Filosofía Este famoso lingüista, filósofo y politólogo estadounidense destaca por sus profundos análisis y reflexiones. En efecto, sus escritos e investigaciones en teoría del lenguaje y en ciencia cognitiva son un marco de referencia imprescindible para comprender numerosas cuestiones de este cam... Seguir leyendo
Filosofía Dante Alighieri al escribir su libro Monarquía quiso erradicar la anarquía de su época. Esta obra no es de su periodo de juventud ya que fue redactada en un periodo de calma y tranquilidad. Ya había pasado por largos años de lucha y militancia política. Y, por tanto, conocía muy ... Seguir leyendo
Filosofía Es preciso comprender críticamente la racionalidad vital. Suponiendo que se esté de acuerdo en que es adecuado buscar una mayor racionalidad en la realidad humana, con el fin de aumentar la calidad de vida de todos y solucionar los problemas que surgen en la existencia de los seres humanos. L... Seguir leyendo
Filosofía Este libro de Gustavo Bueno es la exposición de su filosofía materialista de la religión. En efecto, Bueno a lo largo de las páginas del libro trata numerosas cuestiones, pero delimita también de forma minuciosa muchos aspectos esenciales para entender, de modo riguroso, el origen de la... Seguir leyendo
Filosofía Una época de incertidumbre y de búsqueda de sentido. Es el periodo que abarca, aproximadamente, desde la muerte de Alejando Magno en el 323 a.C. hasta el año 148 a. C. en que Macedonia pasa a manos de Roma como provincia romana. Las monarquías helenísticas suceden a las polis o ciudade... Seguir leyendo
Filosofía Las relaciones entre filosofía y lenguaje comenzaron hace miles de años. Se ha de distinguir la filosofía analítica o lingüística de la filosofía del lenguaje. Existen relaciones entre las palabras y las cosas. Las oraciones deben cumplir unos requisitos para que puedan ser significativas. Ca... Seguir leyendo
Filosofía Es precisa la aplicación de este artículo de la Constitucióninhabilitando a la Generalitat. No existen razones, a mi juicio, para esperar más. Rajoy está buscando el acuerdo del PSOE para aplicarlo, porque el visto bueno de Rivera ya lo tiene y, si sigue sin tomar la decisión, creo ... Seguir leyendo
Filosofía En el proceso de comunicación es precisa la emisión y la recepción. El sujeto emisor es el transmisor de la comunicación y el receptor es el traductor de la información recibida a sus esquemas mentales. El lenguaje es un código al que referimos los pensamientos. Se puede decir que pensa... Seguir leyendo
Filosofía La función de la Filosofía es la de instalarse racionalmente en el mundo. También es propio del saber filosófico ofrecer una visión e interpretación totalizadora de la realidad. La Filosofía se puede entender como un saber teorético o contemplativo, pero no lo es de forma exclusiva. Posee una... Seguir leyendo
Filosofía Se entiende por experiencia un modo de conocimiento que se basa en la percepción. Si bien es cierto que los sentidos nos pueden engañar también nos facilitan un mejor y más amplio conocimiento de la realidad. No cabe duda de que la experiencia empírica es la aprehensión sensible de un objeto... Seguir leyendo
Filosofía
Parece que los docentes tenemos mala
fama, pero no está justificada.
Se suele decir que los profesores
disfrutan de demasiadas vacaciones y que trabajan pocas horas en comparación
con ... Seguir leyendo
Filosofía Es una religión de los misterios que se anticipó en varios aspectos al cristianismo. Como religión mistérica el orfismo surgió durante el siglo VI a. de C. en las ciudades griegas y también en Italia meridional. Aunque existían diversos cultos se oponían a la religión pública y oficial ... Seguir leyendo
Filosofía Gadamer en su libro El estado oculto de la salud expone unas muy importantes reflexiones. Ciertamente, Hans-Georg Gadamer es uno de los grandes filósofos de la humanidad. Nació en Marburgo en 1900 y falleció en Heidelberg en el año 2002. Se ocupó de entender la comprensión humana en tod... Seguir leyendo
Filosofía Se cumplen diez años de la muerte de Francisco Umbral y sus escritos están presentes. Es cierto, como decía el gran escritor, que lo fundamental es que cada autor escriba a su aire y oriente su producción como quiera y desee. Al menos, así fue en su caso. Estoy convencido de que la libertad c... Seguir leyendo
Filosofía El surgimiento del universo es explicable desde la física moderna. No se sabe de dónde procede todo. ¿Por qué existe algo en vez de nada? Es una interrogación que aparentemente no nos lleva a ningún lado, pero es algo que, de momento, es incognoscible, ya que supera el entendimiento humano. N... Seguir leyendo
Filosofía Parece que estamos entrando en una nueva etapa de la historia europea.Y se va a caracterizar por la seguridad relativa ante los ataques terroristas de los yihadistas. Nadie puede estar tranquilo, porque el azar será más decisivo, si cabe, en la vida de las personas. También se puede llamar desti... Seguir leyendo
Filosofía La Orden Templaria fue disuelta en 1309 y nadie que diga ser templario actualmente pertenece a la original Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón (Orden del Temple ... Seguir leyendo
Filosofía
“La verdad
es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés”. Antonio Machado
Por mucho que
uno quiera rebatir algo con los fundamentos de las creencias y conocim... Seguir leyendo
Filosofía Hola lector, te preguntarás que significa ese título, tan simple pero a la vez tan general. Pues lo que quiero decir con ello es la descripción del mundo, si has leído mi anterior artículo veras ese o... Seguir leyendo
Filosofía ¿Cuál es la función de los nombres? Se dice que los nombres manifiestan el Ser de las cosas, esto es, implican su esencialidad-algo que hace a "x" eso y no otra cosa-. Es de esperarse que, si alguien profiere el nombre casa, él o los receptores puedan-accidentes más, accidentes menos-representarse u... Seguir leyendo