Filosofía El libro de Michael Sandel El liberalismo y los límites de la justicia expone la problemática social.Y también pone de relieve las complejidades de las cuestiones morales en relación con la justicia y los individuos. No cabe duda que con el comunitarismo o el liberalismo lo más apropia... Seguir leyendo
Filosofía Bergson es uno de los grandes filósofos al que se le concedió el Nobel en 1928. Y no es extraño, ya que su estilo como escritor es fino, preciso, detallado y a la vez bello y armonioso. En su libro Historia de la idea del tiempo se recopilan una serie de lecciones de Filosofía impartidas por Hen... Seguir leyendo
Filosofía No estamos sabiendo diferenciar bien entre la cuestión de justicia del derecho universal a la elección de la propia forma de vida y la cuestión de las opiniones particulares, basadas en concepciones plurales acerca de la vida buena, sobre el uso concreto que se h... Seguir leyendo
Filosofía Ha sido publicado hace unos meses el libro Escritos sobre ciencia de José Ferrater Mora. Está compuesto por dos prólogos de Mario Bunge y Victoria Camps y por un estudio introductorio de Carla Velásquez que aclara y precisa numerosas cuestiones relativas a la filosofía integracionista de Ferrate... Seguir leyendo
Filosofía El libro de Massimo Pigliucci titulado Cómo ser un estoico nos hace reflexionar sobre la conducta. Ciertamente, este filósofo y científico a lo largo de las páginas de su obra mezcla o combina ideas de los filósofos estoicos, especialmente, de Epicteto con consideraciones propias sobre la... Seguir leyendo
Filosofía Deleuze fue un filósofo y teórico social que influyó decisivamente en el siglo XX. También se le puede considerar historiador. Fue profesor de la Universidad de París VIII desde 1969 hasta su retiro de la vida universitaria en 1987. Fue amigo de Guattari y Michel Foucault. Escribió libros de... Seguir leyendo
Política Nacional Corren ríos de tinta desde que un medio digital publicó hace unos días la exclusiva sobre el chalé de lujo que Pablo Iglesias e Irene Montero han comprado en la sierra madrileña. A la crítica por la c... Seguir leyendo
Filosofía Es un pensador alemán que ha influido decisivamente en su tiempo. Nació en 1874 y falleció a la edad de 53 años en 1928. Participó con sus escritos y su magisterio en el desarrollo de la fenomenología y también se convirtió en un filósofo de la religión. Previno sobre los peligros del nazismo... Seguir leyendo
Filosofía Analizar y describir lo que aparece. Ciertamente, es una tarea continua de la filosofía a lo largo de los tiempos, ya desde sus inicios hace más de 25 siglos. Fenomenología es lo que aparece. Ya Lambert acuñó este término de fenomenología en su libro el Nuevo Organon de 1764 como doctrina d... Seguir leyendo
Filosofía La obra filosófica de Lipovetsky ha marcado positivamente el pensamiento contemporáneo. Parece que vivimos en una temporalidad señalada por lo transitorio y lo efímero. En definitiva, lo precario gana terreno en muchos aspectos de la existencia. La sociedad posmoderna que ha ido... Seguir leyendo
Educación A principio de esta
semana, salí de casa para ir al hospital a hacerme una prueba, nada importante.
Justo al salir del garaje con el coche hacia la calle, me encontré detrás de un
enorme vehículo -... Seguir leyendo
Filosofía Heidegger es uno de los grandes filósofos por la profundidad, rigor y precisión de sus reflexiones. Su existencia transcurrió desde 1889 hasta su fallecimiento en 1976. Fue una vida dedicada al pensamiento y a la enseñanza universitaria. También escribió numerosas obras filosóficas. Ha desarr... Seguir leyendo
Ciudadanía Los epicúreos no rompen las amarras con la ciudad de modo absoluto; pero limitan su colaboración para disminuir al mínimo las riesgos de esta dependencia.Carlos García Gual, Epicuro.Creo sinceramente que es imposible evitarlo, salvo que no se salga de casa, no se conecte la televisión ni el móvil, n... Seguir leyendo
Filosofía El libro "La expulsión de lo distinto" plantea numerosas cuestiones acerca del cuerpo social. Han muestra en las páginas de su obra una gran erudición y realiza precisos y profundos análisis de la sociedad desde una perspectiva filosófica. Lo distinto y lo diferente quedan postergados en la s... Seguir leyendo
Filosofía Se puede decir que los cínicos apostaban por una vida lo más plena posible. Eran unos luchadores natos y no se rendían ante nada. Vivimos en una sociedad que cada vez es más relativista e indiferente, pero en un sentido distinto al planteado por los pensadores de la secta del perro. E... Seguir leyendo
Ciudadanía En la vida lo mejor es no tener miedo a nada, aunque se sea prudente. Porque la existencia es breve, aunque no lo parezca. Y nadie sabe lo que va a durar su trayecto vital en este mundo. Por tanto, la actitud optimista y serena es la más apropiada. El coraje o la valentía es, indudablemente,... Seguir leyendo
Cultura Los robots alguna vez se usaron solo para trabajos aburridos y difíciles, confinados a ubicaciones aisladas y plantas de fábrica. Hoy en día, los robots se encuentran en todas partes, tanto dentro com... Seguir leyendo
Política Nacional 1 “Él hace que se alternen los años y estaciones; él entroniza reyes y él mismo los destrona. Concede sabiduría a los sabios y ciencia a los perspicaces”. Sabemos que estamos en tiempos donde los individuos están reflejando necesidades, iras, resentimientos, ambiciones, bondades, optimismos; ... Seguir leyendo
Filosofía El filósofo, lógico y teólogo Pedro Abelardo ocupa un lugar de privilegio en la historia del pensamiento medieval. Vivió desde el año 1079 hasta el 1142. Fue un gran erudito, profesor y sabio. Fue un intelectual independiente y crítico, pero también un humanista. Sus clases y enseñanzas no... Seguir leyendo
Filosofía Esta obra de este filósofo moral trata del deseo y el razonamiento práctico. En la modernidad se dan muchos problemas relativos a las decisiones morales que es necesario pensar. Los tipos de deseos humanos son analizables. La fuente o el origen de cada deseo es investigable desde un planteamient... Seguir leyendo