Filosofía Fue un gran filósofo y erudito con una cultura enciclopédica y que escribió 200.000 páginas. Se formó en diversos campos del conocimiento de su tiempo. Su existencia transcurre entre 1646 y 1716. Este extraordinario pensador alemán se formó en filosofía, historia, derecho, literatura, matem... Seguir leyendo
Filosofía John Locke es uno de los grandes filósofos de todos los tiempos. Nació en 1632 en Inglaterra y falleció en 1704 dejando un legado filosófico enorme. Cambió el curso de la filosofía con sus tratados, especialmente, con su Ensayo sobre el entendimiento humano y con sus obras de filosofía política.... Seguir leyendo
Filosofía El arte es algo esencial en la existencia humana y posee infinidad de aspectos. La Estética es una rama de la Filosofía que analiza, investiga y estudia la esencia y la percepción de la belleza. La filosofía del arte también se ocupa de los fenómenos artísticos o de las obras de arte en sí m... Seguir leyendo
Filosofía Deleuze fue un filósofo y teórico social que influyó decisivamente en el siglo XX. También se le puede considerar historiador. Fue profesor de la Universidad de París VIII desde 1969 hasta su retiro de la vida universitaria en 1987. Fue amigo de Guattari y Michel Foucault. Escribió libros de... Seguir leyendo
Filosofía Evidentemente, la investigación científica realizada en Alejandría cambió el destino de Occidente. La fundación de Alejandría en el año 330 antes de Cristo supuso el inicio de un periodo de esplendor y progreso continuo en el ámbito del conocimiento en la Antigüedad. Los médicos alejandrinos d... Seguir leyendo
Filosofía Es un pensador alemán que ha influido decisivamente en su tiempo. Nació en 1874 y falleció a la edad de 53 años en 1928. Participó con sus escritos y su magisterio en el desarrollo de la fenomenología y también se convirtió en un filósofo de la religión. Previno sobre los peligros del nazismo... Seguir leyendo
Filosofía Es un filósofo que nació en Riga en 1882 y murió en Alemania en 1950. Sucedió como profesor universitario a Heidegger en 1921 en Marburgo hasta 1926. Posteriormente, enseñó en varias universidades. Criticó la moral de la preferencia de Scheler. Hartmann afirma el valor ontológico de la liberta... Seguir leyendo
Filosofía El problema de la comprensión es uno de los centrales en Filosofía. Ya en la Antigüedad Aristóteles escribió acerca de la interpretación en su tratado lógico denominado Órganon. EL lenguaje y su entendimiento fue una de las cuestiones esenciales para el estagirita en sus análisis y cla... Seguir leyendo
Filosofía Analizar y describir lo que aparece. Ciertamente, es una tarea continua de la filosofía a lo largo de los tiempos, ya desde sus inicios hace más de 25 siglos. Fenomenología es lo que aparece. Ya Lambert acuñó este término de fenomenología en su libro el Nuevo Organon de 1764 como doctrina d... Seguir leyendo
Filosofía La obra filosófica de Lipovetsky ha marcado positivamente el pensamiento contemporáneo. Parece que vivimos en una temporalidad señalada por lo transitorio y lo efímero. En definitiva, lo precario gana terreno en muchos aspectos de la existencia. La sociedad posmoderna que ha ido... Seguir leyendo
Filosofía Rosi Braidotti en su libro "Por una política afirmativa" ofrece una nueva interpretación del sujeto. La acción y la resistencia frente al caos del capitalismo neoliberal es algo que pone de manifestó el discurso social y política de esta filósofa. Afirma la necesidad de un pensamie... Seguir leyendo
Filosofía Poner el énfasis en la persona es lo característico del personalismo. Y es evidente que en pleno siglo XXI parece que es algo que como planteamiento filosófico o ético es más necesario que nunca. Ante la despersonalización que se observa en el ambiente general de la realidad social. Se dirí... Seguir leyendo
Filosofía Heidegger es uno de los grandes filósofos por la profundidad, rigor y precisión de sus reflexiones. Su existencia transcurrió desde 1889 hasta su fallecimiento en 1976. Fue una vida dedicada al pensamiento y a la enseñanza universitaria. También escribió numerosas obras filosóficas. Ha desarr... Seguir leyendo
Filosofía Schopenhauer vivió entre 1788 y 1860. Se formó en el idealismo alemán y estudió con especial intensidad el idealismo trascendental kantiano y otros sistemas filosóficos. No le convencía la jerga de Hegel y otros grandes pensadores idealistas germanos de su época. Y en sus libros filosóficos de... Seguir leyendo
Filosofía Según Kuhn los incidentes personales e históricos contribuyen también en la creación de las creencias de una comunidad científica. La ciencia es, sobre todo, como bien afirma Kuhn, cambios de paradigma, ya que la simple acumulación de hechos y observaciones no es lo único que int... Seguir leyendo
Filosofía La difusión de escritos, cuadros, fotos, películas y composiciones musicales es exponencial y masiva. En efecto, los tiempos han cambiado respecto, por ejemplo, a lo que sucedía en vida de Walter Benjamin. En su libro La obra de arte en la época de su reproducción mecánica ya plantea aspectos qu... Seguir leyendo
Filosofía El libro "La expulsión de lo distinto" plantea numerosas cuestiones acerca del cuerpo social. Han muestra en las páginas de su obra una gran erudición y realiza precisos y profundos análisis de la sociedad desde una perspectiva filosófica. Lo distinto y lo diferente quedan postergados en la s... Seguir leyendo
Filosofía Son un grupo de investigadores que consideran las teorías de Hegel, Marx y Freud y que también son representantes de la denominada teoría crítica. Analizan las condiciones sociales e históricas de la realidad y plantean la necesidad de un cambio transformador. El libro de Max Horkheimer de... Seguir leyendo
Filosofía Este gran pensador islámico murió en el año 950 y es conocido por el sobrenombre de «el Segundo Maestro», ya que después de Aristóteles aportó con sus obras médicas, filosóficas y matemáticas un caudal de conocimientos y comentarios extraordinariamente valiosos. Ciertamente, en... Seguir leyendo
Filosofía Se puede decir que los cínicos apostaban por una vida lo más plena posible. Eran unos luchadores natos y no se rendían ante nada. Vivimos en una sociedad que cada vez es más relativista e indiferente, pero en un sentido distinto al planteado por los pensadores de la secta del perro. E... Seguir leyendo