.
Cuando se producen eventos masivos, se engalanan los
escenarios y se encienden las cámaras de televisión, la ciudad sufre algunas
congestiones, hay noteros que hablan con faltas de ortografía o sonsonete
español. Normalmente, siguen una pauta que se repite en todos los canales,
generan sus reportes predecibles y luego, los noticieros, rellenan la agenda de
lo que se debe conocer y de aquello que no se menciona para nada.
Es el círculo manipulador de la sociedad de imágenes, en
donde la política y la farándula conviven y se relacionan con vasos
comunicantes. Los matinales se toman los bordes costeros, pero cuando avance
marzo, esos mismos lugares estarán nuevamente vacíos porque esa es la dinámica
estival. Sin embargo, en medio de esa vorágine de desinformación, está surgiendo
un nuevo estilo de hacer periodismo, con participación cívica de las personas y
las comunidades. Comentarista Urbano, Periodismo Independiente, @ForoValposible
@Twittcafechile, @ElEpicentro, @RadioValparaíso y Quinta TV han dado forma a
una red regional que vincula las inquietudes de la gente y de las redes
sociales con los medios de comunicación masiva, yendo y viniendo de lo global a
lo local, permitiendo que se converse de los temas que de verdad importan y que
la gente quiere conocer. Una forma de democratizar las comunicaciones sociales,
altamente concentradas en el sistema actual.
Es así como podemos destacar hechos positivos y cotidianos
de Valparaíso, que merecen ser noticia. Para muestra, dos botones: En la subida
Tomás Ramos del puerto se desarrolla una serie de proyectos de murales. Dos
jóvenes artistas trabajaron varios días para lograr un hermoso resultado en una
vieja casona. Esa es una buena forma de cuidar y embellecer la ciudad. En
Caleta El Membrillo, un sábado de mañana, pude admirar a señoras que dan el
servicio de limpieza del pescado, con una pericia y velocidad increíble, con conversaciones
agradables y excelente servicio al cliente. Mujeres trabajadoras que no
requieren alfombras rojas ni de farándula para ser bellas y atractivas. Son dos
ejemplos que reflejan el esfuerzo cotidiano de la gente de trabajo de nuestra
comunidad, que quiere progresar con Valparaíso.
Periodismo Independiente, 23 de febrero de 2014. Una mirada
libre a nuestro entorno @hnarbona en Twitter.