. Ha sido redactora en la Cadena Cope, en la Agencia Efe y en el
Diario Información. Su primer trabajo literario lo realizó en su blog “Mi vida al desnudo. Diario sin secretos“.
Esta novela por entregas superó las 23.000 visitas y has sido publicada
en fechas recientes. En 2009 recibió el premio que otorga el
Ayuntamiento de Elda en el certamen anual Historias de Amor Jamás
Contadas y el premio Ciudadela de Fantasía Medieval. Sus relatos han
sido publicados en diversas antologías: Vórtice (2011), Sueños de Opio (2011) y Ciudadela (2012).
Las claves del destino, los hilos invisibles que lo manipulan y la búsqueda de respuestas tejen el argumento de La cripta de las estrellas. La
trama recurre al escenario mágico de Egipto y a algunos de sus más
sugestivos enigmas arqueológicos, como el de la tumba de Seti I en el
Valle de los Reyes. Narra la aventura de Próspero Moreaux, uno de los
soldados que invaden el país del Nilo en la campaña liderada por
Napoleón Bonaparte a finales del siglo XVIII, y de Mehmet, un locuaz y
entrañable niño egipcio.
La narración se centra en algunas escenas desconocidas de la citada
empresa militar gala. El libro, rigurosamente documentado, se fundamenta
en textos de los primeros exploradores que desembarcaron en
Egipto durante los siglos XVIII y XIX, inspirándose en anécdotas allí recogidas.
Las experiencias de carácter paranormal a las que se verá expuesto el
protagonista de esta aventura, Próspero Moreaux, darán un giro de
ciento ochenta grados a su vida. Y es que, en Egipto, todo puede
suceder. A pesar del paso del tiempo, que ha convertido en ruinas su
antiguo esplendor, las puertas entre los dos mundos parecen más delgadas
en este espacio singular.
Las personas somos constructores de nuestro futuro, a la vez que herederos de nuestras pasadas acciones. En La cripta de las estrellas este hilo que recorre y entrelaza la vida de sus protagonistas se deja ver con certera claridad.
El crecimiento personal al que se ven forzados Próspero y Mehmet
surge de una respuesta de atrevimiento ante una situación convulsa que
no da tregua. La aventura de la vida cobra en esta historia su
significado más literal. Como en una tragedia griega, los personajes se
nos presentan sometidos a un destino atenazador. Cuando las
circunstancias son tan adversas algunas personas concluyen que nada se
puede hacer. Algo que no les pasa a los protagonistas.
Como en las grandes narraciones, el amor será el conjuro que torne
aceptable lo que antes era zozobra y temor. Las almas de los hombres se
apaciguan y los espíritus atormentados se acallan instaurándose un
período de tranquilidad.
Un viaje inolvidable, lleno de aventuras y sentimientos, por un
territorio que recibía la incursión masiva de visitantes tras siglos de
aislamiento entre Oriente y Occidente”.
Enlaces:
http://www.appaloosaeditorial.com/index.php?modulo=libro&id=