Poeta chileno (Parral 1904 - Santiago 1973). Se llamaba Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basualdo, pero en 1946 su seudónimo Pablo Neruda se convirtió en su nombre civil.
Poeta chileno (Parral 1904 - Santiago 1973). Se llamaba Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basualdo, pero en 1946 su seudónimo Pablo Neruda se convirtió en su nombre civil.
. Se llamaba Ricardo
Eliecer Neftalí Reyes Basualdo, pero en 1946 su seudónimo Pablo Neruda
se convirtió en su nombre civil.
De 1920 a 1927 residió en Santiago,
donde escribió sus primeros libros: La canción de la fiesta (1921); Crespusculario (1923); Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), la obra que le hizo famoso; Tentativa del hombre infinito
(1925). En estas obras Neruda pasó de un hábil posmodernismo a un
vanguardismo marcadamente influido por el imaginismo creacionista de
Huidobro. Tras la publicación de su novela corta El habitante y su esperanza (1928), y del libro de prosas líricas Anillos (1926), empezó su existencia viajera y ocupó varios cargos consulares en China, Ceilán y Birmania. En la primera parte de Residencia
recoge poemas de 1925-1931, vinculados más o menos directamente con el
surrealismo. De 1934 a 1937 fue cónsul de Chile en Madrid, donde entró
en contacto con los poetas de la generación del 27 y publicó la segunda
parte de Residencia en la tierra (o Segunda Residencia, 1935), de hermetismo y tenebrosidad superiores a los de la primera, aún superados en Las furias y las penas (1936). El estallido de la guerra civil
española marcaría un nuevo viraje en su obra, en constante alternancia
entre lo planfletario y la intensa elevación contemplativa (España en el corazón, 1937).