Filosofía En esta reseña o artículo escribo acerca de la publicación del libro Ciencia y realidad de Xavier Zubiri. Es el resultado de un curso extrauniveristario que impartió este gran filósofo español en 1945 y 1946 y que inició una larga y extraordinaria trayectoria filosófica. En estos cursos expuso s... Seguir leyendo
Ciudadanía La lucha contra el coronavirus va ser más poderosa y eficaz, ya que han llegado las vacunas. De poco sirve que un porcentaje reducido de la población se la ponga. Seguirá habiendo muchos contagios. Si la mitad de la población no se vacuna estaremos haciendo las cosas a medias. En el Reino Uni... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía actual se desarrolla con planteamientos hermenéuticos críticos o con formas de interpretación que se profundizan desde la actitud dialógica y discursiva y desde las reflexiones sobre la complejidad del presente. Gianni Vattimo es uno de los mejores filósofos vivos en este sig... Seguir leyendo
Filosofía El libro El balcón de Sócrates es una obra interesante que desarrolla numerosos aspectos del universalismo moral del maestro de Platón desde una perspectiva tanto filosófica como educativa. El autor José María Barrio es un filósofo de la educación profundo y que también sabe crit... Seguir leyendo
Ciudadanía El coronavirus es como un martillo pilón y no se detiene ante medidas restrictivas de la movilidad que son insuficientes. Se debería volver a un confinamiento total excepto para actividades esenciales como el realizado a partir de marzo. Una parte de la población incumple las medidas p... Seguir leyendo
Filosofía Ciertamente, la decadencia de la cultura antigua ha sido objeto de numerosas investigaciones por parte de historiadores, sociólogos y filósofos. Max Weber que fue un historiador, sociólogo y pensador alemán escribió un libro sobre las causas de la decadencia del mundo antiguo. Se titula... Seguir leyendo
Filosofía Hannah Arendt en su libro ¿Qué es la filosofía de la existencia? Elabora profundos y agudos análisis y reflexiones sobre algunos de los principales filósofos que desarrollaron el existencialismo. Esta filósofa nació en Hannover en 1906 y falleció en 1975. Se doctoró en Filosofía e... Seguir leyendo
Filosofía Entre la producción ensayística de Einstein destacan sus escritos sobre política, sociedad y ciencia. En su obra Sobre el humanismo el Premio Nobel se explaya sobre diversos aspectos de la realidad que ocupaban sus pensamientos. Lo que nos hace humanos de verdad aparece en estos ensayos de e... Seguir leyendo
Filosofía André Gorz en su libro El hilo conductor de la ecología ofrece muchas claves sobre la realidad laboral y social contemporánea. Es un pensador brillante que destaca por su agudeza ante los conflictos sociales de las últimas décadas en el mundo. Ofrece soluciones realizables y colabora c... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Xavier Duran Los secretos del cerebro se explican los avances en la investigación del encéfalo hasta el año 1999 que es la fecha de publicación de este interesante libro de divulgación. Se escriben numerosos libros sobre las funciones cerebrales en todo el mundo y los prog... Seguir leyendo
Filosofía Paulino Garagorri fue un filósofo que desarrolló una trayectoria ejemplar como profesor de Filosofía y de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid. Elaboró una filosofía original. Formó a miles de estudiantes universitarios durante su carrera docente. Nació en Sa... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de la profesora y filósofa Adela Cortina titulado Neuroética y neuropolítica se tratan cuestiones directamente relacionadas con la educación moral. Aunque es un libro publicado en el año 2011 su contenido sigue siendo adecuado para el entendimiento del presente y para p... Seguir leyendo
Filosofía En el libro Política para perplejos el catedrático de Filosofía Política Daniel Innerarity expone y analiza los numerosos interrogantes que forman parte de la realidad cotidiana. Y esto sucede porque el horizonte de lo que puede ocurrir es tan inmensamente extenso, que no se p... Seguir leyendo
Filosofía Desde los
planteamientos filosóficos de Bergson y en un acercamiento a su idea de la felicidad se
puede analizar lo que pensaba sobre la vida humana. Existen infinidad de
interpretaciones pos... Seguir leyendo
Ciudadanía Ante el Colapso* no hay que tener miedo, debemos no temer y decir con calma que el próximo colapso es una solución, no un problema. O más bien, que es posible hacer que un problema sea una solución, s... Seguir leyendo
Filosofía Merleau-Ponty fue un filósofo francés que elaboró una fenomenología del cuerpo que causó una considerable repercusión filosófica en su tiempo y posteriormente. Maurice Merleau-Ponty tuvo una vida relativamente corta ya que vivió 53 años. Murió en París de modo repentino de una trombosis co... Seguir leyendo
Ciudadanía
La humanidad necesita tanto de la diversión, de la
evasión, como de las costumbres, de la rutina. Ello ha sido así
desde tiempos inmemoriales, y lo seguirá siendo hasta que llegue
aquel por algun... Seguir leyendo
Filosofía David Engels ha escrito un libro de ensayo sobre la decadencia europea. Y analiza los escenarios negativos que ya se están viviendo por causa de las desigualdades económicas y por el poder de las élites económicas que condicionan la acción de los gobiernos. Engels nació en 1979 en Bélgica... Seguir leyendo
Filosofía Desde el planteamiento
filosófico de Plotino la belleza sensible, en realidad, deriva de la
suprasensible o divina. Plotino nació en Licópolis que estaba en Egipto en el año 205 de la era cris... Seguir leyendo
Filosofía El Libre
examen, se puede establecer que constituye una expresión semántica del
Librepensamiento o libre interpretación de diversos argumentos construidos por
la sociedad respecto de leyes o hechos... Seguir leyendo