Sociología “Encontramos razones que confirman nuestra creencia porque ya creemos: no es que creamos porque hayamos encontrado suficientes buenas razones para creer” Slavoj Zizek Tal vez deberíamos ir a la representación simbólica de la realidad social para escudriñar los supuestos ... Seguir leyendo
Sociología I"Todos tenemos un mismo Maestro”, le dijo cierta vez en Estambul, por los años ’70, Atenágoras I al hermano Roger de Taizé. “Quizás cueste ahora entenderlo... pero ya llegará el momento”, finalizó. Y es tan cierta esta profecía. No solamente porque lo decía un gran Maestro contemplativo, Aten... Seguir leyendo
Sociología Resulta evidente que las redes sociales - hoy en día - han marcado un cambio sumamente claro al momento de fiscalizar a nuestros políticos y funcionarios públicos. Hace poco leí un artículo en la prensa que versaba sobre cómo las personas que quisieran "charolear" en estos tiempos modernos serían su... Seguir leyendo
Sociología Una afirmación que podemos realizar sin titubeos, en términos de neurociencia, es que nadie ha visto nunca un pensamiento. A lo sumo la tormenta eléctrica que produce. Por allí, en las células, anda la conciencia y la forma de pensar, y que por efecto de lo que los científicos llaman neuropéptid... Seguir leyendo
Sociología Así como es aplicable a lo social el principio de la incertidumbre es también posible gestionar esta incertidumbre. Hemos explicado que la primera crisis a enfrentar es la de las herramientas de visión, lo que implica o despojarla de los anteojos de suela que la fijan no más que en el llanto, la... Seguir leyendo
Sociología Si bien mis
queridos lectores una vez más tengo el gusto de escribir para ustedes, aun
cuando esta note les agrade o no, hoy tratare un tema delicado para el
equilibrio tanto ecológico como en mate... Seguir leyendo
Sociología “… hay que prepararse para nuestro mundo incierto y esperar lo inesperado" Edgar Morin Al incidir poderosamente sobre la física cuántica el físico alemán Werner K. Heisemberg no podía esperarse décadas después que el “principio de la incertidumbre”, que le había merecido el... Seguir leyendo
Sociología Zygmunt Bauman en la introducción de su obra Vida de consumo escribía que: “La
característica más prominente de la sociedad de consumidores –por cuidadosa que
haya sido escondida o encubierta–... Seguir leyendo
Sociología “En un futuro no muy lejano” se relata la historia de
Vincent Freeman, un niño que nace del fruto del amor de sus jóvenes padres
quienes conciben a su hijo de manera, como lo entendemos hoy en día,... Seguir leyendo
Sociología Por unos Compradores Más Racionales y Menos EmotivosLa semana pasada echaba un vistazo a una entrada de mi blog titulada: De esos efectos perversos de la publicidad que en su tiempo, fue muy controversial en mis entornos más cercanos, así como en todos mis ex-alumnos. Luego de conversarlo con mi gra... Seguir leyendo
Sociología “El mal” pareciera ser un concepto bastante objetivo y
claro de identificar pues siempre se le asocia a la violencia y al abuso de
poder. Sin embargo, este concepto puede ser más complejo de lo que... Seguir leyendo
Sociología Una de las consecuencias del discurso político del neoliberalismo es el intento por extender la lógica mercantil a todas las dimensiones de la sociedad y a todas sus estructuras. En la actualidad, con la malograda contrarreforma Wert, la LOMCE, se intenta que la lógica del mercado penetre d... Seguir leyendo
Sociología Concluyendo con nuestra segunda parte y que por motivos de espacio tuvimos que dividir en 2 secciones, he aquí la entrega que culmina el artículo anterior. 4.- Sólo en Democracia y Libertad Económica. Las ciudades más importantes del mundo, que... Seguir leyendo
Sociología En Así habló Zaratustra recordamos como Nietzsche habla de la transmutación de todos los valores. Pensando en la realización de prospectiva del futuro nos preguntamos si este último es posible de construir en un país atrapado en certezas y que olvida todo cambia. Tampoco podemos dejar de recorda... Seguir leyendo
Sociología Hacia una Investigación de Mercados Orientada a la Pyme y al Emprendedor en Redes Sociales Existe un estadio de comportamiento en la Pyme o el Emprendedor en el cual -por aquello del libre albedrío-, no podemos valorar como malo. Hay Pymes que no desean crecer. Solo quieren quedarse ... Seguir leyendo
Sociología Como trabajamos en el anterior artículo de City Marketing: la estrategia del mercadeo de ciudades, hoy nos corresponde la segunda entrega. Nos vamos a ocupar de describir lo que hacen las ciudades que han implementado la estrategia siguiendo la misma tónica del anterior, estos es contextualizand... Seguir leyendo
Sociología Una de la tesis que defiendo en mi último libro es que la crisis en la que nos encontramos no es una más de las crisis que ha sufrido el modelo de mundo, y en este término resumo tanto lo económico como lo social, político e histórico, sino que estamos ante la crisis delmundo... Seguir leyendo
Sociología En la modernidad existe la frecuente pregunta sobre el
origen del Estado moderno, sus inicios, causas y consecuencias. De ésta manera
se ha llegado a establecer conclusiones sobre elementos necesari... Seguir leyendo
Sociología El futuro ya está definido, solo hace falta mirar el presente y darle una vuelta de tuerca extra. Para empezar por algo muy cercano y común, tenemos Internet, donde todo ordenador posible se conectará automáticamente a otro super-ordenador o servidor central que tendrá toda ley, costumbre y sen... Seguir leyendo
Sociología PARADIGMAS DE LA SOCIEDAD Por Freddy Ponce INTRODUCCION La sociedad que fuera construida a partir del modelo social del siglo 20, se encuentra agotada y en esta medida nuevos paradigmas permean la sociedad actual. Nada o casi nada de lo que fue la forma tradicional de... Seguir leyendo