Educación Con alguna frecuencia asistimos a un cierto tipo de
polémica, que se suscita cada vez que alguien (generalmente un político)
utiliza un palabro (la RAE lo define como “término utilizado para definir... Seguir leyendo
Historia Si la palabra ZORRO tuviera un significado ¿cuál les parecería el más apropiado? Sí, efectivamente: ZORRO significa ASTUTO, y literalmente. No lo podíamos sospechar pero nuestros antepasados nos dejar... Seguir leyendo
Historia En ocasiones, hemos escuchado que se ha dicho “eres más terco que una mula” pero ahora todo cobra sentido cuando conocemos que significa BURRO. Hoy sabemos que se trata de un sintagma verbal que signi... Seguir leyendo
Historia ¿Qué distingue un ave de un pájaro? No es fácil de decir con seguridad, aun probable lo intuyamos. Sin embargo, nuestros antepasados lo definieron con un nombre, y ese término justo es “pájaro”. Ellos... Seguir leyendo
Historia ¿El nombre de Caballo tiene un significado? Nunca se ha dicho nada parecido. Pero si ustedes tuvieran que darle una significación al nombre ¿Cómo lo definirían? Tengo la convicción que rápidamente se ... Seguir leyendo
Historia El apellido PÉREZ significa: “DE VIAJERO” y/o “DE NAVEGANTE”. Antes se desconocía pero se trata de un acrónimo ibérico. Es una locución celtibérica que bebe de una fuente pre helena y frigia, que se l... Seguir leyendo
Historia Lo que voy a comunicarles ahora y especialmente a todos los LÓPEZ es francamente importante. Necesitan saber porque recibieron su nombre. Y lo que voy a transmitirles no es fácil de comprender, ... Seguir leyendo
Historia Hernández, ¿de dónde viene el nombre? Los patronímicos más comunes en español se derivan del nombre del padre mediante desinencias tales como EZ o IZ y se afirma que este afijo significa “hijo d... Seguir leyendo
Historia ¿Qué tienen que saber los Rodríguez? Bien, algo que jamás se supo. Es importante, se trata de las razones por las cuales se les distingue con este apellido. Y de Rodríguez, se ha dicho que quiere deci... Seguir leyendo
Historia El nombre español “TORO” no proviene de taurus ni de Taurum, tampoco del latín y por sorprendente que parezca, siquiera del griego. TORO es un acrónimo ibérico. Y es cierto que la traducción de la pal... Seguir leyendo
Historia Permitan que les anuncie que advertí y comprendí que el término LOBO no deriva del latín LUPUS como se ha sostenido hasta hoy. Ciertamente la traducción de la palabra Lobo al latín, indudable, será Lu... Seguir leyendo
Historia Verán, aun la palabra ROCA está perfectamente definida en el idioma español, todavía se discute sobre los orígenes del nombre. No parece plausible derivarlo del latín, y se dijo que su origen era desc... Seguir leyendo
Historia La palabra PERRO únicamente se encuentra en la lengua española, y no ha sido posible definir el término hasta la actualidad. Se dijo que el origen de la palabra PERRO era, por tanto, desconocido. Fina... Seguir leyendo
Historia El nombre de MADRID quiere decir: “PRO VIA”. Es una voz carpetana y para que se entienda mejor, nosotros la diríamos así: “POR EL TRAZADO”. Los orígenes de la ciudad se remontan a tiempos de los carpe... Seguir leyendo
Cultura Con motivo del Mundial de Brasil 2014, que comienza este jueves 12 de junio, se ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las in... Seguir leyendo
Cultura Cuadratín. // Parte de la letra. // Renglón, sucesión de letras
formando palabras, separadas por espacios o seguidas de material de
blancos (en las líneas cortas) ... Seguir leyendo
Cultura Letra, número o signo que, volado, se usa en matemáticas // Pequeña
raya en forma de acento ('), que se usa en matemáticas: uno para la
prima ('), dos para las segundas (''), tres para las tercera... Seguir leyendo
Cultura Cada una de las dos caras de que consta la hoja. Puede ser par o
impar. Abierto un libro, la página par queda a la izquierda, y la impar a
la derecha. Considerada una hoja de papel, la página impa... Seguir leyendo
Cultura En sentido general, cada uno de los caracteres de la
escritura y de la imprenta es un signo; sin embargo se incluyen especialmente
los que tienen figura convencional, exceptuando los caracteres. En ... Seguir leyendo
Cultura Letra que adopta figura inclinada, sin rasgos de unión aunque trata de imitar la escritura manual. También se llama bastardilla e itálica. Se divide en cursiva fina y cur... Seguir leyendo