Genios por decreto. Sobre los ranking de notas para ingresar a las Universidades Chilenas.

Las nuevas exigencias propuestas por el consejo de rectores para el ingreso a las Universidades han levantado polvareda. El promedio de notas de educación media valdrá más. Y parece que no hay vuelta atrás. La alta ponderación de la PSU tenía los días contados. No puede ser que en menos de las dos horas de duración de esta prueba, luego de responder sus 90 preguntas, una persona quede lista o no para entrar a la Universidad. El esfuerzo, dedicación, perseverancia y disciplina demostrado en ¡largos 4 años! Pareciera que no tienen valor.

 

. El promedio de notas de educación media valdrá más. Y parece que no hay vuelta atrás. La alta ponderación de la PSU tenía los días contados. No puede ser que en menos de las dos horas de duración de esta prueba, luego de responder sus 90 preguntas, una persona quede lista o no para entrar a la Universidad. El esfuerzo, dedicación, perseverancia y disciplina demostrado en ¡largos 4 años! Pareciera que no tienen valor.
El alumno disciplinado no se improvisa ni se fabrican genios por decreto, subiendo notas artificialmente. Hay hábitos de estudio que no se adquieren de la noche a la mañana. Quien ha demostrado buen rendimiento constante – en este caso 4 años de educación media – aprovechará mejor sus talentos que aquel que, gracias al trabajo de un preuniversitario, logra dispararse con un buen resultado en la PSU.

Ya la sola propaganda de algunos preuniversitarios de ser capaces de revertir un mal desempeño escolar en cuestión de meses, nos habla de un efecto de “comida rápida”; que sacia por unos instantes pero, al poco andar, evidencia su vacuidad. Alumnos con mal desempeño escolar, que han logrado explosivos buenos resultados en la PSU, no rinden igualmente en los estudios superiores. Lo normal es que las notas de colegio redunden en un buen puntaje de PSU y un buen desempeño académico posterior.

El problema pareciera ser otro: aumentar la rigurosidad en la educación escolar, lugar donde se juega el futuro de un estudiante. No es lógico que “lo difícil” sea la vida universitaria, el lugar donde “realmente” se comienza a estudiar. Así me lo han dicho muchos: “es primera vez que leo un libro entero”. Literal. Las notas escolares en Chile dejan mucho que desear. No son reflejo real de conocimientos, disciplina, buen desempeño.

Un buen rendimiento estable en el tiempo revela un buen hábito, dedicación, perseverancia, disciplina, lo que hará de ese alumno un potencial buen estudiante universitario.

. La educación no se improvisa: es fruto de un trabajo ordenado, sistemático, que involucra a toda la sociedad, que no es endosable solo a los colegios sino a toda la sociedad, comenzando por el entorno familiar. No hay momento del día en que un escolar no adquiera nuevas habilidades y conocimientos.

Aprovecho aquí a felicitar a la gran fiesta de la cultura que es la Feria del libro de Santiago. Una inyección de conocimientos, educación, “casi gratis”. Gran esfuerzo de quienes creen que esto de saber, de crecer en humanidad, es patrimonio de todos.

P.Hugo Tagle

tw: @hugotagle 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales