Ciudadanía ¿Qué es ser mujer? Lo que la mayoría contestaría es: tener la menstruación, ovarios, vagina, incluso ser mamá en un futuro, pero realmente, ¿eso te hace mujer porque vos lo sentís o porque ya está establecido que si sos mujer tenés todo eso? Y si yo no tengo menstruación, ovarios incluso vagina ... Seguir leyendo
Filosofía Fue un filósofo
norteamericano nacido en 1924 que fue profesor de la Universidad de Columbia.
Falleció en 2013 a los 89 años. Su labor
como crítico de arte y filósofo fue
extraordinari... Seguir leyendo
Filosofía En el libro de Richard Rorty titulado ¿Esperanza o conocimiento? se plantean numerosas cuestiones sobre el pragmatismo filosófico. Es cierto que en el lenguaje cotidiano se puede pensar que el pragmatismo es, en realidad, expresión de realismo, aunque ambas corrientes filosóficas sean d... Seguir leyendo
Religión Los libros sagrados en la religión representan una guía, un símbolo, la palabra de Dios entre otras cosas, cada comunidad lo utiliza e interpreta de diferente manera, y aunque existen muchos para cada una de ellas como la biblia, el Corán, Popol Vuh, Talmud, etc., el mensaje de reflexión, refere... Seguir leyendo
Filosofía La filosofía sirve para pensar que vida queremos construir. Y también para vivir mejor. Lo podemos pensar todo. En este sentido el libro del profesor Eduardo Infante titulado Filosofía en la calle es un libro útil para pensar y debatir sobre multitud de cuestiones. Al igual que Sócrates... Seguir leyendo
Filosofía Se han escrito numerosos libros sobre qué es la filosofía. Y se pueden escribir muchos más. La filosofía trata de la realidad y de los pensamientos que elaboramos cada día. El libro de Vicente Caballero de la Torre titulado La filosofía en 100 preguntas trata de dar respue... Seguir leyendo
Filosofía El
panorama de publicaciones filosóficas actuales es muy amplio, pero adolece de
una carencia de visiones generales y se centra más bien en monografías en torno
a un autor o línea de pensamiento, o... Seguir leyendo
Filosofía Este filósofo que nació en Viena en 1923 y falleció en Francia en 2.007 destacó por sus numerosas y profundas reflexiones sobre el sentido de la vida y también sobre la sociedad y el individuo. En el libro titulado El hilo conductor de la ecología se publican varias entrevistas que c... Seguir leyendo
Filosofía La alegría es un planteamiento deseable ante la vida. La mejor y, a mi juicio, la más recomendable para una existencia entusiasta. En un libro de Bernabé Tierno titulado Optimismo vital esto está desarrollado de una manera extensa y profunda a la vez. Tierno fue psic... Seguir leyendo
Filosofía El antropólogo Ashley Montagu en su libro Qué es el hombre elaboró unos abundantes y precisos análisis sobre la condición humana en el marco del siglo XX. Nació en 1905 en Londres y falleció en 1999 en Estados Unidos. Trató en sus obras temas relacionados directamente con la raza, el género y... Seguir leyendo
Filosofía La labor profesoral de Ortega y Gasset se expresa también en los estudios de diversos filósofos que están recogidos en sus obras. A su muerte dejó una biblioteca personal de 20.000 libros lo que da una idea precisa de la amplitud de sus lecturas y de su intelecto. El raciovitalismo es l... Seguir leyendo
Educación En
cuclillas al pie del último algarrobo leí esta sencilla misiva: queridas
maestras y maestros, los urgentes problemas de la humanidad demanda a manera de
un edicto global, salvaguardar esta única... Seguir leyendo
Filosofía
Peter Sloterdijk es un
filósofo que ha transformado la filosofía con sus análisis y reflexiones sobre
la realidad posmoderna y digital. Nació en 1947 en Karlsruhe ciudad de
Alemania. Es r... Seguir leyendo
Filosofía Schleiermacher es un
filósofo que es considerado el padre de la Hermenéutica moderna. Nació en 1768
en Breslau y falleció en 1834 en Berlín. Su formación fue amplia y profunda.
Leyó y analizó las... Seguir leyendo
Filosofía No cabe duda de que Víctor Brochard es un filósofo francés que en su libro Los escépticos griegos elabora unas explicaciones muy bien desarrolladas de los antecedentes del escepticismo y también de las principales contribuciones filosóficas de Pirrón, Enesidemo, Menódoto, Sexto Empírico y otros.... Seguir leyendo
Filosofía Para Kant los principios internos de la acción son el fundamento del valor moral. La ética formal kantiana afirma que la ley moral se funda en la razón. El gran filósofo alemán está en desacuerdo con las teorías emocionales de la ética. No comparte el emotivismo moral de Hume, aunque le haya ... Seguir leyendo
Filosofía La existencia de este
filósofo y humanista no fue larga ya que murió a los 31 años, pero fue muy rica
en conocimientos y en escritos. Dejó este mundo material en el año 1494 por
causa de un envenen... Seguir leyendo
Filosofía Hans Kelsen fue un gran jurista y filósofo austríaco. Nació en 1881 y dejó este mundo en 1973. En su libro ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? publicado en 1931 expone sus análisis y reflexiones sobre la garantía del orden constitucional con consideraciones jurídicas y política... Seguir leyendo
Filosofía En el libro El sentido de la vida de Gustavo Bueno se plantean numerosas cuestiones que conforman un sólido y extenso tratado de filosofía moral. A través de la profundísima crítica y de los detallados análisis del fundador del materialismo filosófico nos adentramos en el conocimiento mund... Seguir leyendo
Educación Perú, históricamente, asienta
su precario crecimiento, en una risible política estractivista, exportando
materias primas ahora a nuevos mercados, como el chino, pero ¿Qué sucederá si
estos monstruo... Seguir leyendo