Filosofía Rosseau afirmaba que el ser humano no era social por naturaleza, pero que no dudaba de su bondad. Y no le quito la razón. No somos sociales, es más, la sociedad está siendo destruida por sus creadores... Seguir leyendo
Filosofía Es uno de los
filósofos más influyentes del siglo XX. Wittgenstein vino al mundo en Viena en
1889, último hijo de una familia muy rica de ascendencia judía y dejó de
existir en 1951 a consecuencia ... Seguir leyendo
Filosofía Stuart Mill es uno de los filósofos que creó el utilitarismo. Nació en Londres en 1806 y murió en 1873. Desde niño recibió una formación amplia y profunda. Aprendió lenguas clásicas y estudió diversas disciplinas bajo la dirección de su padre Jaime Mill. De los catorce a los dieciséis años... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo británico que defendió la libertad de crítica. Nació en Londres en 1671 y falleció en Nápoles en 1713. Su educación primaria fue profunda, ya que aprendió griego y latín y otras materias con la supervisión de un gran filósofo Locke. La amistad y la sociabilidad son esenciales ... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que el tiempo es más importante que el dinero. Porque somos seres hechos de tiempo. Como decía Séneca en su tratado acerca de la brevedad de la vida el que derrocha su tiempo no lo va a recuperar nunca. Si lo derrocha a manos llenas no debería quejarse de que la vida e... Seguir leyendo
Filosofía Platón es uno de los
padres de la Filosofía occidental. Y se comprende perfectamente, porque ha
tratado en sus diálogos sobre numerosas ideas y cuestiones que conforman y
constituyen la realidad hu... Seguir leyendo
Filosofía Max Planck revolucionó
la Física de su tiempo y es un modelo de integridad moral. Nació en el año 1858
y falleció a los 89 años en 1947 después de haber contribuido, de forma
admirable, al desarrol... Seguir leyendo
Filosofía Es un concepto que desde la perspectiva cultural deja de tener sentido. En cambio, si se analizan los niveles de renta de algunas capas sociales adquiere clara significación. Las costumbres sociales que son compartidas por una buena parte de la población no son algo exclusivo. Está cla... Seguir leyendo
Filosofía Ya Sócrates afirmaba que vivir la vida sin examinarla no tiene sentido. También Montaigne insiste en lo decisivo de conocerse a sí mismo en sus Ensayos en pleno siglo XVI. Fromm que fue unos de los grandes pensadores del siglo XX también pone de relieve que es esencial el análisis de la propi... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo presocrático que ha especulado acerca del mundo y de la realidad humana. Su actividad de investigación fue para su época muy intensa. Se interesó por todo y buscó respuestas racionales. No cabe duda del incesante movimiento de las cosas o de la realidad a través del tiempo. He... Seguir leyendo
Filosofía Hegel quiso dar a la filosofía la forma de la ciencia. Aunque creó un idealismo absoluto que parece contradictorio con la misma, en el fondo no lo es. El principio que establece como inicio de su filosofía el gran pensador alemán es el espíritu que lo enlaza y ordena sistemáticamente todo. Di... Seguir leyendo
Filosofía El día de Navidad del año 1642 nació en Inglaterra Isaac Newton y falleció en 1727. Sus restos mortales descansan en un sarcófago en la abadía de Westminster. El acercamiento a la compleja personalidad de este hombre de ciencia supone introducirse en la matemática y física de ... Seguir leyendo
Filosofía Mi intención en este escrito es proceder a la defensa de la Filosofía en el Bachillerato pero descartando completamente los argumentos al efecto de la cháchara humanista liberal-ilustrada que realiza tal defensa apelando a la necesidad de la Filosofía para... Seguir leyendo
Filosofía La publicación de un libro sobre la gnoseología de Leonardo Polo reúne ponencias sobre su obra. Las obras completas de Polo se editarán en 27 volúmenes, según lo previsto. Este pensador español nació en 1926 y falleció en el año 2013. Ejerció una magistral labor como profesor universitario ... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Michael Sandel El liberalismo y los límites de la justicia expone la problemática social.Y también pone de relieve las complejidades de las cuestiones morales en relación con la justicia y los individuos. No cabe duda que con el comunitarismo o el liberalismo lo más apropia... Seguir leyendo
Filosofía Economía para el bien común - Reseña de libroCon una amplitud intelectual impresionante, un premio Nobel se enfrenta a algunos de los problemas económicos más apremiantes, revisados por Joel Krupa y P... Seguir leyendo
Filosofía Bergson es uno de los grandes filósofos al que se le concedió el Nobel en 1928. Y no es extraño, ya que su estilo como escritor es fino, preciso, detallado y a la vez bello y armonioso. En su libro Historia de la idea del tiempo se recopilan una serie de lecciones de Filosofía impartidas por Hen... Seguir leyendo
Filosofía No estamos sabiendo diferenciar bien entre la cuestión de justicia del derecho universal a la elección de la propia forma de vida y la cuestión de las opiniones particulares, basadas en concepciones plurales acerca de la vida buena, sobre el uso concreto que se h... Seguir leyendo
Filosofía Hombres como los eminentes liberales del siglo XIX Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill fueron muy lúcidamente conscientes de que el aumento de la libertad de los individuos para determinar la propia forma de vida podía repercutir en un aumento de la uniformid... Seguir leyendo
Filosofía Judith Shklar que nació en 1928 y murió en 1992 es una filósofa política estadounidense. Debería ser más conocida su obra filosófica. Aunque su nacimiento fue en Letonia desarrolló su labor profesoral y creadora en Norteamérica. Fue pionera en el acceso a la docencia universitaria con el grad... Seguir leyendo