¡Vámonos todos! Sobre búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo de los chilenos.

Si usted es de los que estuvo pensado en dejar el país por mejores condiciones de vida, pertenece a ese 65% de chilenos que tienen las maletas listas para irse en el caso de encontrar un puesto de trabajo que cumpla con sus expectativas. Así lo reveló la última edición del Workmonitor, que mide tendencias del mercado del trabajo.El estudio ubica a Chile en el cuarto lugar en este ítem, tras la India (73%), México (70%) y China (69%).

 

. Así lo reveló la última edición del Workmonitor, que mide tendencias del mercado del trabajo.El estudio ubica a Chile en el cuarto lugar en este ítem, tras la India (73%), México (70%) y China (69%).

Mirándolo fríamente, no es tan preocupante. La globalización ha llevado a que miremos al jardín del vecino con renovado interés, a que hurguemos en la web de todos los rincones y nos preguntemos cómo se considera lo que hago aquí a 10 mil o más kilómetros de distancia. Por de pronto, el concierto latinoamericano hace rato que es más que un vecindario lejano, para ser lugar recurrente dentro de las búsquedas de lugares de trabajo. Vemos con mayor naturalidad que extranjeros vengan a trabajar acá y eso nos lleva a pensar en la misma posibilidad para nosotros. Además, quien tiene un pariente o amigo trabajando en el extranjero, abre sus perspectivas ante lo que antes se veía como un viaje sin retorno.

Somos un país de fronteras abiertas, algo isleño, y eso lleva a que muchos consideren seriamente la posibilidad de buscar nuevos horizontes. Nuestra “copia feliz del edén” no les da a todos lo que anhelan por lo que están dispuestos a conquistarlo en otro patio.El problema no es la intención sino las razones de que muchos quieran emigrar. El drama es que no hemos logrado un arraigo afectivo al trabajo, lo abordamos a regañadientes, con aire de provisorio. Es bueno pensar y buscar mejores condiciones de vida. Pero también es bueno crearlas, contribuir a hacer del propio espacio que habitamos y donde trabajamos un lugar más acogedor, cálido y amistoso. Y eso es tarea de todos.

No somos buenos empleadores los chilenos. De hecho, las empresas mejor evaluadas son casi siempre extranjeras ¿Qué pasa que no aprendemos a mejorar el trato, a integrar bien a la fuerza laboral, a crear condiciones de trabajo más humanas, dignas, decentes? El trato humano en todos los niveles pinta siempre para claroscuro. Ello explica esa suerte de desarraigo existencial; desazón interior de no querer echar raíces ahí donde nos encontramos, de no buscar ese “trabajo ideal” en el mismo lugar en que habito. Y, lo peor, de no pensar en la posibilidad de crearlo. Cada uno es en mayor o menor medida un empleador; tiene al menos a otra persona a su cargo. Y bien puede hacerle la vida más agradable, grata, si se lo propone.Es tarea de todos hacer de nuestro país un lugar más atractivo para vivir, más amable, acogedor y justo. La política de irnos todos no funciona. Creamos aquí lo que esperamos de allende los mares. Invito a los que sueñan con mejores horizontes afuera a que piensen la posibilidad de crearlos aquí; a que creen esas condiciones laborales “soñadas” y las hagan realidad. Se puede. Quien sueña, ya tiene mucho avanzado.Hugo TagleTwitter: @hugotagle

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales