.
¿Quién no le gustaría volver a ser bebé para poder dormir sin preocupaciones sobre las finanzas, la planificación y responsabilidades que demanda una empresa, y las listas largas de los tantos quehaceres de la vida?
El insomnio crónico es un trastorno agravante que puede producir efectos hormonales, inmunológicos, neurológicos, gastrointestinales y por supuesto, psicosociales.Una investigación publicada en www.enciclopediasalud.com evaluó los trastornos del sueño en la población adulta de Santiago de Chile publicado en 2010: “Más de un cuarto de la población adulta de Santiago podría considerarse que sufre un trastorno del sueño, lo que supera con creces la cifras publicadas en países desarrollados, donde oscilan alrededor del 20%”.1Las razones por los trastornos del sueño son múltiples, aunque sin duda el estrés y los hábitos de la vida moderna generan la mayor cantidad de problemas en el sueño. Tratamientos para el insomnioEn la medicina convencional, habitualmente se utilizan medicamentos bioquímicos hipnóticos e incluso antipsicóticos o antidepresivos. Estos medicamentos, como es de conocimiento público, pueden tener serios efectos secundarios y, algunos de ellos pueden incluso producir dependencia y deterioro de las funciones cognitivas a mediano plazo, además deaumentar cuatro veces el riesgo de muerte prematura.2La homeopatía, la acupuntura, el yoga, la meditación y los masajes terapéuticos se encuentran entre los tratamientos alternativos considerados por muchas personas.La gratitud, una influencia positiva en el sueñoLos resultados de una investigación publicada en el Journal of Psychosomatic Research 66 (2009) afirman que la gratitud ejerce una influencia positiva en el sueño a través del mecanismo de “pre-sleepcognitions”[cogniciones antes de dormir]. Esos resultados fueron los primeros en demostrar que el rasgo gratitud se relaciona con el dormir.En la investigación, se les solicitó a pacientes con trastornos neuromusculares que enumeraran tres cosas por las que pudieran estar agradecidos, antes de acostarse, por 21 noches. Posteriormente,se comparó el bienestar físico y mental de ellos con otro grupo.El grupo de gratitud auto-reportó un aumento de horas de sueño y una condición refrescada al despertar.Los resultados del estudio también proporcionan evidencia de que las cogniciones positivas de antes de dormir tienen un efecto positivo y que la gratitud facilita estos pensamientos, lo que lleva a una calidad del sueño superior.3Desde los tiempos bíblicos, se valoraba la importancia de mantener pensamientos positivos para lograr un sueño tranquilo:“Al acostarte, no tendrás temor alguno;te acostarás y dormirás tranquilo”.4Mary Baker Eddy, reconocida autora y una de las principales pioneras cristianas de los Estados Unidos del final del siglo XIX, escribió acerca del poder de la gratitud en uno de sus libros:“Qué es la gratitud, sino una poderosa cámara oscura, algo que enfoca la luz donde el amor, el recuerdo y todo dentro del corazón humano está presente para manifestar luz”.Si el enumerar y apreciar todo lo bueno que se nos ocurre proporcionan un vivir más sano y un sueño más tranquilo –¡bienvenidos sean!1) http://www.enciclopediasalud.com/categorias/sueno-y-descanso/articulos/causas-y-caracteristicas-del-insomnio-cronico2) http://mineria-chile.blogspot.com/2013/10/cuidado-con-los-somniferos.html3) http://personalpages.manchester.ac.uk/staff/alex.wood/gratitude_sleep.pdf4) Proverbios 3:24 - Nueva Versión Internacional5) La Primera Iglesia de Cristo, Cientifíco y Miscelánea, por Mary Baker Eddy,p. 164*Imagen: Glow Image