. Ha publicado diez libros, entre novelas, cuentos y ensayos de tema social o histórico; ha sido incluido en varias Antologías de Cuentos de varios países. Su obra se ha traducido en varias lenguas. Es un claro exponente de la nueva narrativa hispanoamericana. Ha resultado ganador del Concurso de Relato Corto Internacional Juan Rulfo, del Premio de la bienal de cuento Ramos Sucre y del Premio de relato breve de la Embajada de España en Venezuela. Finalista de los premios internacionales de novela Rómulo Gallegos y de relato breve Juan Rulfo.
En Nochebosque, la nueva novela que nos presenta el autor, se mantiene la aureola de un cuento, pero un cuento contado de otra manera. En ella, la tensión se mantiene hasta el final en una atmósfera cargada de erotismo y terror. Relatada de forma magistral, no escatima detalles en todos los aspectos, ya sean materiales o psicológicos. En ella, los personajes se hallan perfectamente recreados para un lector imaginativo. Como si de una película se tratara, se proyectan ante el lector sensaciones en donde participan los cinco sentidos, los cuáles se manifiestan en toda se plenitud. De este modo, el autor estimula al lector, guiándolo sin tregua por cada uno de ellos; página a página detalla con esmero las situaciones de angustia y terror, sin dejar margen para el sosiego.
La novela sitúa a la protagonista Paula Sorsky en sus vacaciones veraniegas, en las cuales acepta un trabajo de niñera para cuidar a Osip, un niño de 11 años. Aquí comienza el relato de ese periodo, que a priori no presenta visos de nada que pueda alterar al lector, aunque a medida que el relato va tomando forma, no deja descansar ni un momento; la tensión va en aumento y en más de una ocasión, el lector tiene que mirar alrededor para cerciorarse de haber cerrado el libro.A todos los personajes de la novela los describe y disecciona con gran detalle, lo cual permite al lector ir integrándolo en el relato. Osip marca el devenir de la novela; este es un niño anodino, triste, y tan denso que da miedo, siempre acompañado por su osito el Sr. Fenris, que cuida de él y le protege por las noches mientras duerme transformándose.La madre es una mujer viuda, sin sentimientos y excesivamente protectora. Empresaria con una excesiva autoridad y amistades intrigantes, raras, lascivas y exageradas en todas sus formas.La trama se desarrolla en las montañas, en una casa situada en el frondoso bosque de San Guinefort, un entorno aparentemente irreal que infunde pavor. Allí, en mitad del bosque, se encuentra también una pequeña casa irreal a la que los personajes se acercan mediante un ungüento psicotrópico que hace que cambie por completo su percepción del ambiente. ¿Fantasías de niño? ¿Alucinaciones? ¿Un mero efecto de las drogas o realidades paralelas por descubrir? El autor, nos va guiando con maestría, paso a paso, hacia aquel lugar perdido en mitad de un bosque, manteniendo la intriga sobre la realidad o irrealidad de los hechos que suceden, logrando que el lector no quiera perderse ni un solo detalleJuan Carlos Chirinos ha recreado una novela altamente adictiva en la que lo erótico, lo emocional y el miedo psicológico están perfectamente entrelazados y no te dejan indiferente.Reseña realizada por Begoña Benito con motivo de la Master Class y Encuentro con Autor a cargo de Juan Carlos Chirinos el próximo sábado 18 de enero