¡Felices fiestas patrias! Reflexión sobre el día de la patria. Chile

Atrás dejamos un nuevo aniversario del golpe militar. Y  nos adentramos en la semana de fiestas patrias. Publico esta columna entre dos fechas emblemáticas lo que me permite, más que una mirada al pasado, lanzar una mirada confiada al futuro. Creo en nuestra gente; que construiremos un país más justo, reconciliado, fraterno y feliz; que aprenderemos la lección para no tropezar de nuevo en la misma piedra. Creo que sabremos cuidar nuestra democracia.

 

. Y  nos adentramos en la semana de fiestas patrias. Publico esta columna entre dos fechas emblemáticas lo que me permite, más que una mirada al pasado, lanzar una mirada confiada al futuro. Creo en nuestra gente; que construiremos un país más justo, reconciliado, fraterno y feliz; que aprenderemos la lección para no tropezar de nuevo en la misma piedra. Creo que sabremos cuidar nuestra democracia.
Aprovecho aquí a dar una palabra de aliento a Carabineros de Chile por su entrega en estos días, tantas veces malagradecida. Aunque, la verdad sea dicha, tienen un lugar muy destacado en el cariño de la gente. Gracias.

Sabemos alegrar las fiestas patrias con gran colorido. Pocos pueblos estiran tanto sus celebraciones. Incluso inventamos el “18 chico” en vistas de que el grande, el oficial, pareciera no dar abasto para tanto jolgorio.

Pero queda pendiente cerrar heridas. “Verdad, justicia y reconciliación: es el camino que hemos propuesto para una vida digna y una convivencia humanizante” recordaron los obispos en su carta con motivo del 11 de septiembre. La paz brota de un corazón reconciliado, que sabe acoger al otro. No es barriendo la historia bajo la alfombra como se construye patria, sino asumiéndola hidalga y responsablemente. En Chile, nadie sobra. Somos todos hijos de una misma tierra. Es hora de buscar y acentuar esos caminos de encuentro. Son más los puntos que nos unen que los que nos separan. “La reconciliación es el camino que Jesús ofrece para alcanzar una Patria grande de hermanos. Ella no se impone por decreto sino que brota de un corazón misericordioso. Pequeños gestos personales e institucionales ayudan a sanar heridas y contribuyen a la reconciliación” subraya la carta episcopal.

Sólo desde el respeto y la valoración del otro construiremos como hermanos la memoria histórica, para desde ella levantar la mirada y trabajar con renovada esperanza por el porvenir de Chile. “No es la cultura de la confrontación, del conflicto, la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino esta: la cultura del encuentro, del diálogo. Este es el único camino para la paz” dice el Papa Francisco.

Septiembre es mes de la patria. Mes de fiesta, paz y encuentro. Que renovemos – muchos desde el silencioso dolor de tantos años - la alegría de festejar lo que hemos construido. Que reine el amor, no el odio o rencor. Al término del mes de septiembre, la Iglesia celebra el día de la oración por Chile y lo consagra a la Santísima Virgen. Rezar por la patria es un deber de hijos. Que la Virgen del Carmen nos regale construir una patria linda, fraterna y feliz, donde haya pan, paz y justicia para todos ¡Felices fiestas patrias! ¡Viva Chile!

 

Hugo Tagle

Twitter: @hugotagle

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales