La
renuncia con carácter de irrevocable que Manuel Mondragón y Kalb
presentó como titular del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), da la
oportunidad de hablar de un hombre al que conocí en la extinta
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).
Su
salida, según las columnas periodísticas, tuvo que ver con enfrentar
una Policía Federal carcomida por la corrupción dejada por el sexenio
pasado, cuerpos de élite incapaces de realizar operativos contra
objetivos certeros, así como mandos medios y superiores heredados por el
ex titular de esa dependencia.
Hay
quien incluso cataloga a Manuel Mondragón como un “un modelo clásico”
que ya no corría a la velocidad que demandan las nuevas generaciones.
No
es mi interés especular en este espacio sobre las razones por las que
el Doctor Mondragón deja el puesto que se le encomendó en esta
administración, sobre todo cuando “sus intenciones de moralidad
policiaca, logradas en proporción menor pero notable, bastarían para
reconocerle su buena orientación y su compromiso ético y político”, dice Rafael Cardona.
Mondragón
y Kalb es médico cirujano por la UNAM y tiene el rango de
contralmirante médico-naval de la Armada de México; estudió un posgrado
en medicina interna y en reumatología, así como diversos diplomados de
alta dirección y administración pública.
Fue
Secretario de Seguridad Pública del DF en el sexenio pasado y a partir
del primero de diciembre de 2012 fue designado encargado de Despacho de
la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno federal, después
de desatender la invitación que le hiciera el Dr. Mancera para
mantenerse al frente del organismo capitalino de seguridad.
Manuel
Mondragón introdujo en México las artes marciales y ostenta el más alto
grado en tales disciplinas y al ser mi jefe en la SARH pude constatar
su profesionalismo, institucionalidad, su amor por la naturaleza y su
obcecado rigor por la disciplina.
En
su paso por la SSP del DF, de 2008 a 2012, creó las policías de
seguridad escolar, la turística y fortaleció los grupos de élite
especializados, entre otras cosas, en rescatar rehenes, aprehender
terroristas, controlar motines.
Además, puso en marcha con éxito el programa Conduce sin Alcohol, en donde destaca la puesta en marcha del Alcoholímetro, medida que ha venido a salvar muchas vidas.
Su
gestión destaca, contra todo lo que se diga, por hacer que el DF pasará
de ser una ciudad insegura a ser una de las más seguras del país.
También
estuvo al frente de la Secretaría de Salud del DF, y en su gestión se
llevó a cabo de manera oportuna y sin grandes problemas la organización
del servicio gratuito, público y de alta calidad de las clínicas de
aborto. A pesar de lo controvertido que lleva en sí este tema.
Sorprende
por eso que como Comisionado Nacional de Seguridad no haya concretado
el proyecto para crear la Gendarmería Nacional, pero no hay duda de que
si hubiera surgido este Cuerpo de seguridad estando Mondragón al frente
de la misma, sería garantía de una Agrupación con un alto
profesionalismo y absoluta confiabilidad.
Su
trayectoria en el servicio público y sus actuaciones en diversos
operativos de seguridad, no obstante sus 79 años, respaldan su capacidad
y explican porque el presidente Enrique Peña no se deshace de él y lo
mantiene en el gabinete de seguridad participando a partir de hoy en el
diseño de estrategias de seguridad. Ojalá el Gabinete de Seguridad siga
contando con la idea, fuerza y experiencia de Manuel Mondragón y Kalb.
La
tarea para Monte Alejandro Rubido García, designado como comisionado
Nacional de Seguridad, es construir todo el andamiaje de la nueva
institución federal a su cargo, establecer con claridad su relación con
los otros cuerpos de seguridad del Estado Mexicano, así como depurar la
institución y consolidar el mando único dentro de las fuerzas policiales
de los diferentes niveles de gobierno.
El
desafío más importante para el nuevo titular del CNS será devolver a
las familias mexicanas su seguridad, lo cual sólo se logrará en la
medida en que reduzcan la incidencia de delitos como el secuestro, la
extorsión y el robo.
Y
si usted, lectora, lector querido, no tienen inconveniente, muchas
gracias por sus amables comentarios y aportaciones, nos leemos el
próximo jueves.
P.D.
Bien por los Diputados. Con la aprobación de la Ley que crea la Pensión
Universal y el Seguro del Desempleo, México da un paso importante en
seguridad social, garantizando un ingreso vitalicio y una vejez digna a
las personas adultas, además de proteger a quienes pierdan su empleo.
Jamás lo hubiéramos pensado
Correo: contacto@pedrodeleon.mx
19 de Marzo del 2014.
Facebook: Pedro de Leon Mojarro. twitter:@Pdeleonm