Zapatero y las ejecuciones hipotecarias - Economía - Reeditor.com - red de publicación y opinión

Zapatero y las ejecuciones hipotecarias

Hemos asistido nuevamente, al debate sobre el Estado de la Nación y nuestro próximo ex presidente, una vez más, se ha sacado de la chistera por arte de magia, una medida para aliviar el escandaloso aumento de las ejecuciones hipotecarias como consecuencia de la crisis. Medida carente de sentido, de lógica y pensada bajo los efectos de al menos, la irrealidad de un presidente con los días contados para marcharse.

 

. Medida carente de sentido, de lógica y pensada bajo los efectos de al menos, la irrealidad de un presidente con los días contados para marcharse.
Lo que necesitamos en nuestra España no son titiriteros que nos vendan humo constantemente. El anunciar un aumento del sueldo no embargable, a priori es elogiable si lo pensamos en caliente, pero en ningún momento se han dicho o aportado medidas detalladas  para parar esa ejecución y posterior desahucio  de una familia por no poder atender sus compromisos crediticios.

Los bancos, que hoy han corrido a criticar igualmente, no van a dejar de cobrar, entre otras cosas es su misión y para eso se crearon, por mucho que en la época actual nos indignemos constantemente y motivos no nos faltan.

Sí que urge reformar, a pesar de la oposición de los bancos, el hecho de que si tu vivienda se la adjudican por el 50% de la deuda (asunto que está sucediendo frecuentemente en estos momentos al no acudir nadie a las subastas de las fincas) y dado que la propiedad es lo suficientemente elevada de valor, que una familia no tenga que seguir adeudando cantidad alguna, además de perder el patrimonio.

No hay que olvidar que cuando las entidades prestan dinero estudian muy detalladamente la forma de poder cobrar en caso de impago con lo que nos lleva a pensar si el hecho que nos vende Zapatero, cuenta con esa condición, ya que, las entidades no van a conceder créditos fácilmente si se les quitan garantías de cobro.

Otro problema añadido es en el caso de que esta medida sea igual para  los préstamos consumo. Si una persona no puede pagar su préstamo personal y si gana menos de 1000 euros no se le puede embargar el sueldo para que el acreedor cobre, quien estaría dispuesto a prestar en nuestro país, donde la media salarial es de poco más de esa cantidad?  Una vez más medidas difusas y absurdas en un país que en estos momentos lo que menos necesita es precisamente eso. 

En todo caso, lo que si necesitamos en una ley de sobreendeudamiento, que está en vigor en muchos países de nuestro entorno y que en España lleva bastante tiempo exigiéndose desde diversos sectores. Portugal, Alemania, Francia o Suiza son ejemplo de ello. Nosotros estamos a años luz de ese tipo de medidas en las que se debe trabajar y no en crear ilusiones ópticas en una España con mucha sequía.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales