Psicología El
perfeccionismo
se
define como una serie de pensamientos, de creencias muy exigentes que tiene una
persona acerca de lo que se debe llegar a ser o conseguir.
A los
perfeccionistas les gu... Seguir leyendo
Psicología La disociación es un mecanismo psicológico de defensa en el cual la identidad, memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias se encuentran separadas del conocimiento consciente y no pueden ser recuperadas o experimentadas voluntariamente.Todo el mundo se disocia en ocasiones. Por ejemplo, las ... Seguir leyendo
Psicología W.D Ross desarrolló una teoría destinada a ayudar en la resolución de problemas de conflictos entre principios. Contrapone los deberes “prima facie” (prioritario) a los deberes reales. El deber prima facie es prioritario, a no ser que entre en conflicto con un deber igual o más urgente. Un deber pri... Seguir leyendo
Psicología ¿Qué pasa con el amor en las relaciones de pareja? ¿Es el matrimonio la tumba del amor? ¿O somos nosotros mismos los que hacemos que el amor se acabe? Nadie nos avisa del cambio tan radical que supone la convivencia con tu pareja. Son nuevos hábitos, nuevas normas, y también nuevas y a veces numero... Seguir leyendo
Psicología Cierto día, una mujer acudió a su cita con el psiquiatra. Algo perturbaba su descanso, no era capaz de preservar el sueño ni introducirse en su ausencia. Tan pronto se adormecía, surgía entre las tini... Seguir leyendo
Psicología "El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas"William George WardLa respuesta corta seria: SÍ. No obstante ser optimista requiere de ingenuidad, ignorancia y una esperanza casi suicida en que las cosas saldrán bien. La apología actual del optimi... Seguir leyendo
Psicología Por Ulises Garduño(*)Es un tema común el hablar con alguien sobre el tiempo muerto que cada
persona tiene a lo largo de su día, algunas personas lo conciben como el tiempo
que tardan en ... Seguir leyendo
Psicología Todo lo que es posible en una relación de coaching pertenece al dominio de la confianza. Pinotti El coaching es un proceso de aprendizaje y transformación que surge como alternativa, cuando nos enfrentamos a una situación que nos lleva a declarar nuestra incompetencia para resolver... Seguir leyendo
Psicología Semana pasada vida, hoy muerte y luego todo lo demás de manera menos excesiva.La muerte está sobrevalorada.A nivel económico pagamos cantidades absurdas por un ataúd bonito, una gran esquela o las flores que no dimos en vida. A nivel social, vivimos huyendo de ella y en la huida ... Seguir leyendo
Psicología La
música es un medio extraordinario
para trabajar la coordinación, la
memoria, la epxresión
corporal y el ritmo. Ya
desde muy pequeños, cantamos
las canciones que nos sabemos
o nos inve... Seguir leyendo
Psicología Quien vive busca algo, no importa qué, y todos partimos de este principio fundamental. El cómo, cuándo y porqué, es decisión propia. Partimos de algún punto y nos dirigimos a otro, entre luchas, logros, fallas, ganancias y pérdidas, que nos van acercando o alejando del objetivo que perseguimos con t... Seguir leyendo
Psicología Problemas de dolor crónico, una
conceptualización psicológica
La percepción del dolor
El dolor es un fenómeno complejo
resultante de la interacción de componentes sensori... Seguir leyendo
Psicología El
amor es un concepto universal relacionado con la afinidad entre seres, definido
de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista
(científico, filosófico, religioso, artístico... Seguir leyendo
Psicología El ácido fólico juega un papel importante en la síntesis, la
reparación y la metilación del DNA (Heimburger DC. Localized deficiencies of folic acid in
aerodigestive tissues. Ann NY Acad Sci 669:87-... Seguir leyendo
Psicología Dicen que no se puede querer aquello que no se conoce, pero ¿y temer? ¿Se puede tener miedo a lo que no conocemos o de lo que no tenemos demasiada información? Normalmente, tenemos miedo a lo que desconocemos. Cuando tenemos que hacer algo que nunca antes hemos hecho por ejemplo i... Seguir leyendo
Psicología La baja autoestima es una ideología negativa del pensamiento
sobre sí mismo, es decir, es una persona que tiene pensamientos negativos sobre
su persona, esto normalmente proviene de otras fuentes co... Seguir leyendo
Psicología Se entiende por manipulación un ejercicio velado, sinuoso y abusivo. Se presenta en cualquier relación social o campo de la actividad humana, donde la parte dominante se impone a otras en virtud de qu... Seguir leyendo
Psicología De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra PERDÓN y la palabra PERDONAR provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante,... Seguir leyendo
Psicología
Las personas que presentan este tipo de trastornos cursan con:Excesiva emocionabilidad y tendencia a llamar la atención.
Emociones inapropiadamente exageradas. Lábil y superficial. Las emoc... Seguir leyendo
Psicología En la adolescencia, los chicos y chicas comienzan a ser más autónomos y a salir con sus amigos por las tardes y/o por las noches casi todos los fines de semana, estas salidas se multiplican en los períodos vacacionales.La diabetes no debe ser un obstáculo en la vida del adole... Seguir leyendo