Cultura En la actualidad, estamos asistiendo a una ola de proselitismo en los
institutos de investigación y a una aplicación de las consignas del
nuevo credo. Quienes nos
dedicamos a la ciencia estamos ... Seguir leyendo
Filosofía El libro titulado Tras la física del profesor Víctor Gómez Pin es una exposición de numerosas cuestiones epistemológicas, antropológicas y metafísicas que delimitan el contenido de lo que puede abarcar la filosofía de nuestro tiempo. La crítica y los análisis filosóficos se aplican a toda la rea... Seguir leyendo
Filosofía Las leyes de la termodinámica. Cuatro principios que rigen las leyes de la física, considerándose cultura general, el Shakespeare de los astrofísicos.Suena sencillo, ¿verdad? Cuatro leyes cuyos enunci... Seguir leyendo
Filosofía Fue un gran físico y
creó la mecánica cuántica. Ya desde adolescente destacó por su brillantez
intelectual y por su amor a la investigación y al saber. Se interesaba también
por el latín y el grieg... Seguir leyendo
Filosofía Robert Hooke es un
gran científico inglés del siglo XVII y principios del XVIII. Nació en 1635 y
dejó este mundo en el año 1703. Polemizó sobre numerosas cuestiones de la
física y de la ciencia en ... Seguir leyendo
Filosofía Max Planck revolucionó
la Física de su tiempo y es un modelo de integridad moral. Nació en el año 1858
y falleció a los 89 años en 1947 después de haber contribuido, de forma
admirable, al desarrol... Seguir leyendo
Filosofía El día de Navidad del año 1642 nació en Inglaterra Isaac Newton y falleció en 1727. Sus restos mortales descansan en un sarcófago en la abadía de Westminster. El acercamiento a la compleja personalidad de este hombre de ciencia supone introducirse en la matemática y física de ... Seguir leyendo
Filosofía Evidentemente, la investigación científica realizada en Alejandría cambió el destino de Occidente. La fundación de Alejandría en el año 330 antes de Cristo supuso el inicio de un periodo de esplendor y progreso continuo en el ámbito del conocimiento en la Antigüedad. Los médicos alejandrinos d... Seguir leyendo
Filosofía Un verdadero polímata y también un filósofo. Realmente, destacó como matemático y físico, pero fue un gran filósofo de la ciencia. Su existencia transcurre desde 1854 hasta el 17 de julio de 1912. Fallece a la edad de 58 años. Su labor como científico teórico y profesor de la Unive... Seguir leyendo
Filosofía El surgimiento del universo es explicable desde la física moderna. No se sabe de dónde procede todo. ¿Por qué existe algo en vez de nada? Es una interrogación que aparentemente no nos lleva a ningún lado, pero es algo que, de momento, es incognoscible, ya que supera el entendimiento humano. N... Seguir leyendo
Mis composiciones NOTA:
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Este relato es de
ciencia ficción. Los personajes son irreales y sus circunstancias producto de
la imaginación del escritor. Los ... Seguir leyendo
Física La materia oscura es un tema que puede resultar algo complejo de abordar, dependiendo de la profundidad del análisis que se realice. También existen infinidad de maneras de estructurar y transmitir la... Seguir leyendo
Cultura Dicen los kabalistas desde hace siglos que todo el universo y la vida misma de los seres son expresiòn o manifestaciòn del nombre de Dios de los Hebreos. - Iehova o Iave - tambièn conocido como el Tet... Seguir leyendo
Ciencias de la Tierra El descubrimiento hace unos meses atrás de la así llamada “Partícula de Dios” invita a algunas reflexiones:Toda esta faraónica experimentación, fuera de asombrarnos, nos debe llevar a agradecer que tanta inteligencia se haya colocado, al unísono, al servicio de la ciencia, de un mayor progreso ... Seguir leyendo
Física
Así de
sencillo. Los átomos lo forman todo, y hoy en día la física
cuántica está en todo lo suyo con los descubrimientos recientes del
CERN. Pero como buena matemática caprichosa, la operación es... Seguir leyendo