Jose Manuel Servera Rodriguez


Políticas y Sociología

Ciudad de residencia: Palma de Mallorca, España
Mi web: https://jservera.com
Nº columnas: 46

Nací hace 26 años en Palma de Mallorca, en 1985. Cursé mis estudios primarios en el mejor colegio de mi barrio, un colegio concertado pequeño y modesto que creó (eso dicen) una monja cuando le tocó la lotería . Una vez terminada la E.S.O, pasé a estudiar bachillerato en el Instituto Ramón Llull. Un trimestre llegué a suspender seis asignaturas, pero siempre lo tuve bajo control (es lo que le decía a mi madre para tranquilizarla). Mi calificación media durante esos dos años fue envidiable: un 5,4.

Una vez superada la prueba de selectividad, me matriculé en la Universitat Autònoma de Barcelona, ciudad en la que quise vivir desde que fui por primera vez a los 9 años, para poder ir así a ver los partidos del Barça. Durante los siete años que estuve viviendo en Barcelona, acudí al Camp Nou tres veces, y solo en una ocasión fue para ver un partido de fútbol.

Aunque la intención inicial era licenciarme en periodismo, la media no era suficiente para entrar en ella, por lo que opté por empezar filosofía para luego, un par de años después, cambiarme a la carrera periodística. Sin embargo, la cosa no salió como esperaba, y casi sin enterarme había terminado, cuatro años después, la licenciatura en filosofía. Fue ahí cuando sobrevino mi primera crisis existencial, optando por pos ponerla dos años más. ¿El modo? Estudiando una disciplina recientemente instaurada, Criminología, en la misma universidad.

Durante esa época sufragué una pequeña parte de los gastos que les generaba a mis padres trabajando en lugares como Telepizza, que impregnaba en todo mi cuerpo un intenso olor a salsa barbacoa, y unos pequeños cines de Sant Cugat, donde recuerdo con nostalgia mi tarea de barrer palomitas entre pase y pase. También realicé mis prácticas universitarias en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya, en el área de Recerca, donde tutorizado por Lola Vallès colaboré en un trabajo bibliográfico sobre inmigración y policía. Un día, al salir del recinto, por poco no fui arrollado por un tren de cercanías, y dos agentes de seguridad privada me avisaron de que la próxima vez no tendría tanta suerte. No salió en las noticias porque he exagerado un poco la historia.

Mi periodo universitario comprendió desde 2003 a 2009, seis años donde abundaron los platos de pasta, el arroz con tomate y las pizzas casa tarradellas.

Una vez finalizados mi estudios universitarios, opté por abrirme hueco ante el abismo laboral preparando la oposición a instituciones penitenciarias en Catalunya, sin obtener el éxito esperado (aunque por muy poco). Durante el año y medio que estuve preparando dichas oposiciones trabajé en un museo de Barcelona, donde se expone parte de la obra de Picasso, y donde experimenté fases heideggerianas de aburrimiento hasta ahora desconocidas. Al final, me echaron por escribir una carta al director con mucha ironía y algo de mala leche. No me quisieron hacer ninguna carta de recomendación.

Decidí entonces finalizar mi periplo por tierras catalanas y volver a Mallorca en el verano de 2010, donde me dispuse a buscar trabajo sin demasiado éxito. Mientras tanto opté por empezar a desarrollar mi carrera criminológica. Ante la sorpresa de la ausencia de una asociación de criminólogos en Baleares, me decidí a crearla para así promover la disciplina criminológica en la isla. Para inaugurarla, preparé una conferencia sobre violencia de género, con la mala suerte de coincidir con uno de los acontecimientos de mayor importancia en España: El Barça





Portfolio


46 columnas

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales