Filosofía ITUZAINGÓ (1827)Apenas llega, desmonta. Sus ojos ensanchados, pupilas sin control, desparraman al grupo de soldados cabizbajos. Eso que está ahí tirado, piensa, es él. Lavalle, flaman... Seguir leyendo
Filosofía EL “CHACHO”(1863) Cuando mi carne se pudra, y mis huesos se confundan con el polvo de mis queridos Llanos de La Rioja, cuando todo esto suceda y mis enemigos sean historia; aún habrá alguien que ... Seguir leyendo
Filosofía
*No, no
entiendo tu posición. Yo me siento parte integral del movimiento, que
"abismo generacional" ni qué carajo, no es asunto de edades sino del
tiempo del cambio y la rev... Seguir leyendo
Filosofía El Centro de Filosofía Empresarial -CEFE-
se gesta en el año 2006 dentro del Congreso Internacional
Extraordinario de Filosofía organizada por la Universidad Nacional de
San Juan, Argentina. En ... Seguir leyendo
Filosofía Por Sergio Daniel Picco Ortiz, sergiopicco@gmail.com Centro de Filosofías Empresariales &nbs... Seguir leyendo
Filosofía Por Sergio Daniel Picco Ortiz, sergiopicco@gmail.com V icente Sarubbi Zaldívar, filósofo paraguayo, afirma que para la filosofía, hay verdad cuando existe un compromiso de caminar juntos hacia ella. Es tal vez, a partir de afirmaciones como éstas que su... Seguir leyendo
Filosofía Por Sergio Daniel Picco Ortiz sergiopicco@gmail.com L a ética se desarrolla con luces y sombras a través de la historia, sin embargo, desde Kant el hombre es la fundamentación de ella. El hombre es ético porque piensa y se auto determina desde su lib... Seguir leyendo
Filosofía En la conceptualización perteneciente a Freud, el aparato síquico humano consta de 2 basamentos claves : Por una parte Eros, el instinto de la vida, cuya energía emana de la líbido, que a su vez es la... Seguir leyendo
Filosofía Sendas perdidas de la razón: cuando los sueños de la razón producen monstruos.[1] 1. El hombre es capaz de cultura y de barbarie: “no hay un solo documento que no sea de barbarie:” a) Segunda formulación del imperativo categórico Kantiano: “obra de modo que en cada caso t... Seguir leyendo
Filosofía Entrevistador: Sergio D. Picco Ortiz Fecha: 04 de marzo de 2009¿Qué orientaciones me poden dar para encontrar más documentos sobre Sarubbi?Sarubbi es uno de los que representa a Paraguay en el Corredor de las Ideas. En la Revista el Catoblepas hay un referencia al respect... Seguir leyendo
Filosofía La auto-producción del
hombre es siempre una necesidad, una empresa social.
Los hombres producen juntos
un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales y
psicológicas, e... Seguir leyendo
Filosofía Antes de el movimiento denominado por los historiadores con el nombre de la Reforma, pocas personas tenían acceso a la lectura de la Biblia. Las Sagradas Escrituras sólo podían ser leídas por el clero católico, además estaban escritas en latín, idioma que sólo leían los círculos eclesiásti... Seguir leyendo
Filosofía Entrevista a: Lic. Dong Wook Kim sobre el filósofo paraguayo Vicente Sarubbi Zaldívar Por: Sergio Daniel Picco Ortiz Fecha: 11 de marzo de 2009 Lugar: Asunción. Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos Picco: - ¿En qué contexto conoció al Dr. Vicente Sar... Seguir leyendo
Filosofía Herodoto (vivió entre 484 y el 425 a. C.) es considerado el padre de la Historia. Este historiador y geógrafo griego, fue el primero en escribir, en prosa, una obra titulada Historié (Istopia) cuyo significado literal es investigación. En el comienzo de su prosa, escri... Seguir leyendo
Filosofía
El
31 de Octubre de 1517, el fraile agustino Martin Lutero clava en las puertas
del Castillo de Wittenberg sus 95 proposiciones sobre el abuso de las
indulgencias. En ese momento, nadie se imag... Seguir leyendo
Filosofía Como historiadora que soy, egresada de una de las más prestigiosas universidades venezolanas -Universidad Central de Venezuela- me he dado a la tarea de indagar en los últimos años, acerca de lo que es el capitalismo y el socialismo. En efecto, como es bien sabido, en Venezuela existe una diatri... Seguir leyendo
Filosofía Por: Sergio Daniel Picco Ortiz Fecha: 12 de marzo de 2009 Lugar: Asunción. Biblioteca del Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos “Don Bosco” Sergio Picco: - ¿En qué contexto conoció al Dr. Vicente Sarubbi Zaldívar?  ... Seguir leyendo
Filosofía Por: Sergio Daniel Picco Ortiz Fecha:11 de marzo de 2009 Lugar: Asunción. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción. Asunción, Paraguay Sergio Picco: - ¿En qué contexto conoció al Dr. ... Seguir leyendo
Filosofía
Por: Sergio D. Picco Ortiz
Lugar: Asunción.
Oficina de CONEMPA
Fecha: 27 de noviembre de 2008
Sergio Picco: ¿En qué contexto Sarubbi es director del Diario Hoy,
ya ... Seguir leyendo
Filosofía (Parte Dos)¿Entonces podemos pensar nuestra propia muerte pero, no podemos experimentarla? Si y no, si podemos hacer un ejercicio del pensamiento, y no, no hay experiencia consciente posible; en el otro extremo y en el mismo punto está la frase de Epicuro en donde “la muerte no se siente mientra... Seguir leyendo