Cuando me adentré en este mundo de las Bibliotecas, sabía
que iba a conocer a mucha gente interesante, que me iba a ayudar en este camino
y que me iba a aportar muchas cosas a nivel personal y profesional. Hoy uno de
ellos Juanma González Antúnez, Bibliotecario, compañero y sin embargo amigo,
concede esta entrevista a Alquibla.
1.¿Desde que momento supo que quería dedicarse al mundo
bibliotecario y qué estudios realizó?
Desde el momento en el que entre en una biblioteca, tendría
12 años y me pareció un lugar tan mágico que siempre lo tuve muy claro, sabía que
ese era mi sitio. Hice la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación en la
Universidad de Extremadura.
2. ¿Actualmente trabaja en una biblioteca?
Si en la Biblioteca Pública Municipal Francisco de Peñaranda
de Barcarrota e Infantil Miller`s
3. ¿Cómo ve el futuro de las bibliotecas en España?
Depende, las bibliotecas tienen/deben adaptarse a los nuevos
tiempo, sobre todo a las nuevas tecnologías ya que los formatos digitales progresivamente
sustituirán al formato papel y para eso tienen que ponerse al día en esta serie
de soportes y el profesional que trabaje en la biblioteca lo mismo, tiene que
realizar un continuo aprendizaje para poder estar a la altura. También hay que
analizar el tránsito de la biblioteca como centro generador de actividades y
altavoz de la cultura y la forma de crecer a través de ella y no como un
almacén de libros. Talleres, cursos, búsqueda de empleo, acceso a la
información a través de equipos, idiomas… a eso debe tender la biblioteca para que
el futuro sea cuanto menos esperanzador.
4. ¿Cree que el trabajo de bibliotecario está infravalorado?
En mi caso no, en Barcarrota la gente valora mi trabajo ya
que hago muchos talleres, actividades, tengo un programa de radio dedicado a la
biblioteca, dedico mucho tiempo a los niños y jóvenes e intento ayudar a través
de la biblioteca a las asociaciones que colaboran con los más desfavorecidos.
Además, intento tener siempre las últimas novedades en la biblioteca, y eso la
gente lo ve. Y yo me siento el más afortunado del mundo precisamente por ese
cariño que a nivel local me demuestran los/as barcarroteños/as. A nivel
general, me mata el intrusismo que hay en mi profesión y pienso de que esa es
una de las causas de que no se valore todo lo que se debiese mi profesión.
5. ¿Qué actividades realiza en su centro, tipo animación a
la lectura, etc.?
Lo último fue sacar la biblioteca a la calle, ya que el
espíritu de una biblioteca no está entre cuatro paredes y aprovechando la
preciosa plaza del Altozano, que está en frente de la biblioteca pasamos unas tardes
fenomenales, coloreando, leyendo, haciendo manualidades, participando de
cuentacuentos muy divertidos, ahora en estas fechas nos vamos a la
Bibliopiscina, durante todo el verano. Y durante el año un montón de
exposiciones, encuentros von autor, kamishibai, cuentacuentos 3.0 (utilizando
técnicas tradicionales y nuevas tecnologías), grabación de programas de radio,
colaboración y exportación de actividades a otros pueblos, etc…
6. ¿Cree que los servicios municipales deberían ayudar y fomentar
más al mundo bibliotecario?
Con la que está cayendo los servicios municipales bastante
hacen con mantenernos abiertos, jejejejeje. Aparte bromas. Creo que en cada
sitio se hace lo que se puede. En mi caso estoy muy contento.
7. ¿Cuáles son las cualidades que debe cumplir un
bibliotecario?
Simpatía, profesionalidad, precisión, simpatía, ser cariñoso
con los más peques, dinamismo y activo en lo que se refiere a actividades de
fomento de la lectura, simpatía, tener mucha imaginación y saber contagiar el
cariño por los libros…¿he dicho ya simpatía?
8. ¿Realiza actividades diversas en su biblioteca?
Muy diversas y sobre todo que mezclen
ocio-formación-lectura, que es la mezcla perfecta y mínimo un buen taller de
fomento de la lectura una vez a la semana o cada 2 semanas según la época del
año, es importante la constancia y que todos asocien la biblioteca como punto
de referencia dentro de la localidad.
9. ¿Ha obtenido algún premio en su trayectoria laboral?
Desde que soy bibliotecario Municipal de Barcarrota la
Mención especial en los Premios de Fomento de la Lectura María Moliner, Mejor Proyecto
de la Lectura en Extremadura, una mención del gremio de Editores Españoles,
este año galardón en lo Premios de Fomento de la Lectura María Moliner otra
vez. También considero premio el que a la biblioteca Infantil de Fuentes de
León (Badajoz) le hayan puesto mi nombre y que el Acto Institucional del Día
Internacional de la Biblioteca que se celebró en Extremadura en 2011 fuese
Barcarrota y haber sido uno de los ponentes elegidos en las I Jornadas de
Bibliotecas Públicas y Escolares de Extremadura como ejemplo de buenas
prácticas para contar nuestra experiencia local.
10. ¿Cómo definiría a una biblioteca perfecta?
Una única planta, rectangular, estilo centro comercial con
distintos departamentos abiertos, con especial atención a la infancia,
encabezado por un bibliotecario simpático y que conozca su trabajo y ponga a la
gente por delante de todo, incluso de los libros.
11. ¿Cree que hay que fomentar la lectura entre los jóvenes?
Fomentar la lectura debería ser un deber y una asignatura en
el colegio e instituto. Es algo que me quita el sueño ya que leyendo se desarrolla
la inteligencia, la imaginación, en esencia lo que somos y llegaremos a ser.
12. ¿Cree que el lector se hace o se nace?
Se hace sin duda y si lo ayudas y orientas, mejor lector
será.
13. He oído que hace unos meses crearon una biblioteca
infantil con su nombre debido a su dedicación…
Es una de las mejores y más bonitas cosas que me han pasado
en la vida y no digo la mejor ya que en días seré papá. Biblioteca Infantil Juanma
en Fuentes de León (Badajoz). Es algo de
lo que le estoy muy agradecido, gran pueblo de gente maravillosa y que me
quieren mucho.
Tuve la enorme suerte de conocerlos y me han hecho este
grandísimo regalo que no olvidaré jamás. Sigo colaborando estrechamente con Fuentes
a través de su biblioteca, llevando actividades de fomento de la lectura.
Biblioteca Infantil Juanma, qué guay.
14. ¿Qué tipo de fondos conforman su biblioteca?
De todo tipo, sobre todo narrativa, y tenemos una biblioteca
infantil aparte que recoge unos 2.000 cuentos, también un gran fondo extremeño y
otro local. Y lo más interesante, los facsímiles o copias exactas de los libros
emparedados que aparecieron en la localidad en 1992. Es una historia curiosa
que daría para otra entrevista, la de los libros prohibidos digo.
15. Un sueño, un deseo…
Además de que el Madrid gane de una vez otra Copa de Europa,
que tomemos conciencia de que hay gente que necesita ayuda y todos debemos apoyar
el hombro que los necesitados no sólo están en África sino que a nuestro lado
también hace falta una mano. Sólo eso, tomando conciencia podemos cambiar el
mundo.
16. ¿Qué piensa de Alquibla, http://www.alquiblaweb.com como
página de difusión de la cultura?
Que qué me parece, simplemente genial, completa, formativa, didáctica.
Como profesional me acerqué a esta página como curiosidad y ahora es un
referente.