Filosofía Esta obra de este filósofo moral trata del deseo y el razonamiento práctico. En la modernidad se dan muchos problemas relativos a las decisiones morales que es necesario pensar. Los tipos de deseos humanos son analizables. La fuente o el origen de cada deseo es investigable desde un planteamient... Seguir leyendo
Filosofía Vico nació en Nápoles en 1668 y falleció en la misma ciudad en el año 1744. Fue un filósofo de la historia y abogado napolitano. Su obra más célebre e importante es la Ciencia Nueva de 1725. Aunque era de origen humilde estudió la carrera de Derecho y fue profesor de Retórica durante más de... Seguir leyendo
Filosofía Es una mujer dedicada en cuerpo y alma al conocimiento y a la enseñanza. Fue coetánea de Agustín de Hipona. Se entiende que diversos movimientos feministas la consideraran una mujer liberada de las contradicciones del patriarcalismo antiguo. Parece que Hipatia enseñaba a sus discípulos en su ... Seguir leyendo
Filosofía El epicureísmo es una escuela filosófica helenística. Epicuro nació en Samos en el año 341 antes de Cristo y murió en el año 270 antes de nuestra Era. El primer maestro del filósofo Epicuro fue el platónico Pánfilo. Tal vez escuchó las lecciones de Jenócrates en la Academia. También es ... Seguir leyendo
Filosofía La vida de este gran filósofo alemán transcurrió desde 1844 hasta 1900. La filosofía occidental ofreció una interpretación del mundo o de la realidad fundamentada en lo apolíneo. Ya que la serenidad, el orden, la armonía, la racionalidad y la proporción fueron impulsadas tanto por Platón como... Seguir leyendo
Filosofía Marina Garcés es una filósofa y ensayista que afirma la filosofía como forma de vida. Según esta profesora de Filosofía de la Universidad de Zaragoza nuestra época se puede considerar como de supervivencia en una lucha de unos contra otros, con la limitación inherente al inexorable paso... Seguir leyendo
Filosofía Skinner nació en 1904 y falleció en 1990. Fue un psicólogo, filósofo social, inventor y escritor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Y... Seguir leyendo
Filosofía Interesante y sugerente libro de Unamuno: Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza. En efecto, en este diario de viaje del filósofo español, ya aparece claramente la vena filosófica y literaria del escritor vasco. Aunque el viaje lo inició antes de cumplir los veinticinco años su fresc... Seguir leyendo
Filosofía La clonación reproductiva, la hibridación hombre máquina y la ingeniería genética cambian la condición humana. El problema es saber si la tecnociencia mejorará la existencia de las personas o no. En el libro de Luc Ferry titulado La revolución transhumanista se plantea que la tecnomedic... Seguir leyendo
Filosofía Este famoso lingüista, filósofo y politólogo estadounidense destaca por sus profundos análisis y reflexiones. En efecto, sus escritos e investigaciones en teoría del lenguaje y en ciencia cognitiva son un marco de referencia imprescindible para comprender numerosas cuestiones de este cam... Seguir leyendo
Filosofía Dante Alighieri al escribir su libro Monarquía quiso erradicar la anarquía de su época. Esta obra no es de su periodo de juventud ya que fue redactada en un periodo de calma y tranquilidad. Ya había pasado por largos años de lucha y militancia política. Y, por tanto, conocía muy ... Seguir leyendo
Filosofía Es preciso comprender críticamente la racionalidad vital. Suponiendo que se esté de acuerdo en que es adecuado buscar una mayor racionalidad en la realidad humana, con el fin de aumentar la calidad de vida de todos y solucionar los problemas que surgen en la existencia de los seres humanos. L... Seguir leyendo
Filosofía Este libro de Gustavo Bueno es la exposición de su filosofía materialista de la religión. En efecto, Bueno a lo largo de las páginas del libro trata numerosas cuestiones, pero delimita también de forma minuciosa muchos aspectos esenciales para entender, de modo riguroso, el origen de la... Seguir leyendo
Filosofía Una época de incertidumbre y de búsqueda de sentido. Es el periodo que abarca, aproximadamente, desde la muerte de Alejando Magno en el 323 a.C. hasta el año 148 a. C. en que Macedonia pasa a manos de Roma como provincia romana. Las monarquías helenísticas suceden a las polis o ciudade... Seguir leyendo
Filosofía Las relaciones entre filosofía y lenguaje comenzaron hace miles de años. Se ha de distinguir la filosofía analítica o lingüística de la filosofía del lenguaje. Existen relaciones entre las palabras y las cosas. Las oraciones deben cumplir unos requisitos para que puedan ser significativas. Ca... Seguir leyendo
Filosofía Es precisa la aplicación de este artículo de la Constitucióninhabilitando a la Generalitat. No existen razones, a mi juicio, para esperar más. Rajoy está buscando el acuerdo del PSOE para aplicarlo, porque el visto bueno de Rivera ya lo tiene y, si sigue sin tomar la decisión, creo ... Seguir leyendo
Filosofía En el proceso de comunicación es precisa la emisión y la recepción. El sujeto emisor es el transmisor de la comunicación y el receptor es el traductor de la información recibida a sus esquemas mentales. El lenguaje es un código al que referimos los pensamientos. Se puede decir que pensa... Seguir leyendo
Filosofía La función de la Filosofía es la de instalarse racionalmente en el mundo. También es propio del saber filosófico ofrecer una visión e interpretación totalizadora de la realidad. La Filosofía se puede entender como un saber teorético o contemplativo, pero no lo es de forma exclusiva. Posee una... Seguir leyendo
Filosofía Se entiende por experiencia un modo de conocimiento que se basa en la percepción. Si bien es cierto que los sentidos nos pueden engañar también nos facilitan un mejor y más amplio conocimiento de la realidad. No cabe duda de que la experiencia empírica es la aprehensión sensible de un objeto... Seguir leyendo
Filosofía
Parece que los docentes tenemos mala
fama, pero no está justificada.
Se suele decir que los profesores
disfrutan de demasiadas vacaciones y que trabajan pocas horas en comparación
con ... Seguir leyendo