Economía "Cuando el futuro es improbable, cuando pensar no es suficiente, y cuando aquello que en teoría no puede suceder, haya sucedido…". Días de borrasca, Enrique Bunbury Múltiples declaraciones, lamentos y afirmaciones erróneas he escuchado sobre el último dato del PIB nacional en el qu... Seguir leyendo
Economía En épocas de desaceleración económica es normal que los estragos en la generación de “empleos formales” sean evidentes. Dos indicadores clave son la tasa de informalidad y la pobreza laboral. Hay un tercero que es naturalmente despreciable pero evidente (aumento de los delitos comunes) del que h... Seguir leyendo
Economía “El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente”. John Maynard Keynes. Dicen que “mal de muchos…es hora de pensar diferente”. Hablando de desaceleración económica, no somos la excepción. De acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional, 70% de l... Seguir leyendo
Política Nacional Los mercados funcionan mediante la interacción de la oferta y la demanda de los bienes y servicios. Esta interacción es por mucho el mecanismo utilizado para asignar estos bienes y servicios entre lo que los economistas llaman “agentes económicos”, que no son otra cosa más que los hogares, empre... Seguir leyendo
Economía Gastar más de lo que se ingresa es la cuestión. No hay modelo económico “Estatista” o “Liberal” que resista el desafío de los desequilibrios macroeconómicos. De hecho, hay casos de éxito y fracaso en ambos “modelos”. Y en realidad, nunca operan en forma totalmente central o totalmente abierto, s... Seguir leyendo
Economía ¿Por qué no utiliza el gobierno las reservas para liquidar la deuda externa? Es una pregunta habitual que intentaré responder de la mejor forma posible. La autonomía del Banco Central de cualquier país es primordial. El mandato del Banco de México (BANXICO) es cuidar la inflación, pero tambié... Seguir leyendo
Economía Ya no será TLCAN sino USMCA. Lo difícil no es la pronunciación, es lo de menos, sino las implicaciones para el comercio regional y mundial. Hay que esperar a leer las letras chiquitas.De pronto se ha quedado a la zaga el tema del TLCAN. Sin duda, el tema de la “bancarrota” y la reciente confirmaci... Seguir leyendo
Economía No son los dichos de AMLO lo que debemos atender, sino hacia dónde van dirigidos los obuses.A pesar de la burla continua de los amlofóbicos por las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, no anda tan errado, después de las aclaraciones que surgieron por parte de él mismo y de su equipo trat... Seguir leyendo
Economía Independientemente si se trata de un tratado "Bi" o "Tri" lateral, será restrictivo, limitará las exportaciones automotrices --enntre otros rubros significativos- tanto para Canadá como México, y será producto más de una agenda política que económica.El sector de la construcción sigue deprimido y e... Seguir leyendo
Economía Tecnócratas (los que se van) irresponsables, versus "los que llegan" sumamente acotados financieramente. Así de contradictorio está el tema económico en México.Una de las máximas preocupaciones de cualquier administración es el estado en que se encuentran las finanzas públicas. Caso muy pecu... Seguir leyendo
Economía Una decisión que debe ser eminentemente técnica pensando en el futuro se podría volver una decisión “política”. Pienso que ya es una decisión tomada y que hace falta solo un "aval ciudadano".A diferencia de los otros proyectos que López Obrador propone, el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ... Seguir leyendo
Economía La tasa de desempleo tradicional no capta una buena parte de la demanda laboral que se ubica sub-representada o en sub-registros. Existe evidencia de un buen número de personas que quieren trabajar, pero no lo manifiestan adecuadamente y muchas que tienen empleo parcial, pero que quieren trabajo... Seguir leyendo
Economía La victoria de Andrés Manuel López Obrador vaya que ha generado reacciones. La mayoría de satisfacción y felicidad, hay que decirlo. La gente votó cambio y ya está en la antesala de tomar el poder no solo con el triunfo en las urnas sino con una contundente mayoría en Congreso y Senado de la Rep... Seguir leyendo
Economía Carlos Urzúa, virtual Secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador delineó lo que serán parte de las acciones de corto plazo para el nuevo gobierno en materia presupuestal. Interesante el giro y papel del gobierno, sin duda, poner orden y tomar decisiones con lógica económica debe ser la... Seguir leyendo
Economía En mi artículo más reciente, comenté algunos resultados de la administración actual en materia económica. Dije que sobresale el hecho de que éste será el primer sexenio desde 1980 (antes no tenemos datos) en el que no hubo recesión, sin embargo, va a terminar como el segundo peor (en términos del... Seguir leyendo
Economía Hablemos de un balance sexenal en materia económica. Obviamente, no les gustará a los capitanes que desde Hacienda dirigen la política económica del poder ejecutivo. Va la primera entrega. Falta un poco más de seis meses para que se acabe el sexenio (01 diciembre 2018). Será memorable por mu... Seguir leyendo
Economía Tenemos al IMSS, al ISSSTE y gracias a Fox, al Seguro Popular. Tres sistemas de los cuales no se completa uno de calidad, eficacia y cobertura digno. El principal problema económico de México es también su principal problema social: la baja tasa de creación de empleos en empresas productivas... Seguir leyendo
Economía La semana pasada, la empresa calificadora de riesgos, Moody’s Investors Service, decidió cambiar la perspectiva que tenía para México de “negativa” a “estable”. De esta manera, las tres empresas relevantes en el mercado (junto con Standard & Poor’s y Fitch) ya ubican a México en perspect... Seguir leyendo
Economía Nuestras crisis económicas recurrentes nos enseñaron una cosa: la política económica y la política-política no deben mezclarse. Cuando la lógica del poder se apropia de los instrumentos de manejo económico, los resultados son desastrosos. Nadie mejor que nosotros para saberlo. Para evitar es... Seguir leyendo
Economía En cualquier foro, ponencia o declaración en que se han presentado durante las últimas semanas, los funcionarios de la Secretaría de Hacienda han pintado un escenario económico para 2018 “color rosa”, no exento de riesgos, pero manejable y con “buenas” perspectivas. La realidad parece indicar ot... Seguir leyendo
Economía Este texto fue edulcorado por tres circunstancias interesantes: 1) la cancelación de la reunión bilateral –tan anunciada- de Peña Nieto con Donald Trump; 2) la degradación de Jared Kushner, nuero de Donald Trump, respecto de los principales asuntos de Estado de los norteamericanos por considerar... Seguir leyendo
Economía No cabe duda que debemos reflexionar sobre el rumbo de las negociaciones del TLCAN y el objetivo principal de Estados Unidos que es disminuir el déficit que tiene con México. Esto implica disminuir drásticamente nuestro superávit automotriz. Una transformación radical en este sector podría, pote... Seguir leyendo
Economía Mucho se habla de la educación y de la necesidad de apuntalar los programas educativos (Reforma Educativa) para aumentar nuestra competitividad y poder mantener los niveles de cualificación adecuados para los empleos que se demandarán en el futuro. A propósito de ello, se acaban de publicar ... Seguir leyendo
Economía Además de la política fiscal restrictiva (alza de tasas de interés o recortes presupuestales) y subastas del Banco de México… ¿Tenemos alternativas desde el gobierno federal para combatir la inflación? Desde el 8 de enero pasado cuando el INEGI dio a conocer la tasa de inflación para el cier... Seguir leyendo
Economía Si las autoridades económicas mexicanas son tan irresponsables para mezclar el contenido de la agenda política para apresurar una “renegociación” del TLCAN, en momentos en que Trump persigue también su propia agenda política, estamos en un escenario totalmente adverso para llegar a un acuerdo ra... Seguir leyendo
Economía El 2018 comenzó de una manera parecida al 2017: con un incremento significativo en el precio de las gasolinas y el diésel. No fue el 20% de hace un año, pero sí más de 6.5%. Esto implica un alza inmediata que va de 65 centavos por litro de la gasolina magna y de 70 centavos en el caso del diésel... Seguir leyendo
Economía Difícil sustituir a Carstens en el Banco de México (Banxico). Si hay un par de enormes cualidades de este brillante economista, serían, para mi gusto, credibilidad y comunicación. En cada una de sus intervenciones se veía como aquel entrenador que es, ante todo, un didáctico. Sin embargo, la for... Seguir leyendo
Economía Si bien han intentado diseñar un Paquete Económico-Fiscal realista, es austero en lo importante (infraestructura), sin sorpresas en la optimización, que contribuye a la estabilidad pero muy poco al desarrollo económico. Sacrifican a la clase media, como siempre. La semana pasada, los Diputad... Seguir leyendo
Economía Reconozco que no es fácil estar ahí sentado en la negociación. Ser profesional del sector púbico –para aquellos que realmente lo son por convicción- es muy complicado y difícil en una coyuntura como la actual. Es paradójico, pero en ambos bandos (EUA y México) seguramente hay gente improvisada q... Seguir leyendo
Economía Está de moda hablar sobre los millennials, individuos cuyo estereotipo indica que son personas con estudios universitarios que se consideran exitosos y realizados, cuya edad oscila entre los 20 y 35 años de edad. En realidad, la mayoría de ellos en México vive en un escenario mucho más difícil d... Seguir leyendo
Economía Complejo aventurar una cifra que cuantifique los daños y el impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, me preocupa más la afectación al patrimonio nacional y cómo vamos a responder a ello porque recae sobre la riqueza, bienes muebles e inmuebles y activos de empresa... Seguir leyendo
Economía La verdad que no pude evitar preguntarme, como usted, si es o no verdad... ¿Es cierto que en el periodo comprendido entre 2014 y 2016 disminuyó la pobreza en México? ¿El gobierno maquilla las cifras y las estadísticas? ¿Estamos mejor o peor que “antes”? ¿Qué pasó con la clase media en ese lapso... Seguir leyendo
Economía Tema que da lustre a los informes de gobierno: La tasa de desocupación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al cierre del segundo semestre de este año es una de las más bajas en la historia reciente de este indicador en el país. En efecto, al ubicarse en 3.5% re... Seguir leyendo
Economía En este espacio hemos escrito sobre desarrollo económico, crecimiento, empleo y/o emprendedores. Esta ocasión abordaré el tema del mercado laboral y las características de los empleos del futuro en los países emergentes. Al respecto, un reciente estudio del Instituto McKinsey habla de riesgo ... Seguir leyendo
Economía Si no aumenta el consumo de bienes nacionales (Lo hecho en México o Durango), podríamos anticipar una mayor desaceleración a finales de año… A finales de junio INEGI informó que las exportaciones manufactureras tuvieron muy buen desempeño en los primeros cinco meses del año. Comparado con el ... Seguir leyendo
Economía Mucho se ha hablado y escrito respecto al viaje reciente a China como parte de la promoción de la industria automotriz de nuestro estado. No es para menos, las expectativas son enormes. No hay que olvidar que el sector automotriz de Durango y La Laguna es un clúster en proceso de desarrollo y en... Seguir leyendo
Economía ¿Quién es responsable del desarrollo económico, del empleo, de la competitividad de una región o de un estado?... El Estado, los Diputados y Senadores, los empresarios, las universidades, las cámaras empresariales, los ciudadanos… ¿Quién?El desarrollo económico es un proceso permanente de adapta... Seguir leyendo
Economía La tasa de interés es un instrumento de política económica que limita el consumo y definitivamente encarece el crédito privado y público. Atenta directamente contra el crecimiento económico. Está siendo utilizada como parte de una política económica restrictiva (positivo para frenar inflación), ... Seguir leyendo
Economía Queda claro que empezamos el año muy mal: el gasolinazo y los subsecuentes saqueos y manifestaciones generalizadas, junto con el arribo de Trump a la presidencia de Estados Unidos, nos pusieron a todos de mal humor. El pesimismo se vio primero en el peso mexicano cuando el tipo de cambio “fix” a... Seguir leyendo
Economía Recientemente, el Presidente nos dijo que no enfrentamos una crisis sino tan solo “un desafío económico importante”. ¿Qué hay de cierto en ello? Al comienzo del tercer mes del presente años todavía no tenemos datos duros completos, pero algunas cifras ya están disponibles y deben preocuparnos. ... Seguir leyendo
Economía Algo debe quedarnos muy claro a todos: la principal amenaza para México está en casa. Esta crisis externa podría haber llegado con México creciendo a tasas de 5% o más, con un peso fuerte, con finanzas públicas sanas, tasas de interés bajas, y un país que estuviera cosechando la inversión proven... Seguir leyendo
Economía La aparición de Slim con su posición sobre “unidad nacional” y la reciente muerte de Lorenzo Servitje nos obliga a hacernos varias preguntas esenciales: ¿Dónde están los nuevos empresarios mexicanos? ¿Quiénes son? En Durango, ¿Dejarán de ser un apéndice del gobierno? ¿Seguirán como eternos aspir... Seguir leyendo
Economía Es absurdo que caigamos en medidas infantiles, como dejar de viajar a Estados Unidos mientras Trump sea presidente o boicotear empresas estadounidenses en México. Como lo es, también, permitir que los medios amarren navajas. Las filtraciones acerca de la conversación de Trump con Peña Nieto es u... Seguir leyendo
Economía En medio de una crisis de relaciones internacionales que apenas inicia entre México y Estados Unidos, queda claro que en el gobierno mexicano no entienden que Donald Trump es inconsistente y transitará por “negociar” o “presionar” a nuestro país por formas poco institucionales. No es con polític... Seguir leyendo
Economía Enrique Peña Nieto muestra niveles de aprobación preocupantes. Un dígito si nos atenemos al 12% de Reforma y 9% de Ulises Beltrán de la semana pasada. Eso es atribuible a su desempeño, pero también al momento que vivimos. Peña está paralizado. Su estrategia de comunicación ha sido paupérrima.... Seguir leyendo
Economía En el punto más complejo de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto ha recurrido a un nuevo pacto como los que usaron en su momento Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari para calmar los ánimos y elevar la moral y unidad nacional. Solo que, a diferencia de aquellos, este es semeja... Seguir leyendo
Economía Quién en su sano juicio quiere pagar 20% más por llenar el tanque de gasolina. Sin duda es la queja recurrente de la población (muy natural y entendible); pero, al final del camino no es el tema de fondo, no nos equivoquemos. Lo que calienta es el despilfarro, la corrupción y la ineficiencia po... Seguir leyendo
Economía A juzgar por lo visto y escuchado en redes sociales y medios de comunicación, el coraje, la indignación, pero, sobre todo, la desinformación es generalizada.A estas alturas del embrollo, tratar de explicar resulta cada vez más complejo. En tal escenario, creo que es todavía más indignante que ni... Seguir leyendo
Economía México tiene que leer mejor al equipo de Trump, y recordar la narrativa de campaña: la estrategia no es discutir comercio o migración, sino seguridad; en nuestro país, acrecentar la economía interna. No recuerdo un año potencialmente más incierto para México que 2017, ni uno con elementos ta... Seguir leyendo
Economía Si en México no vemos muy claro hacia dónde de apuntan las “mesas de diálogo” de Gobierno-Empresarios-Academia para enfrentar a Trump, ¿Qué me dicen de los temas más específicos? Como las condiciones fiscales (tasa de impuestos, deducciones, acceso a financiamiento y tasa de interés) y el cambio... Seguir leyendo
Economía Al escribir este texto, en la prensa se destacaba la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México (Banxico) para hacerse cargo de la gerencia del Banco Internacional de Pagos, a partir de octubre 2017. Excelente noticia para el Banco Internacional de Pagos y para Carstens, pero mala para nues... Seguir leyendo
Política Internacional Ante el triunfo de Trump contra todos los pronósticos y previsiones de especialistas, es inevitable echar a andar la maquinaria interna de nuestro país para asimilar la realidad y ajustar nuestra economía. No es gratuito que Agustín Carstens haya calificado a Donald Trump como un huracán categor... Seguir leyendo
Economía No es el modelo económico o la forma de ver la economía lo que está mal, amigos. Independientemente de la orientación económica, lo que está en juego es nuestra reputación como país. ¿Somos honestos, responsables, tenemos futuro, somos confiables? Nuestra viabilidad como nación es lo que está en... Seguir leyendo
Economía Ocho de cada diez mexicanos (80.6%) advierten que la situación económica del país ha empeorado durante los últimos doce meses; mientras que, nueve de cada diez (91.3%) afirman que el dinero les rinde menos que hace un año. Baja expectativa económica y pesimismo rondan a los mexicanos. Esto e... Seguir leyendo
Economía Independientemente de que seamos el vecino de los Estados Unidos, nunca un debate político entre los candidatos a ser presidente había tenido tanta influencia sobre México. Si Trump hubiera ganado el debate, podríamos estar hablando de una nueva depreciación del peso, de una caída de la Bolsa y,... Seguir leyendo
Economía Es cierto que hemos pasado la barrera psicológica de $20 pesos dólar, algo nunca visto en México; sin embargo, tenemos que guardar calma, priorizar gastos y minimizar deudas. Lo peor sería entrar en pánico y propiciar un ambiente de mayor incertidumbre y volatilidad. Si la memoria no me fall... Seguir leyendo
Economía No es gratuito que Thomas Piketty se haya hecho acreedor al premio nobel de economía en 2014. Poner énfasis en cómo minimizar la enorme desigualdad que impera entre ricos y pobres, en un momento de la historia en la que hay más tecnología, más desarrollo y mejores niveles de vida, me parece, jus... Seguir leyendo
Economía ¿Quién, en su lógica individual, anunciaría acciones que perjudican abierta y frontalmente su reputación o cuestionan su liderazgo? Es algo inconcebible. Esto explica la difícil tarea de cualquier gobierno en tiempos de crisis. Es el caso de México en estos momentos.El gobierno de nuestro país ... Seguir leyendo
Economía Para quienes sistemáticamente han argumentado que el BREXIT no tiene un efecto en nuestra economía porque el comercio internacional de Reino Unido con México no es muy representativo, comparado con Estados Unidos, por ejemplo, va a tener que reconsiderar su postura.Y es que el efecto directo ev... Seguir leyendo
Economía Tambores de guerra suenan dentro y fuera de las fronteras de varios de los países más desarrollados del mundo. Esto no es una buena señal para la convivencia, ni para la economía y el comercio internacionales. Dentro de la intolerancia racial, religiosa o étnica que se ha visto en los últimos... Seguir leyendo
Política Nacional No cabe duda que el actual gobierno federal esta salado. Mal y de malas, por decirlo de forma amable. Las filtraciones conocidas como “Panamá Papers” han vuelto a poner en el ojo del huracán al gobierno federal y cuestionar su indolencia en el manejo del tema de la corrupción, la transparencia y... Seguir leyendo
Economía Las medidas anunciadas por Luis Videgaray y Agustín Carstens el martes pasado eran cuestión de tiempo. Si bien se trata de medidas de emergencia económica, todavía son con carácter preventivo; es decir, antes de que sucedan situaciones incontrolables. El problema sigue siendo la inestabilid... Seguir leyendo
Economía Tras la advertencia que hizo la semana pasada el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, sobre la imperiosa necesidad de hacer un ajuste en el nivel de gasto público, el Presidente Enrique Peña Nieto a más de uno sorprendió con tres cambios a su gabinete.José Antonio González Anaya (Ec... Seguir leyendo
Economía No dudo que nuestros funcionarios públicos de primer nivel estén a la altura de los cargos que ostentan, pero una dosis de realidad en su discurso, no vendría mal. Hay una premisa fundamental en los tiempos de crisis para los buenos liderazgos: tomar las riendas de problema, enfrentarlo p... Seguir leyendo
Economía El entorno internacional no ayuda a que la economía mexicana crezca a mayores tasas. La depreciación del peso no se ha reflejado en mayores exportaciones. La alternativa de nuestro país ante este escenario es su mercado interno, ahí sí podemos cambiar la perspectiva.En este contexto, nuevamente... Seguir leyendo
Economía Se dio a conocer el último informe sobre competitividad en 140 países elaborado por el Foro Económico Mundial y México aparece nuevamente a la mitad de la tabla (lugar 57). El reporte arroja interesantes indicadores y permite identificar aquellos elementos que restan competitividad a la eco... Seguir leyendo
Economía Es verdad que se ha reducido (aunque sea un raquítico 3.7%) los índices de pobreza en México entre 2102 y 2014; no obstante, desde mi perspectiva, hay una disyuntiva en gobiernos y países respecto de la pobreza y la generación de crecimiento económico. Mientras que los pobres son la carne de cañ... Seguir leyendo
Economía Las pruebas del ácido para cualquier economía o gobierno son tres: productividad, empleo y desigualdad. Durante los últimos 25 años México ha tratado de “alinear” su economía hacia estos objetivos (sin mucho éxito), de ahí que las reformas estructurales sean tan necesarias y urgentes. Bueno... Seguir leyendo
Economía En estos días de vacaciones, como es usual, nos damos tiempo para descansar y pasar un tiempo con la familia; no obstante, aunque tengamos la intención de alejarnos de los problemas comunes que a todos nos afectan, no es posible del todo.Es el caso de los recientes datos de pobreza que dio a co... Seguir leyendo
Economía Las condiciones del capitalismo en la fase actual de la globalización no están creando las condiciones en materia económica y política para una nueva etapa de crecimiento.Al contrario, lo que prevalece es una especie de disfuncionalidad sistémica y un ambiente de fuerte confrontación política. ... Seguir leyendo
Economía Las reformas estructurales que se han hecho, y que faltan por instrumentar, no darán el resultado esperado de lograr un mayor crecimiento económico si no se acompañan de una labor para hacer más baratos los procesos de inversión y de crecimiento de las empresas.Por más que el gobierno se empeñe... Seguir leyendo
Economía El mayor déficit para estimular el crecimiento económico sigue estando en la inversión privada. El capital privado complementa, apuntala y es la locomotora del crecimiento económico, no es el gasto público solamente.Decretado prácticamente el recorte del gasto público a través del anuncio que hicie... Seguir leyendo
Economía A pesar de las reformas estructurales, si persiste el riesgo de deterioro social y político tal como lo han manifestado los especialistas, tendremos que esperar y sujetarnos a la inercia del crecimiento del PIB de Estados Unidos, como siempre.Conscientes de lo importante que es dar certidumbre a lo... Seguir leyendo
Economía El día de ayer (12 febrero 2015) Banco de México (BANXICO) dio a conocer la minuta de su más reciente reunión de política monetaria, en la que decidió mantener en 3% la tasa de interés referencial.Si bien estamos lejos de la década de los 80`s, cuando las principales variables a seguir era el pre... Seguir leyendo
Política Nacional Los diferentes países del orbe compiten entre sí por atraer flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y uno de los elementos que más pesan es la incidencia de corrupción determinada por conflictos de interés, una excesiva regulación, tráfico de influencias y opacidad en el ejercicio del poder... Seguir leyendo
Economía De entrada, la noticia del recorte presupuestal anunciado por Luis Videgaray, el viernes 30 de enero de 2015, no debe asimilarse como negativo sino como una acción prudente y responsable del gobierno federal. De paso, se envía una buena señal a los mercados al cancelar proyectos que han sonado c... Seguir leyendo
Economía Si nos atenemos a los anuncios de los principales organismos económicos mundiales, la única respuesta posible ante el panorama económico debe ser: Incertidumbre.Lo más extraño es que solo las autoridades económicas de México son las que mantienen una expectativa favorable, ancladas en la recuper... Seguir leyendo
