Filosofía Herodoto (vivió entre 484 y el 425 a. C.) es considerado el padre de la Historia. Este historiador y geógrafo griego, fue el primero en escribir, en prosa, una obra titulada Historié (Istopia) cuyo significado literal es investigación. En el comienzo de su prosa, escri... Seguir leyendo
Filosofía
El
31 de Octubre de 1517, el fraile agustino Martin Lutero clava en las puertas
del Castillo de Wittenberg sus 95 proposiciones sobre el abuso de las
indulgencias. En ese momento, nadie se imag... Seguir leyendo
Filosofía Como historiadora que soy, egresada de una de las más prestigiosas universidades venezolanas -Universidad Central de Venezuela- me he dado a la tarea de indagar en los últimos años, acerca de lo que es el capitalismo y el socialismo. En efecto, como es bien sabido, en Venezuela existe una diatri... Seguir leyendo
Filosofía Por: Sergio Daniel Picco Ortiz Fecha: 12 de marzo de 2009 Lugar: Asunción. Biblioteca del Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos “Don Bosco” Sergio Picco: - ¿En qué contexto conoció al Dr. Vicente Sarubbi Zaldívar?  ... Seguir leyendo
Filosofía Por: Sergio Daniel Picco Ortiz Fecha:11 de marzo de 2009 Lugar: Asunción. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción. Asunción, Paraguay Sergio Picco: - ¿En qué contexto conoció al Dr. ... Seguir leyendo
Filosofía
Por: Sergio D. Picco Ortiz
Lugar: Asunción.
Oficina de CONEMPA
Fecha: 27 de noviembre de 2008
Sergio Picco: ¿En qué contexto Sarubbi es director del Diario Hoy,
ya ... Seguir leyendo
Filosofía (Parte Dos)¿Entonces podemos pensar nuestra propia muerte pero, no podemos experimentarla? Si y no, si podemos hacer un ejercicio del pensamiento, y no, no hay experiencia consciente posible; en el otro extremo y en el mismo punto está la frase de Epicuro en donde “la muerte no se siente mientra... Seguir leyendo
Filosofía En este trabajo seguiremos las directrices de la obra de José Manuel Silvero Arévalos: Nambréna, escritos guaú de filosofía y otras vyrésas; nos limitaremos a tratar el tema de la bioética a partir de él, así como de contrastar con dos trabajos de bioeticístas paraguayas y ver desde allí los est... Seguir leyendo
Filosofía Para que la discusión se estructure e impulse la acción de cambio, es necesario disponer de formulaciones escritas que sirvan, por un lado, de inventario de lo que se ha avanzado y, por otro, de punto de partida para que nuevas preguntas y nuevas vías de solución a los problemas planteados. ... Seguir leyendo
Filosofía " 1-Nosotros Creemos en Dios El Eterno Padre, y en su Hijo Jesucristo, y en El Espíritu Santo. 2-Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán. 3-C... Seguir leyendo
Filosofía (Parte Uno)Acercamientos a la muerte. Parte dos. ¿Cómo me enseño a morir?... vosotros innumerables, vosotros que habéis muerto antes que yo, ayudadme… gime el rey moribundo de Eugene Ionesco… decidme cómo lo habéis hecho para morir… enseñádmelo. Que vuestro ejemplo me con... Seguir leyendo
Filosofía Acercamientos a la muerte. parte uno. No sé si voy a caer, no sé si tendré La fuerza que necesita mi mano para Acabar esta frase pero una voluntad Implacable me dirige: la piltrafa que Soy en esta mesa, ahora que lo he Perdido todo y que dentro de la casa Reina un silencio de eternidad, está ... Seguir leyendo
Filosofía La Doctrina Hipster es un Existencialismo: "El Hombre no es sólo su persona, sino también su contexto, porque el éxito o el fracaso de una acción en un contexto dado, repercute en la persona, y por lo... Seguir leyendo
Filosofía Más allá de esta comparación de un lugar mítico y el basurero de cualquier ciudad el relato de Burroughs marca el escenario de la perdida o la muerte de un ser amado, es el viaje sin regreso, el adiós definitivo que no queremos dar, es ese llamado que ya no tiene respuesta. Con la llegada de l... Seguir leyendo
Filosofía La tierra de los muertos … muerte sin fin de Una obstinada muerte sueño de garza anochecido a plomo que cambia si de pie más no de sueño…[1] Xibalbá es un lugar bajo la tierra, el camino por el que hay que llagar esta plagado de accidentes geográficos (barranc... Seguir leyendo
Filosofía La
lechuza de Minerva es símbolo de la filosofía porque se trata de un animal
capaz de ver en la oscuridad, y tal es la pretensión última del filósofo:
arrojar luz sobre cuestio... Seguir leyendo
Filosofía No interpreten el título como un insulto al venerable filósofo. ¡Dios me libre de ello! La palabra «idiota» proviene del griego ἰδιώτης (idiotes), término con el se designaba a aquellos ciudadanos que, desentendiéndose de los asuntos públicos, se preocupaban únicamente de s... Seguir leyendo
Filosofía En
cierta ocasión, un padre fue a recoger a su hijo al colegio y lo
encontró rezando en la capilla: «¿Qué
le pides a Dios", le preguntó».
«Que
Roma sea la capital de Francia»,
contestó el niño. ... Seguir leyendo
Filosofía Ὁ θάνατος οὐδὲν πρὸς ἡμᾶς· (La
muerte nada es para nosotros). Estas palabras de Epicuro, contempladas
desde el siglo XXI, poseen un componente profético qu... Seguir leyendo
Filosofía Para la mentalidad moderna razón y afecto son dimensiones del ser
humano que poco tienen en común; es más, según algunos pensadores, la
razón ha de liberarse de cualquier contaminación afectiva si d... Seguir leyendo