Literatura : https://www.ellibrodurmiente.org/bob-dylan/“Si no fuera por tiel invierno no tendría primavera,no podría oír cantar al petirrojo,no tendría idea de nada y,en cualquier caso, nada sería verdad.Si no fuera por ti…”Fragmento del poema hecho canción “IF NOT FOR YOU”, del álbum “NEW MORNING” de Bob Dylan (Robert Allen Zimmerman, Duluth - Minnesota, EE.UU. 1941), publicado en 1970.“Poetas y Poesías” por Carri (Carmen Carrizosa)Supongo que si Aladino se me presentara y me concediera un deseo poético le pediría p... Seguir leyendo
Política Nacional : En un ensayo anterior, afirmamos que los retos del periodismo de investigación son cómo encontrar información valiosa para el público; cómo valorarla, analizarla y contextualizarla; cómo transmitirla de forma que traspase el caos de la hiperinformación y llegue al público que la necesita. En síntesis, busca “Discernir entre la realidad y la fantasía, entre los hechos reales y la propaganda”.Surge la pregunta: ¿eso se está realizando en el periodismo peruano actualmente? Por lo pronto, en estos últimos meses la prensa peruana está revelando indi... Seguir leyendo
Política Nacional : “En el país por los cacos . . .” Fui víctima del delitode robo, en verso citopenuria tan inclementeque pasé con otra gente. En el público transportetiene el crimen pasa... Seguir leyendo
Educación : La historia ha conocido dos grandes revoluciones económicas, la primera fue la del Neolítico, que se basaba en una economía depredadora de caza y recolección de alimentos, esta dio un salto a una economía productora. La segunda revolución fue la revolución industrial .En esta distinguimos 4 revoluciones: La Primera revolución industrial que fue la mecanización del trabajo. La segunda la automatización La tercera la robotización La cuarta Inteligencia Artificial (A. I.). donde En el Foro Económico Mundial 2016, el Dr. Klaus ... Seguir leyendo
Literatura : UN PEQUEÑO BANQUETE Vicente Adelantado Soriano Se dijo, además, que las cosas más baratas son siempre las más sanas para el cuerpo. Plutarco, Consejos para conservar la salud1. No estaba en casa cuando me llegó su mensaje. Tampoco, en aquel momento, pude contestarle. Lo llamé en cuanto pude a fin de disculparme. El hombre estaba exultante. Me invitó a pasar por su casa en cuanto terminara la reunión en el claustro de profesores. Se lo prometí. Y así lo hice. -Hoy -me dijo nada más abrir la puerta- lo voy a invitar a cenar. Y, por favor, no ... Seguir leyendo
Educación : Cuando se da la Revolución Industrial entre los años 1760 y 1840, se inicia un camino de la economía desde la agricultura y productos artesanales hacia la producción industrial, partiendo del diseño de la primera máquina de vapor según patente del español Jerónimo de Ayanz y Beaumont en el año1606 y la más extensiva que fue la patentada por el escocés James Watt en 1769. Con esta producción se inicia el desplazamiento desde los trabajadores de las tierras a las ciudades que inician las construcciones de ferrocarriles entre otros.Cabe desta... Seguir leyendo
Historia : El Campo Militar Valdivia del General Alfonso Cañas Ruiz- Tagle, ubicado en calle Bueras 1679 forma parte del Patrimonio tangible e intangible de la historia y practicas sociales de la comunidad Valdiviana, ya que, en dichas instalaciones se han entregado y retransmitidos valores cívicos y tradiciones a muchas generaciones desde que fue construido el año 1944 para recibir al Regimiento de Infantería Nº 11 “Caupolicán”, por lo que, su obra en base a maderas nativas de la zona, y su arquitectura se remonta a aquella época. De forma cua... Seguir leyendo
Literatura : https://www.ellibrodurmiente.org/theodor-mommsen/“Premios Nobel de Literatura” por Mariángeles Salas.Christian Matthias Theodor Mommsen (Garding, 30 de noviembre de 1817-Charlottenburg, Berlín, 1 de noviembre de 1903) fue un jurista, filólogo e historiador alemán, premio nobel de literatura en 1902.Hijo de un pastor protestante. Estudió Derecho y Filología en la Universidad de Kiel, se doctoró en 1843. Posteriormente viajó a Italia, donde estudió la arqueología romana. Fue profesor de Derecho romano en Leipzig, en 1848, cargo del que fue d... Seguir leyendo
Sociología : Los acontecimientos suscitados en países europeos producto de la 2da guerra mundial desencadenaron una crisis económica, social y política; hecho que motivo a más de 50 países no alineados en el conflicto bélico, a reunirse con el fin de conformar un bloque unido en pensamiento y en acción, para la búsqueda de la paz y la seguridad social, dicho bloque se caracterizó por estructurar unidades operativas conocidas como organismos internacionales los cuales establecieron entre sus funciones la mediación y cooperación mutua para mantener la paz y l... Seguir leyendo
Economía : Durante el tiempo de los años ochenta se han encaminado diferentes planes con el propósito de implantar a las instituciones de educación universitarias públicas en métodos de "innovación", "competencia" y "eficacia". Es imprescindible tener presente que estos planes o estrategias han perjudicado principalmente a los patrones de Estado nacional preponderantes hasta hace dos períodos, al menos en el caso de América Latina. Además, podemos indicar que se trata de transformaciones de representación ordenado que están repercutiendo claramente en ár... Seguir leyendo
