Filosofía Hans Kelsen fue un gran jurista y filósofo austríaco. Nació en 1881 y dejó este mundo en 1973. En su libro ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? publicado en 1931 expone sus análisis y reflexiones sobre la garantía del orden constitucional con consideraciones jurídicas y política... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que Nicolás Maquiavelo inicia un planteamiento político que puede ser denominado como realista. Siente profundamente la necesidad de que exista un poder centralizado fuerte y también considera imprescindible que se forme en la península itálica un Estado nación. La apasionante... Seguir leyendo
Filosofía En el libro El sentido de la vida de Gustavo Bueno se plantean numerosas cuestiones que conforman un sólido y extenso tratado de filosofía moral. A través de la profundísima crítica y de los detallados análisis del fundador del materialismo filosófico nos adentramos en el conocimiento mund... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo francés que destacó por su capacidad crítica, ingenio y erudición. Nació en 1647 y falleció de tuberculosis en el año 1706 a la edad de 59 años. Ya desde niño se formó con la lectura de los autores griegos y latinos y de este modo aprendió las lenguas clásicas. Fue siempre un gran... Seguir leyendo
Filosofía Las leyes de la termodinámica. Cuatro principios que rigen las leyes de la física, considerándose cultura general, el Shakespeare de los astrofísicos.Suena sencillo, ¿verdad? Cuatro leyes cuyos enunci... Seguir leyendo
Filosofía La tercera edición corregida y aumentada del libro de Félix Duque titulado Filosofía de la técnica de la naturaleza está ya publicada. Es una obra o un tratado monumental y amplio de más de 500 páginas en las que este filósofo realiza un recorrido a través de la historia de la humani... Seguir leyendo
Filosofía En sus Lecciones sobre el método de los estudios académicos expone a lo largo de catorce conferencias o lecciones sus planteamientos sobre la enseñanza. Este libro del gran filósofo idealista que fue Schelling se publicó en 1803 y es la expresión impresa del último curso que dictó en ejercicio d... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Michel Onfray titulado La fuerza de existir es como dice el autor un manifiesto hedonista.Y se comprende perfectamente desde los planteamientos ateos de este filósofo francés. Es evidente que filosofía y vida están intrínsecamente interconectadas o unidas. Ya que la capacidad de ... Seguir leyendo
Filosofía Los principios de la Institución Libre de Enseñanza son un claro ejemplo de la importancia de la libertad de cátedra y de una formación libre de dogmatismos y basada en la crítica de ideas. Uno de los creadores de esta institución educativa que fue Giner de los Ríos escribe que está en contr... Seguir leyendo
Filosofía Los Ensayos de Miguel de Montaigne son una muestra de su agudeza mental aplicada a la experiencia de la vida. En este gran libro aparecen reflexiones y consideraciones llenas de ingenio y densidad. Es todo un mundo lo que se nos presenta en sus artículos que forman un continuo, aunque pueden ... Seguir leyendo
Filosofía Los lingüistas no se limitan a describir el lenguaje. Según Chomsky especifican y analizan las reglas gramaticales que hacen posible la producción de las oraciones de la lengua. La labor de los filólogos es admirable porque analizan, investigan, enseñan y promueven, entre otras cosas, el buen us... Seguir leyendo
Filosofía En ocasiones, Dios se asoma también a visitar a los agnósticos. No convierte estas visitas en ceremonias de Estado como podría ocurrir al visitar al Papa, po... Seguir leyendo
Filosofía El libro Acontecer y comprender de Teresa Oñate y otros autores es una obra fundamental para entender de modo amplio lo que es la Hermenéutica crítica. Si bien este volumen se ha editado en el año 2012 no ha quedado desfasado, ya que recoge en sus capítulos hitos esenciales del desarrollo his... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía está de luto por la muerte de Javier Muguerza y Eloy Rada. Muguerza se dedicó a la docencia universitaria. Fue discípulo de López Aranguren. En 1990 fundó la revista Isegoría de Filosofía Moral y Política. Fundamentalmente desarrolló sus reflexiones en el ámbito de las ... Seguir leyendo
Filosofía La distanasia es el ensañamiento terapéutico o la prolongación artificial de la vida, aunque no exista esperanza de curación. No es lo mismo que la eutanasia. La buena muerte creo que no existe. Si se entiende por tal la plácida desaparición de una persona que deja de existir porque su... Seguir leyendo
Filosofía La Antropología es el estudio y análisis del ser humano. Las costumbres, comportamientos, conductas, mentalidades y formas de vida han interesado siempre a los filósofos. En definitiva, el fenómeno humano es objeto de investigación desde una perspectiva antropológica que forma parte fundament... Seguir leyendo
Filosofía Existen muchas formas de entender la naturaleza humana. Si bien se sabe que es de una determinada manera, si se analizan los sentimientos, emociones, instintos y temperamentos existentes a través de los tiempos. También la razón y la racionalidad deben ser la base de lo que es la naturaleza de l... Seguir leyendo
Filosofía El deber jurídico es
el fundamento de la política, según Kant. La filosofía política de Kant parte
del iusnaturalismo o del derecho público natural. La libertad y la propiedad
privada forman parte ... Seguir leyendo
Filosofía La ética de las
máquinas debe ser utilitarista y a la vez universalista. El relativismo no
sería un buen planteamiento ético para
controlar las actividades de los superordenadores, de los rob... Seguir leyendo
Filosofía Creemos que tenemos el control de todo. Que sabemos lo que va a ocurrir ahora, que conocemos los movimientos que vamos a hacer. Cómo vamos a respirar, a pestañear o a caminar. Creemos conocer nuestros inicios y nuestro final porque nuestra historia está escrita, y de algún modo, eso nos hace pensar ... Seguir leyendo