.
Tenía apuntado en mi particular lista de “pendientes” este libro del que escuche hablar hace ya unos meses a Almudena Grandes. No es que sea fan precisamente de esta escritora madrileña, pero la pasión con la que recomendó “Las manos de mi madre” hizo que lo pusiera en mi lista. Y me ha encantado.
“Las manos de mi madre” de Karmele Jaio no es una supernovela. Ni físicamente, sólo tiene 156 páginas, ni literariamente hablando. Sin embargo engancha por su ritmo, la cotidianeidad, el espejo en el que se puede convertir… y todos los sentimientos que se agolpan uno tras otro.Karmele Jaio nos cuenta la historia de Nerea, una periodista, casada, madre de una hija y con una historia de amor de juventud sin resolver. De la noche a la mañana Nerea se encuentra con su madre, Luisa, en el hospital debido a una enfermedad mental que la ha dejado “colgada” en algún lugar indeterminado, en principio, de su pasado. La protagonista cuenta con dos pilares que le ayudan a sobrellevar los contratiempos a los que se enfrenta. La primera es su tía Dolores, clave para entender el lugar, la época y necesidades mentales de su madre. La segunda es su amiga Maite, quien la escucha, la consuela e intenta ayudarla a cerrar un delicado episodio de su pasado amoroso.“No he sabido hasta ahora nada de eso. Mi madre también me lo ha ocultado, como ahora oculta la palabra Hospital estampada en las sábanas. Siempre intentando no preocupar a los demás. Me gustaría saber cuántas cosas más se ha guardado para ella.”LA AUTORAKarmele Jaio es una vitoriana nacida en 1970 y licenciada en Ciencias de la Información. Publicó su primer libro en solitario en 2004, una colección de relatos, y en 2006 publicó la novela ‘Las manos de mi madre’ (Amaren eskuak) que ha recibido, entre otros, los premios Igartza, Euskadi de Plata 2006, Zazpi Kale, 2007 y la distinción Beterriko Liburua 2006 que conceden los lectores al mejor libro en euskara del año. Además esta obra ha sido adaptada al cine.