Filosofía Maimónides fue el principal filósofo judío de la Edad Media. Nació en Córdoba, ciudad de la que se vio obligado a huir cuando los almohades la conquistaron y obligaron a todos los ciudadanos a convertirse al Islam. Los filósofos también están sujetos a los avatares de los cambios his... Seguir leyendo
Filosofía Gran filósofo alemán nacido en Alemania en 1883 y que murió en el año 1969. Fue profesor de Psicología en la Universidad de Heidelberg y en 1923 fue nombrado profesor de Filosofía en esta misma universidad. Se opuso al régimen nacionalsocialista y fue depuesto en 1937. Se le repuso en... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo francés que vivió desde 1856 hasta 1907. Fue el más importante discípulo de Renouvier. De todos modos, Hamelin tiene en consideración en su pensamiento a toda la tradición filosófica, excepto la Escolástica. Piensa que la síntesis es el auténtico modo de conocimiento. Y está... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo, teólogo, escritor, novelista y profesor universitario que influyó profundamente en su tiempo. Nació en Alemania en 1743 y murió en 1819. Estaba en contacto con la élite intelectual de su tiempo. Se le puede considerar discípulo de Rousseau. Criticó el idealismo de Fic... Seguir leyendo
Filosofía Fue un gran filósofo norteamericano que nos ha dejado un extraordinario y amplio legado con sus obras. Putnam es uno de los pensadores más influyentes en nuestra época. En este artículo expongo algunos aspectos esenciales de su pensamiento. Es mi modesto homenaje a su filosofía y a ... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los grandes pensadores de todos los tiempos. Nació en Alemania en 1889 y murió en 1976. Sus obras filosóficas son esenciales para comprender la hermenéutica y el existencialismo. Aunque estudió el ser en general o, lo que es lo mismo, la ontología, también se ocupó especialmente del le... Seguir leyendo
Filosofía Las reflexiones de Aristóteles acerca del estado están dirigidas al buen vivir. En este sentido, a diferencia de los sofistas que consideraban al estado una creación convencional, el estagirita está convencido de que el ordenamiento estatal responde a su carácter de sociedad natural. La natu... Seguir leyendo
Filosofía Las obras de Sexto Empírico han influido en diversos filósofos a lo largo de la historia. Sus planteamientos filosóficos escépticos niegan, de forma tajante, cualquier clase de dogmatismo. Aunque la suspensión absoluta del juicio no es lo adecuado en muchos casos. Se debe ser prudente en las ... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo, escritor e historiador muy influyente en su tiempo. Es uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Sus reflexiones críticas se expresan en sus obras de un modo brillante y están escritas en un lenguaje que no es ampuloso o grandilocuente. La claridad expositiva es una de ... Seguir leyendo
Filosofía Juan David García Bacca fue un filósofo, lógico, ensayista y traductor. También destacó como profesor universitario de Filosofía. En este artículo pretendo contribuir a que sea más conocida su obra de lo que ya lo es. Su trayectoria investigadora y docente se vió afectada por la G... Seguir leyendo
Filosofía Este pensador ha inventado el ensayo moderno, porque uno de sus grandes logros es pensar escribiendo. Y lo hace, de un modo libre con un brillante proceso de improvisación fundamentado en sus profundos y amplios conocimientos. Además su obra Ensayos está llena de argumentaciones y narraciones, e... Seguir leyendo
Filosofía El filósofo, lógico y teólogo Pedro Abelardo ocupa un lugar de privilegio en la historia del pensamiento medieval. Vivió desde el año 1079 hasta el 1142. Fue un gran erudito, profesor y sabio. Fue un intelectual independiente y crítico, pero también un humanista. Sus clases y enseñanzas no... Seguir leyendo
Filosofía Fichte quería una sociedad más justa y racional. Este pensador nació en 1762 y murió en 1814. En su época la filosofía fichteana fue comprendida como una exaltación de la subjetividad o como una divinización de la misma. Escribe Fichte: «Según la Doctrina de la Ciencia el fundamento último de to... Seguir leyendo
Filosofía Edmund Husserl es uno de los grandes filósofos, ya que creó un movimiento filosófico, la fenomenología, que desde principios del siglo XX hasta la actualidad sigue vigente, y en el que elaboran su filosofía numerosos pensadores. Husserl nació en Prossnitz, en 1859 y murió en 193... Seguir leyendo
Filosofía Carnap nació en Alemania en 1891 y murió en 1970. Desde 1935 vivió en Estados Unidos hasta su fallecimiento. Fue filósofo analítico y del lenguaje. Defendió el positivismo lógico y fue uno de los miembros más importantes del Círculo de Viena. Era ateo y tenía convicciones socialistas siendo un d... Seguir leyendo
Filosofía Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina es un profesor de filosofía de Universidad ya emérito, pero que ha desarrollado una extraordinaria labor docente e investigadora a lo largo de muchos años. Nació en Salamanca en 1930. Dio clases en el Instituto Femenino de Oviedo y estuvo con Gustavo Bueno en... Seguir leyendo
Filosofía Este filósofo que vivió a caballo de los siglos XVII y XVIII, escribió, entre otras obras, Los Fundamentos de derecho natural y de gentes, publicada en 1705. Su trayectoria intelectual se puede calificar de ilustrada. Defendió la libertad de pensamiento que expresó en sus escritos, y en su en... Seguir leyendo
Filosofía Un verdadero polímata y también un filósofo. Realmente, destacó como matemático y físico, pero fue un gran filósofo de la ciencia. Su existencia transcurre desde 1854 hasta el 17 de julio de 1912. Fallece a la edad de 58 años. Su labor como científico teórico y profesor de la Unive... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los grandes teólogos y filósofos de la Edad Media. También fue un destacado hombre de ciencia en pleno siglo XIII. Sus inmensas lecturas le dieron una formación enciclopédica y escribió tratados teológicos, filosóficos y sobre ciencias naturales. Nació en Suabia probablemente... Seguir leyendo
Filosofía El libro Las veladas de San Petersburgo es un ensayo magnífico. Está escrito entre los años 1803 y 1817 por Maistre y es ameno y muy apropiado para saber acerca de los planteamientos políticos, sociales y filosóficos existentes en este periodo histórico. Aunque se le puede considerar como enfren... Seguir leyendo