Por la Libre
Por Joaquín
Quiroz Cervantes.(quirozjoaquin@yahoo.com.mx) sígueme en twitter
@joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix #soyquintanaroo
DEBILIDADES VS
FORTALEZAS EN MUNICIPIOS DE LA ALIANZA UNE EN QUINTANA ROO.
Y en los relevos gubernamentales derivados de las
votaciones del 5 de junio, se eligieron también presidentes municipales con sus
respectivos cabildos, interesante fuerza política que hará un equilibrio entre
el futuro Poder Ejecutivo, y el Legislativo.
11 municipios de Quintana Roo, cada uno distinto, con
necesidades en común y diversas, en donde la competencia por demostrar sí saben
gobernar quienes llegaron a ellos tendrá un premio o castigo no con el partido
sino con la persona ya que por vez primera se podrá reelegir o rechazar a quien
llega a los ayuntamientos.
De estos 11, llegan a estos municipios 3 presidentes
municipales del PAN-PRD y 9 de la Alianza PRI,PVEM, PANAL, en donde algunos de
los hoy ganadores y ganadoras llegaron por buscarla por antelación, otros más
por el factor equidad de género y algunos que ni se la esperaban.
En Othón P. Blanco llega el ex priísta ahora emanado de
la Alianza PAN-PRD, sin saberse aún su definición ideológica, Luis Torres
Llanes, quien desde que fuera priísta buscara dicha posición que ahora por el
factor “Alternancia” llegará a relevar a Eduardo Espinosa Abuxapqui.
En tanto en Solidaridad llega Cristina Torres Gómez,
quien fuera priísta anteriormente, y notaria quien fuera secretaria del
ayuntamiento en la administración municipal de Filiberto Martínez Méndez.
Llega a este cargo por tener como contrincante a uno de
los personajes menos queridos de Solidaridad lo que le permitió ganar
holgadamente y sin premeditación logra una posición que muchos deseaban en los
diversos partidos por la importancia del citado municipio.
En Cozumel Perla Tun quien antes de que se hiciera esta
alianza PAN-PRD era el único de los activos del albiazul con una posibilidad de
ganar, quien creciera por el factor Coalición y por el coraje de los isleños
contra el PRI y sus candidatos.
Estos tres ediles tienen a favor ser del mismo grupo
político que ostentará la gubernatura (PAN-PRD) habrá coordinación con las
instancias gubernamentales locales.
En contra tienen que por cuestiones partidistas la
relación con el gobierno federal y sus delegaciones no será la optima ya que el
apoyar a municipios de oposición al PRI será algo que desde el centro del país
no será bien visto, con miras a las elecciones presidenciales de 2018.
El Congreso del Estado y su mayoría de diputados del
PRI-PVEM-PANAL, seguramente no los verá como prioridad en asignación de
presupuesto local, ya que hará lo propio con los municipios aliados al
trico-verde-turquesa.
En tanto las bolsas de asignación de recursos de los
diputados federales para el presupuesto federal no llegarán como prioridad los
20 millones de pesos a los que tienen derecho cada legislador en San Lázaro
para invertirse en sus Estados, para aquellos ediles que no sean de su color de
partido.
Estas serán las fortalezas y debilidades en lo político y
económico que tendrán los tres ediles emanados de la Alianza Quintana Roo UNE,
cada municipio muy distinto con necesidades diversas.
Ya que la capital
del Estado lo que mayormente reclama es seguridad, reactivación económica,
recoja de basura, pavimentaciones, empleo, apertura de plazas burocráticas,
mejora de salarios gubernamentales, infraestructura hospitalaria, de caminos.
Las y los chetumaleños pedirán todo ello a la brevedad ya
que el haber votado en contra al PRI y hacer que en la capital del Estado
ganara la Alianza UNE en gubernatura, diputaciones y presidencia municipal hará
que los capitalinos saquen su sentido de exigencia, inmediatez y quieran ver en
3 meses “el cambio” que tanto pelean observar.
