia personal me demuestra que no, porque publiqué mi primera obra, Epitafio de un asesino, en una gran editorial, si apenas currículo literario. Brevemente… ¿qué intención te mueve al escribir: eres una autora con vocación de entretener, de divulgar, de formar?, ¿eres una escritora de tu tiempo?Sí, soy una escritora de mi tiempo, sin lugar a dudas. No me mueve una intención concreta y precisa. En realidad cuando escribo lo único que quiero es que cuando mi obra se lea los lectores sientan que mis personajes tienen alma, que las historias están vivas, que sientan con ellas. Y, por supuesto, que den por bien empleado su tiempo y su dinero.¿Qué te gustaría que recordaran en el futuro de tu actividad literaria?Mis obras, qué más se puede pedir?En confianza, y sin ánimo de encasillar… ¿cuál es su mejor valor en el campo literario? ¿Se considera una escritora creativa, original, optimista, soñadora, imaginativa, idealista, etcétera?Creo que soy imaginativa y original, pero ante todo soy una escritora de lectores muy inteligentes y sensibles. Y estoy muy orgullosa de ello.¿Cómo se definiría a sí mismo a nivel humano?Bueno, siempre digo que soy más simple que el mecanismo de un chupete. Todos se ríen, y eso me encanta, que se rían. Creo que ese es mi gran valor, hacer que la gente se sienta bien a mi lado. Nada más y al tiempo: ” lo más”