Economía Hay nubarrones en el entorno económico mundial más allá de los evidentes y crecientes problemas políticos locales. Necesitamos mucho más determinación para enfrentar la compleja situación. El mercado interno es la alternativa.Lo ideal, sin duda, sería incrementar dramáticamente la eficiencia de ... Seguir leyendo
Economía En congruencia a lo errático que ha sido en general la política económica del actual gobierno, la SHCP anunció que de ahora en adelante su estimación del PIB lo hará en un rango y no en un punto base establecido. ¿Qué implica este anuncio?Dos días antes de conocer el PIB del tercer trimestre BAN... Seguir leyendo
Economía En un entorno de bajo crecimiento económico y no directamente sustentado en una economía interna sólida, estable, dinámica, como la mexicana, no es trivial hablar de baja productividad.Si a estos problemas encima les añadimos el factor político que propicia distorsiones e interpretaciones “a mo... Seguir leyendo
Economía El Buen Fin es una estrategia iniciada al final del sexenio de Felipe Calderón (2012) que emula lo que sucede en noviembre, en Estados Unidos, con el pretexto de estimular las ventas de fin de año y el mercado interno nacional.Lo que para el consumidor norteamericano, además de una tradición, es... Seguir leyendo
Economía Desde que la Secretaría de Hacienda se vio obligada a modificar la meta de crecimiento inicial para 2014 (un lejano y utópico 3.9%), ya nada ha sido igual. Ni el banco de México y ni todos los especialistas en economía pueden estar tan herrados.La evidencia es muy contundente: la primera mitad d... Seguir leyendo
Economía Por paradójico que pueda parecer, las dos últimas copas del mundo en términos futbolísticos las ha ganado el combinado de Holanda. Sí, aunque lo dude. De manera análoga, Carlos Slim tenía un as bajo la manga y a pesar de que la Ley de Telecomunicaciones lo declaró preponderante en el sector de l... Seguir leyendo
Economía “…los empresarios beneficiarios del capitalismo clientelista (crony capitalism) profesan la fe en el libre mercado, pero se benefician de la errática aplicación de leyes esencialmente ambiguas por parte de políticos intervencionistas y corruptos…” Paul KrugmanA pesar del mundial de futbol y del... Seguir leyendo
Economía Desde que fue presentada la iniciativa para reforma fiscal el 8 de septiembre pasado por el Ejecutivo se ha cuestionado el contenido desde diversos ángulos. En diversas oportunidades que he tenido de hacerlo he puesto énfasis en el aspecto polñitico; es decir, desde el punto de vista de "oficio ... Seguir leyendo
Economía Mucho se habla de las reformas que México necesita y de lo importante del poder político para lograr ese propósito. Los “acuerdos políticos” tan trillados es lo que, en teoría, requerimos para dar ese gran paso. Situación nada sencilla en la práctica dado nuestra reciente evolución democrática. ... Seguir leyendo
Economía “No estoy interesado en preservar el status quo; quiero derrocarlo”. N. Maquiavelo La semana pasada escribí sobre el presupuesto etiquetado para Durango por Ramo presupuestal. En esta ocasión, hago lo propio para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) tomando en consideración los Cr... Seguir leyendo
Economía En lo que concierne al empleo, México se enfrenta a dos problemas: en términos de cantidad y calidad. Por un lado, no genera suficientes empleos y los que genera, en su mayoría, son precarios en nivel salarial y/o prestaciones laborales. Estos problemas no son nuevos. Llevamos tanto tiempo es... Seguir leyendo
Economía Con mucho cariño, para mi querido “Hermano Águila”: Martín Araico. Te mando un abrazo infinito. Te vamos a extrañar. A menudo tomamos decisiones que tienen mucho –o todo- que ver con nuestros bolsillos. Hay quienes suelen plantearse prioridades y derivado de una buena administración procuran ... Seguir leyendo
Economía “El único deber que tenemos con la historia es reescribirla"; Oscar Wilde.Tenemos un serio problema con el proceso de adaptación a las reglas de juego que siempre están en constante cambio, y por tanto, de los procesos que son más o menos cíclicos en el transcurso del tiempo. Hay quienes están “... Seguir leyendo
Política Nacional El problema no son las encuestas, sino el proceso mediante el cual el apoyo o rechazo por un candidato es producto de factores de descontento o desafección con la situación actual.No cabe duda que en las encuestas el segmento denominado como “indecisos” suele ser un dolor de cabeza para todos. ... Seguir leyendo
Economía Recientemente, como lo hace desde hace cinco años, la empresa encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) presentó los resultados del Índice de las Ciudades Más Habitables de México 2016. En esta ocasión el esfuerzo del Gabinete se concentró en llevar a cabo encuestas telefónicas ... Seguir leyendo
Política Nacional De “no gobernar” con las encuestas a “ignorarlas” hay un gran trecho. Hace ya muchos meses empezamos a hablar del contraste entre los datos que ofrecen las encuestas de confianza del productor y del consumidor. La perspectiva del consumidor es de corto plazo, inmediata y responde a las neces... Seguir leyendo
Política Nacional Si en Estados Unidos a los republicanos ahora ya les preocupa que Donald Trump vaya ser su candidato presidencial por la ruptura con todo el establishment político y económico que representa; en México, buena parte del PRI, en vísperas de una importante y crucial contienda electoral, le comienza... Seguir leyendo
Política Nacional En el contexto de las recientes encuestas presentadas por El Financiero y El Universal rumbo al 2018, destaqué en dos artículos anteriores el tema de los ciudadanos apartidistas, indecisos y los antisistema; pero también, lo importante que es para los partidos conocer el perfil, edades y confian... Seguir leyendo
Política Nacional En mi artículo pasado me referí a los resultados de la encuesta publicada en el periódico El Financiero rumbo a las elecciones del 2018. Comenté en este mismo espacio que, actualmente, en promedio, 60% de la población aún no decide, o no se interesa por la política, o esta contra el sistema de pa... Seguir leyendo
Política Nacional El lunes 29 de febrero, el periódico de circulación nacional El Financiero, estrenó encuestador de cabecera en la persona del prestigiado Alejandro Moreno y presentó la primera encuesta con las preferencias electorales del 2016. No hubo sorpresas respecto a las que al final del año pasado p... Seguir leyendo
Política Nacional Sin duda es positivo el saldo de la visita de Francisco, el Papa, a México. Podemos decir que la salió barato a Peña Nieto y su gobierno. Hay dos vertientes desde donde puede analizarse la visita: la cuestión política y el asunto religioso. En lo que respecta a lo político fue un éxito para e... Seguir leyendo
Política Nacional No permitir a Manlio Fabio Beltrones el puesto de Presidente del PRI hubiera significado un suicidio para el propio partido.El Presidente de México, en solo dos años y medio de gestión (desde la federación) ha puesto en entredicho la capacidad y probidad del PRI para gobernar y, de paso, la suce... Seguir leyendo
Política Nacional El PAN renovará su dirigencia nacional a mediados del próximo agosto para relevar a su actual dirigente, Gustavo Madero.Los dos candidatos que han iniciado campaña son: Javier Corral Jurado, senador ahora con licencia; y Ricardo Anaya Cortés, diputado a su vez con licencia, también. Al respecto... Seguir leyendo
Política Nacional No queda ninguna duda, el sello del sexenio de Peña Nieto es la inoperancia gubernamental y la corrupción. El grupo que maneja a EPN y controla el gobierno no entendió –y tal parece que no entenderá— que el Estado de México no es la República y que Atlacomulco no es la capital del país. Es muy p... Seguir leyendo
Política Nacional Aunque a muchos asuste la incertidumbre que ahora permea en la política, hay en el ambiente poselectoral, afortunadamente para los ciudadanos, una inminente evolución de la democracia local y nacional. Debo confesar que este proceso ha sido lento, pero es inevitable.Veo dos realidades entorno a... Seguir leyendo
Política Nacional De confirmarse posteriormente los números precisos que dibujarán el mapa político como resultado de la elección intermedia del pasado 7 de junio, de acuerdo a las tendencias del PREP y a encuestas de salida, a nivel nacional se consolidan las siguientes posiciones de los partidos políticos por e... Seguir leyendo
Política Nacional Negociación política pura es lo que acaba de mostrar el gobierno federal al aplazar la reforma educativa. A cambio de qué y en qué términos, lo sabremos más adelante. Por lo pronto, sigue la incertidumbre electoral en varios frentes y, por si fuera poco, el gobierno debe tener buenos motivos p... Seguir leyendo
Política Nacional Ha tan solo diez días de llevarse a cabo la elección del próximo 7 de junio, me permito hacer un recuento de los puntos clave a seguir en la próxima jornada electoral:1.- Lo que está en juego. El control del presupuesto y el apoyo a las reformas e iniciativas del Presidente entre 2016 y 2018. ... Seguir leyendo
Política Nacional Por varias razones, estamos ante un proceso electoral peculiar. Enumero tres: Primero, porque se trata de una elección sobreregulada y con un órgano “autónomo” de nueva generación, debilitado y partidizado. Segundo, porque la sombra de la violencia y la inseguridad asoman con desestabilizar algunas ... Seguir leyendo
Política Nacional A un mes de iniciadas las campañas electorales intermedias del año 2015, poco podemos rescatar en cuanto a evolución de nuestra democracia partidista...Más bien, estamos inmersos en una fiera lucha por espacios de control político de cara al 2018, pero, esa batalla se libra en las trincheras de ... Seguir leyendo
Política Nacional Para nadie es nuevo que las campañas sucias son un arma interesante de los partidos en las contiendas políticas. Pueden acarrear votos, simpatías y, en muchos casos, consiguen desestabilizar a los candidatos para cometer errores garrafales. El ejemplo exitoso más reciente es el episodi... Seguir leyendo
Política Nacional A pesar del raquítico comportamiento económico del país y del marcado pesimismo de la ciudadanía en cuanto a consumo, salarios y empleo, en el actual proceso electoral, a candidatos y partidos se les ha olvidado el tema económico en sus propuestas.Son campañas de territorio y voto duro, más no d... Seguir leyendo
Política Nacional Todavía es una falacia hablar de candidaturas independientes en México a pesar de que la legislación las contempla.Dudo que los partidos políticos estén dispuestos a abrir la caja de pandora del poder político y dejar de percibir enormes recursos económicos por parte de la autoridad electoral. S... Seguir leyendo
Política Nacional Uno de los graves errores del gobierno es que no explica nada en el país y usa a la prensa internacional para promocionar una realidad que dista mucho de la que ellos pintan afuera. Les hace falta encarar más de frente a todos los mexicanos, pero los interlocutores deben cambiar, ya están desgastado... Seguir leyendo
Política Nacional Si hoy fuera la elección para diputados federales, el niño verde y López Obrador serían los más favorecidos en esta contienda electoral.En medio del marasmo de confianza y credibilidad que está tratando de “sortear” el equipo del Presidente, Enrique Peña Nieto, han salido publicados los datos de ... Seguir leyendo
Política Nacional La tendencia, desde hace 18 años, es férrea: los electores han sancionado negativamente al partido del Presidente de la República en las elecciones intermedias.En 1997 el PRI perdió, por primera vez en la historia, la mayoría en la Cámara de Diputados. Posteriormente, el PAN ni siquiera alcanzó ... Seguir leyendo
Economía De los 34 países que forman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene la peor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2014.De entre 175 países donde se mide este Índice, ocupemos el lugar 103. En América Latina, México está por debajo de su... Seguir leyendo
Economía En el marco de las acciones que el gobierno federal realiza para la elaboración e integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, el pasado 4 de abril se llevó a cabo en la ciudad de México el Foro Especial sobre Discapacidad, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL... Seguir leyendo
Economía "Montar en bicicleta es la cima del esfuerzo humano, un efecto ambiental casi neutral junto con la capacidad de viajar grandes distancias sin molestar a nadie. La bicicleta es el matrimonio perfecto de tecnología y energía humana". Jeremy CorbynPolémica ha resultado la semana para el Munici... Seguir leyendo
Economía “La Prudencia es una vieja solterona rica y fea cortejada por la Incapacidad” William Blake Si el asilo político a Evo Morales apenas develó la puntita del iceberg para los expertos en Derecho Internacional, lo del presupuesto ya es como para el Pullitzer en investigación financiera. Va... Seguir leyendo
Política Nacional “Quien disimular no puede, que no gobierne”. Plutarco.Entramos en la última parte del año 2019 y prácticamente se cumple el cierre del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador al frente del Poder Ejecutivo del país. Las encuestas ofrecen varias mediciones de aprobación ciudadan... Seguir leyendo
Economía No, esto no es un “hit parade” ni mucho menos. Descuide. Son dos canciones icónicas que me agradan en demasía y que me sirven de referencia para realizar este texto. Una simple analogía con la realidad. Me explico. A finales de la próxima semana, la nota es que recibiremos la visita del Pres... Seguir leyendo
Política Nacional “El problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles sino importantes”. Winston Churchill. A propósito de la efervescencia política que vivimos, el sábado pasado se llevó a cabo el debate de candidatos organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudad... Seguir leyendo
Política Nacional Hasta el momento llevamos 20 días de campañas electorales rumbo al dos de junio 2019 cuando se votará por Alcalde en los 39 municipios de Durango. Hay poca claridad, aún, además de un extraño desazón y divorcio entre la narrativa de las campañas, en general, y las exigencias ciudadanas que se ce... Seguir leyendo
Política Nacional “El mal puede entrarnos por muchas partes del cuerpo, pero la virtud, solo entra por los oídos”; Plutarco de Queronea. A juzgar por los acontecimientos recientes en la ciudad de Durango entorno a la seguridad pública, me parece propicio el momento para analizar varios números que tienen que ... Seguir leyendo
Política Nacional “El mal puede entrarnos por muchas partes del cuerpo, pero la virtud, solo entra por los oídos”Plutarco de Queronea. A juzgar por los acontecimientos recientes en la ciudad de Durango entorno a la seguridad pública, me parece propicio el momento para analizar varios números que tienen que ve... Seguir leyendo
Economía Por fin logramos romper una “inercia” negativa de cinco trimestres consecutivos a la baja en las actividades económicas en el tercer trimestre de 2018.El 29 de enero pasado, INEGI reportó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para Durango al tercer trimestre de 2018. ... Seguir leyendo
Economía El Presupuesto de Egresos de la Federación se articula a través de ramos de gasto. El Ramo 33 es uno de los más cuantiosos, pues en él están contenidas las llamadas Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. ¿Cómo anda Durango al respecto y cómo andará en 2018? De acuerdo... Seguir leyendo
Política Nacional El asesinato de Javier Valdez y de Miroslava Breach han calado hondo en la opinión pública y en el quehacer periodístico nacional e internacional. No se trata de los únicos y merece la pena que se reconozca el trabajo de muchos otros periodistas quienes sin el mismo reflector y sin estar cobijad... Seguir leyendo
Política Nacional La construcción de instituciones es un proceso complicado y a veces tarda mucho; por mero ejercicio anecdótico y referencial: requiere gente con un talento que sobrepase el imaginario de los head hunters de Fox; los compañeros de universidad de Felipe Calderón; los amigos y compadres de Atlacomu... Seguir leyendo
Política Nacional La travesía para transformar México ha sido más larga y compleja de lo que imaginamos. Ciertamente, soy de los que ubican su inicio en la segunda mitad de la década de los setentas (70´s) con la reforma política impulsada por Reyes Heroles y con la cual se permitió el registro al Partido Comunis... Seguir leyendo
Economía Durante la semana recibí algunos correos de lectores que tienen una opinión diferente de la que expresé en mi artículo anterior, concretamente sobre la creencia de algunos de ellos, que la transición iniciada en Durango es un mero maquillaje, un cambio de piel, pero no de estructura ni de fines u... Seguir leyendo
Economía El municipio de Durango, si bien cuenta con zonas de vocación eminentemente agrícola, éstas solo representan el 0.8% de las personas ocupadas de manera formal en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. El sector secundario, aglutina el 25.5% de la ... Seguir leyendo
Economía El reciente ataque al TLC por parte del nuevo inquilino en la Casa Blanca generó confusión. Conforme las aguas toman su nivel, movamos el reflector hacia otras cuestiones. Dejemos claro que con o sin TLC, a México se le está agotando el tiempo. La industrialización que el acuerdo comercial h... Seguir leyendo
Economía Durante muchos años nos hemos hecho la misma pregunta: ¿cómo hacer de Durango un estado competitivo? La vacilación no es gratuita: para mejorar la calidad de vida de todos necesitamos incrementar nuestra competitividad. Sólo enfrentando con talento los retos del entorno es que podremos alcanzar ... Seguir leyendo
Política Nacional La mañana del viernes14 de octubre tuvimos la fortuna de charlar con los diputados Luis Enrique Benítez Ojeda (PRI) y Jorge Salum del Palacio (PAN) sobre varios aspectos de la agenda pública local. En este texto, en concreto, hago un recuento de los apuntes y pronunciamientos sobre la deuda públ... Seguir leyendo
Política Nacional La decisión de Standard & Poor’s (S&P) de cambiar de estable a negativa la perspectiva de la nota crediticia de México no es un tema estrictamente económico sino una crítica política directa. Los extranjeros también pasan por un mal humor respecto a nuestro país. Lo interesante es el pár... Seguir leyendo
Política Nacional Los comicios de junio pasado fueron una de las peores debacles electorales en la historia del PRI; el presidente tendrá que elegir entre dar la espalda a los gobernadores salientes, inmersos en casos de corrupción demasiado escandalosos para ser ignorados, o sacrificar aún más su mermada legitim... Seguir leyendo
Economía En diversas ocasiones en esta columna he referido como uno de los principales problemas de la economía que existan barreras a la libre competencia. La mayoría, son ejecutadas por el gobierno a través de los impuestos y las tarifas para “regular”, “controlar” o “proteger” un mercado o prod... Seguir leyendo
Política Nacional El 5 de junio el mensaje de los electores no pudo ser más claro y en 2018 la presidencia será de quien mejor lo entienda y se administre en consecuencia. Si la democracia, entre tantas cosas, ofrece la posibilidad de castigar gobiernos sacándolos del poder, como dijo Karl Popper, entonces los... Seguir leyendo
Política Nacional El poder del voto ciudadano fue reivindicado por los resultados electorales de la semana pasada. Fue el antídoto perfecto para toda la cantidad de trapacerías utilizadas por los partidos y fue, sin duda, un llamado de atención de la sociedad ante la indolencia, el descrédito y los pobres resulta... Seguir leyendo
Política Nacional Es un juicio economicista endosar toda la responsabilidad de las derrotas del PRI a nivel nacional al Presidente Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrónes. Sería irresponsable de parte de quienes estamos de este lado de la arena pública, pero más de los involucrados en este proceso electoral. Sin ... Seguir leyendo
Política Nacional Sin tener datos oficiales del PREP Durango a la hora de redactar estas líneas, hasta el momento marcaba 0.12% del conteo (la noche es larga), desde mi perspectiva, el proceso aún no ha definido ganador oficialmente (por no tener información suficiente) pero sí ha generado una gran confusión y un... Seguir leyendo
Política Nacional Una forma de subtitular este texto, amigo lector, lectora sería, sin duda: “No al madruguete”. Y es que lo mismo tirios que troyanos, en su afán de “auto” declararse vencedor de una contienda política antes de tiempo, generan un escenario propicio para la judicialización y la impugnación de proc... Seguir leyendo
Política Nacional Si algo se ha generado positivo en nuestro aún incipiente avance democrático, sin duda, es la competitividad electoral. Cada vez observamos cómo el mapa electoral cambia de color y, con ello, la posibilidad de castigo o premio para malos o buenos gobiernos. Esto ha originado de manera efecti... Seguir leyendo
Política Nacional A menos de una semana de que los duranguenses acudan a las urnas, se nota un intenso trabajo de cierre de campaña entre los equipos de los partidos y sus candidatos. La moneda está en el aire y ahora tocará a los ciudadanos decidir quién será el próximo Gobernador del Estado. Desde mi perspe... Seguir leyendo
Política Nacional Resulta paradójico atestiguar cómo después de que se logró la alternancia y se accedió a mayor competencia electoral, la credibilidad en el árbitro electoral y en nuestra democracia es cada vez menor. Es una suerte de regresión sistemática que ha terminado por evidenciar, para mi gusto, el mayor... Seguir leyendo
Política Nacional Gran expectativa se generó entre el círculo rojo y la clase política entorno al segundo debate de candidatos a gobernador en Durango. Fue la segunda oportunidad, para algunos, de mejorar su desempeño y mostrarse ante los potenciales votantes como la opción que dicen representar.Se discutieron tr... Seguir leyendo
Política Nacional Los grandes triunfos se gestan con mucha anticipación a las competiciones, dicen los expertos. De modo que quien vence en el cuadrilátero, en una final de futbol, en una carrera, en una partida de póker, fraguó su éxito antes de la contienda final. Así lo demuestra la historia en las grandes y d... Seguir leyendo
Política Nacional Siempre hay un David para un Goliat, diría un escéptico recalcitrante. El Atlético de Madrid venció en semifinales de la Champions League al Bayern Múnich contra todos los pronósticos. Atrás quedó el nombre, prestigio, trayectoria y las estadísticas que respaldan y dan cuenta del desempeño histó... Seguir leyendo
Política Nacional Pretender dimensionar la corrupción como un fenómeno cultural; lo peor, insistir en ello, no es más que reafirmar que están derrotados a la mitad del camino. Esa es la impresión de este gobierno y me resisto a hacerles caso. Me gusta leer más sobre triunfos imposibles que de fracasos. Mi vida... Seguir leyendo
Política Nacional Varias lecturas son las que se deben destacar del pasado debate entre candidatos al gobierno del estado de Durango (medición subjetiva y relativa a cada persona y grupos afines o contrarios); sin embargo, fue un paso hacia adelante en nuestro desarrollo político local respecto a experiencias ant... Seguir leyendo
Política Nacional Ha pasado la primera semana de campañas políticas y me parecen insulsas, faltas de contenido, poco llamativas, desordenadas, en las que destaca la misma estrategia de siempre: mítines, slogans, discursos y propaganda con la que cada candidato pretende convencer a los ciudadanos de acudir a las u... Seguir leyendo
Política Nacional In pace leones, in proelio cervi. Quinto Septimio Florente Tertuliano (160-230), Teologista Cristiano Nada sorpresivo en sí mismo el texto redactado para la comunidad en referencia a los próximos comicios que hizo la iglesia católica denominado: “Carta pastoral eclesiástic... Seguir leyendo
Política Nacional Al margen de que si son contra-natura o simplemente posiciones políticas antagónicas, los esfuerzos aliancistas del PAN-PRD hacen agua y se están hundiendo en el desprestigio y la mezquindad de las cúpulas partidistas. Al ignorar el contexto local de cada entidad federativa, han puesto en ent... Seguir leyendo
Política Nacional En una época en la que nos hemos resignado a que el funcionario público y los políticos se sienten dueños de los recursos públicos, vale la pena analizar porqué se plantea un presupuesto base cero, si el éxito de políticos y gobiernos se finca en el gasto clientelar. También merece la pena a... Seguir leyendo
Política Nacional Pasar de un modelo corporativo-unipersonal a uno democrático-institucional tiene sus costos y sus virtudes y no es algo que suceda de un plumazo o con una reforma constitucional.Este proceso (inédito e inconcluso todavía) entre sindicatos y gobierno es el fenómeno que estamos transitando y no so... Seguir leyendo
Política Nacional Antes de lo esperado se tomaron decisiones regresivas en materia electoral. Los congresos de Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz aumentaron en los últimos días los requisitos para ser candidato sin partido y competir en las elecciones que se celebrarán en esas entidades en 2016. Se trata d... Seguir leyendo
Política Nacional Bienvenidas, por la implicación democrática que significan y por fracturar el monopolio de la política en los partidos, las candidaturas independientes. Sin embargo, debemos situarlas en su justa dimensión para fortalecer el sistema de partidos, esa es la clave de esta coyuntura. Por un lado... Seguir leyendo
Política Nacional La próxima legislatura federal es importantísima para el PRI y el Presidente, pero también para las entidades federativas. Ni más ni menos que los presupuestos públicos se definen en el Congreso de la Unión.No estoy tan cierto del lugar en la fila que le toque a nuestros Diputados electos en Du... Seguir leyendo
Economía Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó los resultados del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2014. El ICE mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones.En este contexto, un estado competitivo es aquel que consi... Seguir leyendo
Economía Junto al crecimiento, el desempleo no cede terreno. El 24 de noviembre el INEGI reportó los datos del mes de octubre de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Congruente con el ritmo de crecimiento lento del país (2.2% de crecimiento del PIB al tercer trimestre 2014) y, junto a l... Seguir leyendo
Economía No hace mucho tiempo estábamos en la mira del mundo entero porque el Gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo la audacia para promover y aprobar desde el Congreso una agenda reformista ambiciosa.Esto valió que el Presidente apareciera en sendas portadas en la Revista TIME, recibiera el premio al manda... Seguir leyendo
Ciudadanía Dado que el tema del presupuesto y la deuda pública estatales agotan los encabezados por doquier, me es preciso volver a insistir en el tema del cobro de cuotas "voluntarias" en la educación básica. Además, el 15 y 22 de agosto marcan el regreso a la escuela de todos los estudiantes d... Seguir leyendo
Economía “El deber de la escuela es enseñar el catolicismo, la fidelidad hacia el emperador y producir ciudadanos consagrados a la Iglesia, el Estado y la Familia”. Napoleón Bonaparte. En una de mis anteriores colaboraciones, a propósito del lugar 21 que ocupa Durango en la gen... Seguir leyendo
Economía Ahora bien, resulta interesante contrastar la dinámica en la generación de empleo formal en el corto plazo, es decir, el comportamiento de los registrados en el IMSS en ciertos periodos de tiempo. El concepto “generación de empleo”, normalmente, cuando es favorable, se la adjudican los g... Seguir leyendo
Economía De acuerdo a la estructura productiva y poblacional, a la reducida capacidad de la iniciativa privada en Durango, solo participamos con el 1.3% de los empleos que se registran en el IMSS en México. Es decir, ocupamos la posición 21 ... Seguir leyendo
Economía Inició hace una semana la Feria Nacional Durango 2011: buenos deseos, buenos augurios, pero.... el entorno ocupacional y, por tanto, el flujo de dinero durante las presentes vacaciones en nuestra entidad, será limitado. ... Seguir leyendo
Economía Tal como les había prometido, adjunto una tabla con el análisis de la evolución de la tasa de desocupación (TD) en los últimos diez años en Durango. La intención es contribuir al debate sobre las políticas públicas que se llevan a cabo desde los tres niveles de gobierno. Mi crít... Seguir leyendo
Economía Esta semana ha sido trascendental para el equipo que gobierna el país en materia de evaluación gubernamental: se perfila el cierre de gestión del Presidente Felipe Calderón y los números y las expectativas ciudadanas no les favorecen; peor aún, la calificación que la sociedad otorga a la gestión del... Seguir leyendo
Economía Ante el fin de sexenio de Peña Nieto e inicio de la cuarta transformación del Presidente López Obrador, ¿Qué podemos anticipar para el cuarto trimestre 2018? La forma en que se comporta la economía es estacional, aún y cuando se haga mucho ruido en la política.Al cierre del tercer trimestre de ... Seguir leyendo
Economía Es inevitable tocar el tema de la decisión en torno al aeropuerto, tanto las económicas (costos de corto y mediano plazo, en la infraestructura y en la actividad económica) que vienen de los agoreros de la desgracia (los afectados, obviamente); como las políticas, es decir, las de estrategia y h... Seguir leyendo
Política Nacional No hay duda de que vamos a tener cambios. El gobierno entrante ha prometido gastar mejor y diferente, realizar inversiones nuevas, modificar las reglas para abatir la corrupción; sin embargo, ¿qué tan recta será la curva de aprendizaje del gobierno entrante? De algo sí estoy seguro… nos vamos a ... Seguir leyendo
Política Nacional Es paradójico, pero la mejoría en el “humor social” poselectoral que se observa en los indicadores de percepción inmediatos a la elección es porque el sexenio de Peña Nieto ya está por terminar. Las expectativas sobre el futuro inmediato del país son positivas y, en ello, también van implíci... Seguir leyendo
Política Nacional La semana pasada pudimos escuchar en Durango a Yeidckol Polevnsky trazar línea sobre la forma en que MORENA va intentar configurar lo que será en un futuro un instituto político formal. Vaya reto, del que, es claro, aún no saben bien a bien los pasos a seguir y las dimensiones del trabajo que le... Seguir leyendo
Política Nacional A la gobernabilidad se le definió como un estado de “equilibrio” entre poder, libertad, autoridad y democracia… En México, según el discurso oficial, no hay estancamiento económico y, menos, ingobernabilidad. Sin embargo, en el México real la inquietud sobre estos dos temas va en aumento. ... Seguir leyendo
Política Nacional La finalidad del gobierno ha sido no provocar a Washington y acomodarse de la mejor forma posible a lo que buenamente ese poder disponga para nosotros en materia económica, de migración, o de lucha contra el narcotráfico.La sociedad mexicana, en particular sus jóvenes con menos posibilidad de mo... Seguir leyendo
Política Nacional La concentración de la riqueza y la creciente identificación, hasta llegar a la fusión, entre las minorías poderosas de la política y la gran empresa son dos de las características de un México que, se supone, empieza a adentrarse en el mundo de la democracia política. En la ciencia política... Seguir leyendo
Política Nacional No hay vuelta de hoja. El principal problema de la democracia en el mundo es el dinero, en específico, el financiamiento a los partidos y a las campañas. En México, el dinero ilegal fluye sin control a las campañas políticas desde tres fuentes: los erarios de los tres niveles de gobierno –federa... Seguir leyendo
Política Nacional Latinobarómetro destaca en 2017 que 56% de los mexicanos sienten decepción o desencanto con la democracia y nueve (9) de cada diez (10) o 90% ya no cree en los partidos o la “clase política”. No obstante, esa clase política mexicana se comporta como si el resultado de su gestión fuera positiva, ... Seguir leyendo
Política Nacional Si la democracia es el régimen político que busca ofrecer un marco institucional y normativo para la expresión, recreación, competencia y convivencia de la diversidad, ¿por qué estamos peleados, divididos y tan descontentos con ella? ¿qué o quién falla? ¿los políticos, los partidos, los ciudadan... Seguir leyendo
Política Nacional No hay que dar nada por sentado. Aún no hay ni ganador ni perdedor. Por múltiple evidencia y elecciones pasadas, la clave está en el territorio; es decir, lo local.En términos generales, esto apenas comienza. Acabamos de presenciar los rounds de sombra y en verdad el estado actual es de incertid... Seguir leyendo
Política Nacional En las campañas políticas no existen bolas de cristal ni fórmulas mágicas. La constante será la incertidumbre. Se definen en lo local y, una buena dosis de autocrítica entre tirios y troyanos, no estaría mal.Los números y porcentajes que arrojan las encuestas son fríos y seguramente van a cambi... Seguir leyendo
Política Nacional En las últimas semanas se ha intensificado --y créame que es solo un atisbo de lo que viene- el debate acerca de la viabilidad del triunfo de Andrés Manuel López Obrador y la preocupación de la clase política si ello llegase a suceder. Sobre todo a personajes ligados al PRI de Atlacomulco, a los... Seguir leyendo
Política Nacional El contenido del concepto el poder tras el trono es tan viejo como la política misma. Se refiere a la persona o el grupo que sin tener un cargo de autoridad formal –sin sus prerrogativas y responsabilidades- es quien, en la práctica, toma las decisiones, ejerce el poder y recibe sus beneficios.... Seguir leyendo
Política Nacional Corrupción e Inseguridad los ejes de las campañas y los obstáculos al crecimiento económico. Un día sí y otro también oímos y participamos en la emisión de críticas furibundas sobre el mal gobierno que tenemos. Aquí y en China hablar mal del gobierno ha sido siempre común y, en fechas recien... Seguir leyendo
Política Nacional “Cualquier idea, por extravagante o incoherente que parezca, por el simple hecho de parecer absurda, vale la pena averiguarla…”. Albert Einstein. Sin demérito alguno a la búsqueda de lo más exigente y perfecto como motor de cambio, hay que decir que éste ofrece, frente al posibilismo, ventaja... Seguir leyendo
Política Nacional Le pregunto a mi hija de ocho años: ¿Qué haces cuando te caes?... y ella resuelta me dice: “Me levanto, me sacudo y sigo adelante”. No cabe la menor duda: López Obrador es un hombre lleno de defectos. Y tal como ha sido planteado en espacios editoriales en las últimas semanas —y lo que falta... Seguir leyendo
Política Nacional Imposible dejar de lado la reciente declaración del secretario de Hacienda, José Antonio Meade: “México le debe mucho al PRI”. Y qué le parece esta otra: “En el 2012 voté por el presidente Enrique Peña Nieto”. Pertinente escribir sobre Meade a propósito de la presión política y pública que se h... Seguir leyendo
Política Nacional Dicen que al buen entendedor pocas palabras. Mientras el PRI hace gala de una extensa experiencia en al arte de incordiar, dividir, seducir… está en la antesala de preparar la unción de su candidato presidencial totalmente alineado al proyecto de país que solo se vio interrumpido –a juzgar por l... Seguir leyendo
Política Nacional Para iniciar hoy con este texto, dado que es atípico, como lo ha sido el sismo de 7.1 grados treinta y dos años después, va un profundo y sentido abrazo de gratitud a todos los capitalinos –y voluntarios de otras partes del país- que están mostrando la cara más generosa, amable, empática, fuerte... Seguir leyendo
Política Nacional En un país donde la injusticia, la violencia y la desigualdad abren brechas cada vez más hondas y profundas como enormes “socavones” que laceran la vida de los ciudadanos, nos aproximamos al proceso de sucesión presidencial sin certeza alguna sobre lo que éste nos depara. Peor aún, una vista al ... Seguir leyendo
Política Nacional Después de décadas de burócratas de traje oscuro, bien vestidos, de corbata verde o roja omnipresentes y un séquito de gutierritos en las oficinas públicas dispuestos a la obediencia perpetua, los mexicanos aún no vemos la suerte de transformar al país y esto sigue sucediendo por falta de contra... Seguir leyendo
Política Nacional El problema del PRI ciertamente no es novedoso. A pesar de que digan lo contrario y su lema actual sea ir contra “el populismo autoritario”, el PRI lucha contra el propio PRI. Una encarnizada lucha entre Dr. Jekill vs Mr. Hide.Este es un sencillo pero festivo homenaje al profesor Luis Rubio, qui... Seguir leyendo
Política Nacional Si la convocatoria del gobierno y, en concreto, del Presidente Peña, es para unirnos contra el enemigo exterior invocando a “masiosare”, cuidado. No volvamos al nacionalismo ramplón y barato que saca a flote la cultura del régimen en la que crecimos de odiar a los “gringos” por mero deporte naci... Seguir leyendo
Política Nacional La semana pasada hubo por lo menos tres incidentes relevantes para la agenda de seguridad de nuestro país. La balacera en la discoteca Blue Parrot, de Playa del Carmen; en Monterrey, un alumno de 15 años del Colegio Americano del Noreste disparó contra tres de sus compañeros, contra su maestra y... Seguir leyendo
Política Nacional Pudiera entenderse por qué grupos afines y antagónicos dentro del PRI permanecen impávidos, quietos, observando, sin inmutarse, cómo desde la presidencia de la República su presidente se hunde con 12% de desaprobación (Reforma) y 9% (Ulises Beltrán); sin embargo, no me explico por qué están deja... Seguir leyendo
Política Nacional No me sorprende, como a muchos, el cambio de discurso de López Obrador en pos de su tercera contienda por la presidencia de la República. Creo que estamos en la antesala de una verdadera oportunidad de escuchar, ver y analizar en su justa dimensión, los alcances de una propuesta distinta a la qu... Seguir leyendo
Política Nacional No cabe la menor duda de quiénes fueron los grandes perdedores con el triunfo de Donald Trump: los medios de comunicación y las élites políticas. En estas mismas páginas, la semana pasada hice una defensa de las encuestas que no se publican, y me referí a aquellas que, en determinado momento,... Seguir leyendo
Política Nacional Hay una premisa indiscutible, infalible y que los que saben están conscientes de ello: aquellas encuestas que no se publican son las que tienen información real; por ello, son certeras y confiables. No es trivial que lo analicemos estimados lectores. El problema con las mediciones demoscópic... Seguir leyendo
Política Internacional El próximo martes 8 de noviembre Estados Unidos define quién será su próximo presidente o presidenta, que se encargará de suceder a Barack Obama. Es un proceso trascendente para México por la vecindad con Estados Unidos, y por la amenaza que representa Donald Trump, en términos de sus múltipl... Seguir leyendo
Política Nacional El desempeño de los países refleja el comportamiento de sus liderazgos, el talante de su esencia como sociedad o, mejor dicho, el impulso de esa clase media boyante que es la que debe empujar a las élites. Y esto lo digo porque en México tendemos a pensar que el único que causa o resuelve proble... Seguir leyendo
Política Nacional La llegada de un gobierno de transición política puede llegar a ser el primer paso para consolidar el desarrollo y crecimiento económico y social de Durango. De eso no tengo duda; pero, también implica un enorme desafío para José Rosas Aispuro Torres (JRAT) y el equipo que lo acompaña, en términ... Seguir leyendo
Política Nacional El formato que eligió el presidente Peña para “rendir” su informe, tipo “invernadero”, no es informar sobre el estado que guarda la Nación; eso no es rendir cuentas. Con un formato de comunicación diferente, el Presidente en turno, Enrique Peña Nieto presentó el cuarto Informe de Gobierno. El... Seguir leyendo
Política Nacional Después de lo sucedido con Luis Videgaray y el reacomodo del gabinete de Enrique Peña Nieto hay diferentes versiones, humores y explicaciones. La mayoría apunta al grave error (uno más) de Videgaray al haber invitado a Donald Trump con el pretexto de “buscar sensibilizar” al candidato que, apare... Seguir leyendo
Política Nacional Sin duda, hay alguien que está más enojada que usted con la invitación a Donald Trump: se llama Hillary Clinton. Esto implica un pequeño problema: ella va arriba en todas las encuestas y es la que tiene más posibilidades de ganar en noviembre, aun y cuando haya indicios de que Trump tiene po... Seguir leyendo