.
Con sorpresa y agrado realizo esta crítica a Grand
piano, porque tiene elementos para alabar al cine como séptimo arte. Grand
piano es
suspense,
es drama,
es intriga todo en uno, con el orgullo de ser una coproducción
hispanoamericana.
El trabajo de Eugenio Mira y todo el equipo técnico y
artístico es
brillante. La crítica hacia Grand Piano debe ser elogios en
filme que
podemos ver con tantos elementos positivos, que poco en negativo podemos
decir sobre una historia de un pianista brillante acosado para delinquir, cuyo
final de expectación e intriga causa la admiración, la queja y la sorpresa del
público y… hasta aquí puedo leer.
¿Saben porque escribo tantas cosas positivas?
Grand Piano: Crítica de todo en unoTom Selznick (Elijah Wood) es protagonista absoluto del
filme. Ochenta minutos en la pantalla y su personaje recorre los registros del
miedo, terror y pánico; su papel habla de inteligencia, capacidad de
resolución, concentración y fuerza; su personaje es alegre, triste, melancólico,
libre y apresado. Tom reparte su tiempo en pantalla entre dicha, la tristeza,
la intriga y la resolución y todo por su pasión a la música y a su
mujer.
Para entenderme las expresiones y adjetivos, debemos saber
la trama de Grand Piano. Tom es un afamado pianista que regresa a un
concierto después de años de retiro. Tiene que interpretar piezas importantes
con el piano de su mentor profesional. Sin embargo, sufre “un secuestro libre”,
alguien presiona en matarle a él o a su novia, si no interpreta una determinada
pieza musical y lo hace correctamente, para que el opresor pueda conseguir sus
objetivos. Esto ocasiona al personaje, pasar por los estados descritos en esta crítica
Grand Piano.
Grand Piano: Crítica a un único escenario
Hemos hablado de muchos elementos importantes en el filme de
Eugenio Mira, si la historia es
intrigante, entretenida y llena de suspense, le añadimos una complejidad más:
sucede en un solo es escenario: un teatro.
Llega a la ciudad, se traslada a un teatro y da un concierto. Durante el
concierto suceden todas las escenas y acaba en una ambulancia. Un único
escenario para mantener todo el hilo argumental de una película convertida en
una presión psicológica de alto nivel, con muy pocos protagonistas secundarios,
un único protagonista principal y una exposición
viva de un teatro.
Grand Piano: Crítica a Elijah Wood
Voy a tener amigos y enemigos a mis próximas palabras. El
joven actor lleva la totalidad del peso del filme, todas las secuencias, todas
las pequeñas subtramas, todo el suspense la intriga o demás del filme, pasan
por el protagonista de The Hobbit, Elijah Wood.
Su trabajo no va a disfrutar del reconocimiento de los
grandes premios y tampoco de las grandes menciones, pero tiene momentos
estelares en su interpretación de pianista, incluso cuando interpreta al piano
mientras que mantiene una conversación con su secuestrador e intenta buscar
ayuda con el móvil.
Lo mejor: la
historia bien contada y desarrollada.
Lo peor: un único
escenario para toda la narración fílmica.
La recomendación:
Grand piano, disfrútenla.Carlos Alonsowww.quepodemosver.comqpv@quepodemosver.com