La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha
vivido altibajos en 2013. Mostró solidez al inició, quizá por lo positivo de
2012; se cayó fuerte en junio, igual que todas las bolsas en el orbe; se recuperó
en agosto y; tambaleo de nuevo en septiembre. Lo común en un mercado pues.
Al cierre de octubre e inicio de
noviembre, el principal índice de la BMV supera las 41,000 unidades, lo que representa
un alza de 2.15% respecto al cierre de septiembre y, de 1.05% comparado con el
segundo trimestre del año.
En el contexto, son buenos números y
debe ponderarse bien a la BMV, pues 2013 no ha sido nada sencillo en cuestión
de noticias y nerviosismo para los mercados financieros del mundo.
La posibilidad de que Estados Unidos
(USA) comenzara a retirar liquidez de su economía, tuvo con taquicardia a las bolsas
de valores; sobre todo en las economías emergentes, como México; pues ello
provocaría un aumento en los rendimientos de largo plazo en USA, invitando a
una posible fuga de capitales.
Afortunadamente, la Reserva Federal
de USA, anunció que ello no sucederá en 2013, dado que la economía
estadounidense no termina de convencer sobre su recuperación. Sucede que la
inflación aún es baja y el desempleo continúa alto, lo que demuestra prudencia
en la actividad económica.
Otro riesgo, creció durante
septiembre y octubre, pues los políticos norteamericanos, no lograban un
acuerdo definitorio sobre el techo de endeudamiento en la economía de USA. Y no
lo lograron, pues aplazaron la incertidumbre para febrero próximo.
Sin embargo, una vez superados en el
corto plazo este par de vaivenes, el cierre de año parece lucir estable para
nuestra BMV. Dos elementos se conjugan para ello.
Primero, los reportes financieros de
las grandes empresas, mostraron mejoría al cierre del tercer trimestre; y aún
pueden mejorar, pues el consumo de estos meses, seguro les vendrá bien.
Segundo, Banco de México recién mejoró
la expectativa sobre el costo del dinero a corto plazo; acortó la tasa de
interés de referencia; lo que deberá proveer animo adicional al mercado
interno.
Con la reforma fiscal en firme; la
cual grava primordialmente al empresariado; hay quienes avizoran grandes desinversiones
en la BMV. Este escribidor no lo comparte, pues las medidas aprobadas, en poco
difieren de los estándares internacionales. Vaya, no abunda algo mejor fuera de
aquí.
Escribir sobre mercados financieros
siempre es difícil, pues al final del día, se trata de grupos de personas
sensibles a las emociones del momento. Empero, valorado el presente; y asumido
el riesgo; creo que la BMV deberá cerrar el año con estabilidad y buena
tendencia. Ya veremos.
Amable lector, recuerde que aquí le proporcionamos una alternativa de
análisis, pero extraer el valor agregado, le corresponde a usted.
COLUMNA VALOR AGREGADO - Comentarios en Twitter: @oscar_ahp