Política Internacional : "¿Cuándo, en el nombre de Dios, vamos a hacer frente al lobby de las armas?", dijo Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde en Texas, que ha dejado por lo menos 21 muertos; 19 de ellos niños.Una masacre que es aterradora e indignante, pero la realidad es aún peor. De acuerdo a cifras de EpData, los tiroteos en los Estados Unidos han ido creciendo en lo que va de esta década y cada vez son más violentos.En su reporte Tiroteos en colegios en Estados Unidos, datos, gráficos y e... Seguir leyendo
Literatura : https://www.ellibrodurmiente.org/aquellas-pequenas-cosas/“Notas de Lluvia” por Aysha Singing In The Rain.Y a los buenos días, gentecilla de las redes. Hoy no tengo muy claro si vengo con Joan Manuel Serrat o con Mercedes Sosa; por más que he buscado, no me he enterado al final de quién es en realidad la canción. Pero vamos con ella. <<Uno se cree que las mató el tiempo y la ausencia,pero su tren vendió boleto de ida y vuelta. Son aquellas pequeñas cosasque nos dejó un tiempo de rosas;en un rincón, en un papel o en un cajón. ... Seguir leyendo
Literatura : NOSTOS Vicente Adelantado Soriano El liderazgo del pueblo no le va al hombre instruido, ni al honrado en su forma de ser, sino al ignorante y al corrupto1. Aristófanes, Los caballeros. -¿No le da la impresión -me preguntó aquella tarde mi vecino sirviendo el vino- de que la historia se repite? -Sí. Muy a menudo -le contesté-. A veces también, y por eso le doy la razón a Pitágoras, me suceden cosas de las cuales tengo una especie de vago recuerdo. Como si me hubieran sucedido en otras épocas muy remotas y difusas. La famosa metempsicosis. -Y... Seguir leyendo
Política Nacional : En un reciente documental de sensibilización, se pregunta a diversos jóvenes respecto a si estarían dispuestos a participar en política. Lamentablemente, casi el total de las respuestas es un rotundo “no quiero participar en política porque hay mucha corrupción”.Es penoso, pero existe una total desconfianza de todo lo que significa labor política a raíz de que en el Perú los últimos presidentes de la República están o en prisión o investigados por el Poder Judicial (al igual que muchos gobernadores regionales y alcaldes) por diversos delitos co... Seguir leyendo
Cultura : Hoy quiero comentar una novela del autor noruego Jo Nesbø que tiene por título “Petirrojo”. Una muy buena novela negra que se desarrolla a través de dos tramas distintas: Una contemporánea y la otra que transcurre a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, en la que el autor nos van a relatar una investigación policial llevada a cabo por el Comisario Hole.Jo Nesbø nació en el año 1960 en Oslo y es músico, de hecho es el líder de un grupo de rock o pop noruego y ha conseguido destacar en las dos actividades. Como escritor ha publicado, además de u... Seguir leyendo
Educación : DAR PABULO A LA COMPETENCIA DOCENTE Ing. Mireya Hernández La segunda guerra no solo dejo muerte, zonas desiertas y destruidas, sino dejo seres humanos devastados y países en pobreza; con la finalidad de minimizar estos efectos y evitar repetirlo, se reunieron varios países con la intencionalidad de apoyar a las diferentes naciones a salir de la crisis Surgiendo así; en 1944, varias instituciones dirigidas a fomentar la estabilidad y el desarrollo de dichos países, en la actualidad este apoyo se ha extendido a América Latina y el Caribe. En e... Seguir leyendo
Economía : Instituciones mundiales surgidas en Bretton Woods postguerra y su vinculación con el liderazgo situacional.cesaraprietoru@gmail.com Instituciones surgidas como resultado de los acuerdos de Bretton Woods en New Hampshire USA, entre ellas; Fondo monetario internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la organización mundial de comercio (OMC) estructuraron y ejercieron un poder hegemónico en lo económico, político, social y militar. Este entramado de poder ha regido al mundo a través de un sistema unipolar y en ocasiones bi... Seguir leyendo
Política Nacional : “De su iracunda vileza . . .”En su estancia, allá, en Sonora,cual chachalaca canoraLópez siguió en el asedio,en el pleito sin remedio.Con los que le son contrariosa los que llama adversariosporque piensan diferenteal seguir otra corriente.Tratándolos de enemigosya que no son sus amigos;regando veneno y odioarengando desde el podio.Dichos más y dichos menos,a todos los que nos oponemosa los médicos cubanossobre de los mexicanos.Andrés, entrando en caloresnos llamó conservadoresmandándonos al carajo,vil, cayendo en lo más bajo.Del agitador placer... Seguir leyendo
Literatura : https://www.ellibrodurmiente.org/el-cachorro/“Eureka” por Miguel Ángel Pérez Oca.El joven Alvan Graham Clark se llamaba como su padre, el famoso constructor de telescopios refractores Alvan Clark que, en 1895, construiría el refractor más grande jamás construido, el instalado en el observatorio de Yerkes, de 102 centímetros de diámetro, todavía en uso en la actualidad. La dificultad de construir telescopios refractores muy grandes estriba en que la lente del objetivo tiene que ser de un vidrio muy transparente y grueso, que resulta muy pesado y... Seguir leyendo
Economía : OpiniónMaría LinaresAlgunos pronósticos realizados por analistas alertaron desde los años 70 sobre la desaceleración global, que si las tendencias de crecimiento industrial y de consumo de recursos naturales continuaban en los mismos niveles, la humanidad estaría abocada a un catastrófico colapso económico y ecológico global en el siglo XXI.Los límites del crecimiento establece que si las tendencias no cambian, la economía global y los ecosistemas de la Tierra colapsarían, lo que impediría mantener la actual población mundial, que se reduciría ... Seguir leyendo