Vallisoletano desde los inicios setenteros, realicé mis estudios
universitarios de periodismo entre la Pontificia charra y la Universidad
de Sevilla.
Comencé en el mundo de los medios de comunicación en una emisora de
radio en mi ciudad natal donde conocí a diversas personas con la
inquietud de sumergirse en el mundo de Internet allá por el año 96 del
siglo pasado.
Ya inmerso en mi primera aventura web que consistía en desarrollar
contenidos de entretenimiento para “Fantasy Lab”, y tras equivocarme un
millón de veces y acertar alguna que otra, parece que fuí acercándome a
una manera de tratar los contenidos que era bien vista por los
buscadores y eso me ayudó a que en el 2004 pasase a formar parte del
Grupo Santander en el equipo de Universia España y dedicarme a esta
nueva profesión de SEO hasta el 2006 (mis amigos de toda la vida no
sabían a qué me dedicaba). A partir de ese año, y en la misma empresa
pero en el equipo holding, asumí la Dirección SEO para todos los paises
de la Red Universia (actualmente 23) y de su portal matriz alcanzando el
primer PageRank 10 de la historia de un portal escrito en castellano y
un reconfortante 9 en el resto.
Más tarde, en 2008, y después de haber trasteado con anterioridad
todo lo que pude, además de mantener la Dirección SEO de toda la Red
Universia también fuí el Social Media Manager y Analista Web para el
portal matriz .net y el de España. Desde septiembre de 2010 soy el
Director Corporativo de marketing online de Universia holding.
Ahora, mis amigos de toda la vida, comezarán a observar como mi
calvicie se acentúa y sabrán menos todavía de cuál es mi trabajo.
benjalink: Gonzalo ¿Puedes concebir, a estas alturas, tu vida profesional o privada sin la web 2.0?
Gonzalo Valverde: Dedicándome al marketing online, sería un suicidio
profesional prescindir de la web 2.0 y, sobre todo, de las herramientas
que las monitorizan para un posterior análisis. No obstante, en relación
a mi vida privada, considero que el ser humano atraviesa procesos de
adaptación y podría verme en este mundo apartado de Internet. Incluso en
ocasiones tengo cierta nostalgia de aquellos años. Mala señal sería no
tener una vida lo suficientemente enriquecedora estando “desconectado”
¿Es cierto que el marketing digital acabará matando al marketing tradicional?
El marketing digital es una evolución del tradicional. El marketing
siempre ha tenido un mismo objetivo: ganar dinero. La gran diferencia es
que en la actualidad existen unas métricas mucho más exactas que hace
años y el éxito o fracaso de una campaña es infinitamente más tangible.
La grandísima evolución que te comentó ha sido tal que el estado actual
del marketing online en poco se parece al marketing del siglo pasado.
¿Qué valor puede aportar hoy una acción de postal mailing?
Depende del tipo de acción que queramos hacer y de nuestro cliente.
Puede ser más efectivo presentar de esta manera los beneficios del nuevo
gimnasio que hay cerca de tu casa que a través de una campaña de
Adwords.
¿Crees en la existencia de una burbuja de Social Media?
Si, totalmente. No sé dimensionar el tamaño de esa burbuja, pero se
está magnificando todo lo relacionado con las Redes Sociales. Las
estrategias (que son inexistentes), las profesiones relacionadas con
ellas que están surgiendo… ambas carecen de fundamento.
Afortunadamente llegará un momento mucho más sensato que nivelará todo
esta exageración de expectativas y, como en cualquier selección natural,
sobrevivirán los mejores.
Una estrategia en Redes Sociales no consiste en crear una página en Facebook y una cuenta de Twitter.
¿Cómo convencerías a alguien que todavía duda en la necesidad de hacer marketing 2.0?
Diferencio marketing 2.0 como una disciplina dentro del marketing
online. Y, tras la respuesta que he dado antes, prefiero otras
disciplinas como el posicionamiento en buscadores, la usabilidad, el
email marketing o la analítica web antes que el Social Media para
indicarle al cliente que su inversión va a tener un retorno beneficioso.
Si no es así, algo grave está fallando.
Creo que la necesidad de hacer marketing 2.0 existe, pero todavía no
todos los afectados son conscientes de que esas estrategias necesitan
también de una inversión (ya sea tiempo o dinero).
¿Lees todos los e-mails que te llegan?
No, ¿crees que estoy loco?, ¿conoces a alguien así?
¿iPhone, Android, Backberry, WP7…?
Comencé con iPhone y me pasé al Android con quien estoy encantado pero no descarto nuevos cambios.
¿En cuántas redes sociales tienes cuenta a nivel particular?
En unas cuantas, te aburriría si te indico todas en las que estoy. Lo
cierto es que en la mayoría de ellas mi usuario está inactivo ya que me
dí de alta en ellas para “trastear” y conocerlas.
¿Cuál es tu favorita y por qué?
Depende: Twitter prácticamente ha sustituido a mi lector de feeds
y se ha convertido en una gran fuente de información; Facebook me hace
pasar un rato entretenido con gente que conozco; Linkedin, por su parte,
me da la posibilidad de conocer a camaradas y saber qué es lo que están
haciendo.