Todas estas exigencias, tanto para el Ejecutivo como para
su autoridad municipal las y los chetumaleños exigirán sea inmediata, en donde
difícil la tienen las autoridades locales, con un gobierno federal de otro
partido, con un congreso en las mismas circunstancias.
Chetumal la pagará también al estar sin el apoyo presupuestal de los diputados
federales chetumaleños léase Arlet Mólgora Glover quien sin duda su aportación
será para sus electores de Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo
Puerto, quienes junto a Chetumal conforman el Distrito 02.
Difícil también la tendrán los diputados locales del
PAN-PRD en la XV legislatura quienes deberán de resolver desde un Congreso en
el que no serán mayoría los pedimentos, apoyos y exigencias de sus electores,
anhelados de su famoso “cambio”, dijeran en el ambiente taurino “Suerte de la
Buena”.
En tanto en Solidaridad Cristina Torres, deberá sin duda
dar continuidad a lo implementado en el municipio por sus dos antecesores como
Mauricio Góngora y Rafael Castro Castro, ya que no podrán quitarse programas de
beneficio a los Solidarenses.
Acciones como el programa Vigilante Ciudadano, las
estancias para adultos mayores, las guarderías de tiempo completo, el banco de
leche materna y demás obras y acciones que deben de haber llegado para
quedarse, el atender también la demanda de infraestructura por el crecimiento
acelerado que hay en el municipio.
Con factores en contra como los mencionados para Chetumal
en lo político, Cristina Torres tiene la enorme ventaja de la fluidez de
recursos con la recaudación propia de Solidaridad lo que será un factor
fundamental para que pueda trabajar.
En tanto en Cozumel Perla Tun, deberá de dar continuidad
a lo bien hecho por el actual edil Fredy Marrufo Martín quien ha catapultado a
Cozumel en importantes niveles como el tener acuerdos y trabajar en
colaboración con instancias como la misma UNESCO, el impulsar los pedimentos de
los isleños.
Perla Tun Pech también deberá así casi casi sacar una
varita mágica para dejar contenta a sus votantes, su poca o nula experiencia
como administradora deberá de combinarla con su faceta política, resolver
problemas locales, de igual manera deberá hacerse a la idea de que programas y
recursos gestionados u obtenidos desde San Lázaro serán nulos para ella ya que
la diputada federal Sara Latife Ruiz Chávez apoyará a sus compañeros de partido
de otros municipios.
Importantes recursos obtenidos de programas federales
gestionados por Sara Latife al ver los resultados electorales no solo para su
partido sino para su hermana Gina Ruiz Chávez, le complicará en mucho el
escenario a Perla Tun, a ver si su mentor y padrino Felipe Calderón o su esposa
le ayudarán.
Los tres municipios que gobernará el PAN-PRD, serán los
que tenga principalmente en la mira el PRI-PVEM-PANAL, ya que ahí pondrán todas
las piedras políticas posibles, ya que la revancha inmediata es decir en año y
medio será el que estos municipios regresen a dichas filas.
En donde los futuros ediles estarán en la posibilidad de
ser reelegidos por 3 años en 2018 si es que hacen un buen papel, y sino es así
les arrebatarán este cargo los que hoy aspiran a dichas posiciones, interesante
será este juego político en donde la aprobación o reprobación ciudadana será en
muy corto tiempo, atentos estemos.
CURVA PELIGROSA….
Enviamos una felicitación este viernes a Claudia
Romanillos Villanueva titular del IPAE, quien celebrará cumplir un año más de
vida, a la destacada funcionaria deseamos lo mejor hoy y siempre.
De igual manera felicitamos al colega Gener Corona Martín
comunicador y vocero de la secretaría de Gobierno a quien deseamos pase un
excelente día en compañía de los suyos felicidades.
Y
recuerden... Esto es Sólo para Informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo
yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario el pin, la CFE,
los trolles y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante
pero que sea Xlalibre