"...Porque el exceso de poder siempre enloquece,
toda asimetría de poder engendra patologías: un padre excesivamente severo con
sus hijos, un marido violentamente dominante con su esposa, un jefe
insensiblemente autoritario con sus conducidos o un duopolio abusador de sus
privilegios son ejemplos de cuán enfermiza es la concentración de poder en
todos los ámbitos. El efecto enloquecedor del poder es para todos, para el que
lo sufre pero también para el que lo ejerce. Por eso todos los sistemas ponen
límite de tiempo a su ejercicio y divisiones de poder mientras se lo actúa. Y
los poderosos nunca deberían olvidar que Hegel explicaba que siempre el esclavo
mata al amo. No hay que ser amo si no se quiere ser asesinado..."
El es el motivo de sus lágrimas en público, los temas privados, a
los periodistas no deberían interesarnos. El es, el que inauguró "El
Modelo" en 2003, a El "le gustaban las empanadas y no el locro",
y también El, es el que" quería mucho a los riojanos, a los vecinos
de José C Paz"... y a cuanto auditorio, últimamente, se ponga a
escuchar a la Presidenta y sus nostalgias quebradas, por Néstor Kirchner.
Quizá sea natural, que así sea. Es posible que perder a la pareja, en el
caso de que esta sea además, pareja política y de poder compartido, motive la
permanente referencia en público. Pero convertir al 25 de Mayo, en
una conmemoración, más relacionada a El que a la Revolución de Mayo, es
haber creado un nuevo acto fundacional.
Sin embargo, por mucho que lo intenten, aunque a El, le hagan una
caricatura, dentro del entrañable "Eternauta" y su "Candombe
Nunca Menos" suene en cada plaza y en cada oído, de cada habitante, El ya
no está, y mito o no, tampoco puede ser candidato, fórmula o gobernar. Ese es
un hecho, no una crítica, no una apreciación y menos todavía, un
intento peyorativo, de cuestionar, los sentimientos de la presidenta. Creo que
aunque lo acerquen cada vez más a la campaña electoral, que hace tiempo empezó-
si es que alguna vez terminó- su recuerdo, no va a modificar la realidad.
Entonces, la pregunta es ¿Qué realidad?
¿Dónde estuvo Luis D'Elía cuando los aborígenes de Formosa
protestaron durante cinco meses en Buenos Aires? Teniendo en cuenta que él, era quien en el pasado, cortó alambrados de
terratenientes ricos, que impedían el paso de lugareños en otras
provincias. ¿Donde estuvo Quebracho, cuando asesinaron a Mariano Ferreyra?
Será que cambiaron y que este grupo tan violento y combativo en el
pasado, en el último tiempo solo abolló un poco la cortina metálica de la UIA
el 24 de marzo pasado y luego se dedicó, a la "seguridad" del
acto en el que le dieron a Chávez, el premio a la Comunicación en
la UNLP. Eso es seguramente cambiaron o
falta de tiempo quizá.
¿Y Milagros Salas?, que luego de su visita a Punta del Este, casi no se
la vio, ¿cómo no protesta por la acusación que pesa sobre Shocklender,
nada menos que en la construcción de viviendas sociales? rubro que ella conoce
más que nadie.
¿Y Moyano, Piumato, Viviani y los sindicalistas duros? Que dijeron que “el
gobierno no se iba a suicidar enfrentándose a ellos” ¿dónde están por estos
días? ¿ya no quieren un trabajador en el gobierno? ¡Y las causas judiciales que
los involucran?
Quizá desde el periodismo y la prensa, subestimemos la imagen de
Néstor Kirchner y en realidad, todos estos grupos vehementes y combativos en el
pasado, hoy se alinean detrás de su obra y por eso la apoyan a
Ella. ¿O será por ella? ¿O quizá sea, porque sin Ella, lo que consiguió, que ellos se pacificaran y
apoyaran el Modelo, se acabaría?
Pero, pese al gran cambio experimentado en estos luchadores sociales y
sindicales, en los militantes y porque no decirlo, en la política argentina,
todo por ahora sigue dependiendo de Ella. De su reelección, de que sea la
candidata oficial. Sin embargo ¿hasta qué punto, Ella también no depende de
esos grupos y además, de ser reelecta? al menos para su tranquilidad.
Al parecer no hay plan B. Nadie piensa o mejor sería decir, nadie se atreve a pensar ¿qué pasaría si ella
no se presenta? ¿Cómo seguirían teniendo,
todos los beneficios que tienen, los que apoyan el Modelo? ¿Cómo se
comportarían con otro signo político en el gobierno? ¿Volverían a la Lucha
Social y Sindical?
Está claro, que Cristina Kirchner, no iría por la reelección, si no tuviera
la certeza de que gana en primera vuelta, o en el peor de los casos, que gana
con seguridad en un ballotage contra cualquier supuesto candidato opositor.
Por eso es importante preguntarse, ya que todos a su alrededor quieren que
se presente, cada cual por distintas motivaciones, pero todos los de su sector
lo quieren: militantes, funcionarios, grupos Sociales y de DDHH, sindicalistas
y hasta sus propios encuestadores.
La presidenta ¿puede confiar en la certeza
de las encuestas,que le dan?