Filosofía
La sociedad es el
resultado de un proceso extenso y complejo; no es posible definirla,
exclusivamente como una línea, como es enseñado en las escuelas, sino que es
una telaraña que se expande p... Seguir leyendo
Filosofía En la época helena y romana, se daba mucha
importancia a la mente y a los pensamientos e idas que de ella derivaban y, por
tanto, había lugares públicos donde pensadores, filósofos, matemáticos,
po... Seguir leyendo
Filosofía Disipado en parte el delirio maníaco-triunfalista de la derecha tras el colapso soviético, la reflexión sobre la clausura del "socialismo real" y el desafío de la revolución científico-tecnológica en curso comienzan a generar promisorios espacios de lucha política y reflexión teórica. No carece de c... Seguir leyendo
Filosofía Hubo
un tiempo en que la gente, los llamados filósofos, no paraban de pensar y
discurrir ideas y teorías sobre el entorno que los rodeaba, aunque algunas como
el Sistema de Ptolomeo o de Aristarco,... Seguir leyendo
Filosofía Modernidad Líquida Las metáforas de las que hace uso Bauman para acercarnos a lo que denomina “modernidad” comparándola con las cualidades propias de los elementos líquidos rompen con muchos esquemas establecidos hasta entonces acerca de qué era lo que se entendía por tal concepto. Atiende así ... Seguir leyendo
Filosofía Siempre hay un recurso de pensar el momento utópico a ese horizonte de expectativas, ubicado como espacio donde las subjetividades proyectan desde el presente un conjunto de posibilidades presentes en el acontecimiento, horizonte incumplido, pero catalizador del conjunto de esperanzas indi... Seguir leyendo
Filosofía El
hombre, desde la antigüedad, ha intentado darle un sentido a su realidad, construir
un orden, y por medio de esto, evitar el caos, edificar la estructura que
mantendrá el orden para cada uno de ... Seguir leyendo
Filosofía Mesa redonda: En las postrimerías de la Civilización Moderna. Proceso decivilizatorio, ética y religión. Instituto Teológico de Murcia, 8 de noviembre 2013. 18:30 horas.Ahora que nos cuentan... Seguir leyendo
Filosofía Que es el sueño más que una muerte corta; la muerte un sueño mas largo.Flescher El ser humano a lo largo de los tiempos ha tenido la facultad de realizar numerosas acciones, actos que lo han conducido por distintos caminos, ... Seguir leyendo
Filosofía “Sólo la escritura puede plantear una pregunta, y por el hecho de que lleva en sí una fuerza, puede dejar esta pregunta en suspenso. Cuando las preguntas planteadas son verdaderas, molestan”Roland BarthesLa escritura de determinadas obras generan un conjunto de interrogaciones sobre los sucesos del ... Seguir leyendo
Filosofía Hay algo fundamental dentro del pensamiento critico de la izquierda, y es que se conforman con criticas moralistas, que no abonan al debate, mas bien mistifican el problema, incluso muchos partidarios dentro de la izquierda estan alienados dentro del circuito del sistema capitalista. Por ejemplo cu... Seguir leyendo
Filosofía Los cambios de la sociedad aunados y de la mano de la comunicación, la Europa moderna generó cambios y transformaciones paulatinas, la principal transformación se dio en la creación y nacimiento de Estados establecidos en un territorio determinado regulados bajo cierta normatividad y autor... Seguir leyendo
Filosofía Las palabras del papa atribuyendo al sistema capitalista la causa de la crisis actual, no por una mala praxis del modelo, sino por una maldad intrínseca, ha armado un pequeño revuelo en algunos sectores. Pero, como siempre, los críticos con el capitalismo no hacen mucho caso a la Iglesi... Seguir leyendo
Filosofía Creo que es fundamental modificar la ideología que ha convencido a la mayor parte de la población que el modelo capitalista es el único posible y viable, tras los fracasos estrepitosos de los modelos socialistas. Pues no es así. Los distintos socialismos adolecían del mismo mal que el capitalism... Seguir leyendo
Filosofía Si Dios no existiera habría que inventarlo. Por mera necesidad humana. Y es que, por muy ateo que uno sea, existe una innegable dimensión espiritual en el Hombre. Este hecho, mal que bien, nos ha ayudado como especie, (por cierto, una especie animal, ¿por qué negarlo?) a llegar adonde hemos ll... Seguir leyendo
Filosofía En la sociedad postmoderna se ha generado toda una ideología justificadora de la sociedad global con el nombre de multiculturalismo. Básicamente se trata de la aceptación de todas las culturas, las tradiciones y las creencias como iguales e intercambiables. No hay ninguna superior a la otra, ni ... Seguir leyendo
Filosofía Dice Roberto Esposito, en un magnífico libro traducido por Herder*, que el nazismo abrió una forma nueva de hacer política, forma que Foucault había identificado como biopolítica y podía ser achacada a todos los totalitarismos, pero al ver de Esposito, el nazismo lo hizo de forma sublime: identi... Seguir leyendo
Filosofía Esta vez, para decepción de más
de algún lector, no hablaré de Nostradamus ni de San Malaquías, muy utilizados
a la hora de interpretar la realidad histórica y el sentido trascendente de la
vida de... Seguir leyendo
Filosofía Uno de los conceptos más desfigurados y ausentes de la cultura contemporánea es el de la Providencia Divina. Sin embargo, la mayoria de las religiones y de los movimientos espirituales posmodernos son providencialistas. Es decir, parten, directa o indirectamente, de la idea de que Dios opera en ... Seguir leyendo
Filosofía Los problemas relativos a las ciencias y las tecnologías, su uso ético y bioético, y en general todas aquellas cuestiones que abarcan el epígrafe «Ciencia, Tecnología y Sociedad», son sin duda un tema muy importante en la actualidad. Es necesario sin embargo remontarse a la genealogía de estudi... Seguir leyendo