Democracia y republica
Hugo Kulman | 11/05/2013
Derecho
Política Nacional
¿Puede
ser un gobernante reelegido si el 70% de la ciudadanía así lo desea pero la ley
se lo prohíbe?. ¿Puede la amplia mayoría católica en la Argentina imponer las
pautas morales de esa religión a la minoría no católica no obstante a la
libertad de culto?. ¿Puede el 99% de los argentinos de... Seguir leyendo
El consenso del
Hugo Kulman | 09/11/2012
Derecho
Política Nacional v
El
pasado 8 de noviembre se produjo la mayor manifestación ciudadana de la historia del país, ya que no solo se convocó
una multitud asombrosa en Buenos Aires, sino que además ello se replicó en forma simultánea en varias
ciudades del interior de la Argentina, y en el extranjero, reuniéndose... Seguir leyendo
La crisis en Paraguay
Hugo Kulman | 26/06/2012
Derecho
Política Internacional El 21 de junio pasado la Cámara
de Diputados del Paraguay, con 80 miembros, aprobaron por 73 votos contra 1, el
inicio del juicio político en contra del Presidente Lugo, como secuela de la
matanza de 6 policías y 11 campesinos en un desalojo en Curuguaty.
Al día siguiente, el viernes 22
de ju... Seguir leyendo
Comprendiendo al populismo
Hugo Kulman | 07/06/2012
Derecho
Política Nacional La actual crisis financiera
internacional ha motivado que algunos políticos en Argentina, se hayan alegrado
de que el país este aislado del mundo, y que por ello supuestamente no lo
afecta.-
Es un reflejo del clásico idilio
de “vivir con lo nuestro”, que sería interesante analizar para poder ... Seguir leyendo
Propiedad, libertad y hambre
Hugo Kulman | 26/05/2012
Derecho
Derecho El mundo
hasta principios del siglo XVIII vivió bajo continuas hambrunas. Era habitual
que cada 10 o 15 años un tercio de la población muriera por no tener nada que
comer. Los niños eran abandonados porque casi no había leche. La fertilidad de
las tierras estaba agotada. Londres, Paris, Madrid, ... Seguir leyendo
PERSPECTIVAS
Hugo Kulman | 08/05/2012
Derecho
Política Nacional Contra
lo que se cree comúnmente, el Estado no es el impulsor de la economía, sino que
por el contrario, gobierno, políticos y funcionarios públicos son parásitos de
la actividad económica.-
La
sociedad progresa, solo si progresan las personas. Y las personas sólo
progresan trabajando y obte... Seguir leyendo
MONEDA Y BANCO CENTRAL
Hugo Kulman | 09/03/2012
Derecho
Economía ¿Qué es la moneda? Supongamos que no existiera el dinero, ¿cómo se
realizarían los intercambios?. Mediante el trueque. La personas intercambiarían
cosas entre si. Lo cual exigiría: 1º) que las personas tengan algo que
intercambiar; y 2º) encontrar a otra persona que le interese lo que ofrecemos,
... Seguir leyendo
Camino a vaciar el Banco Central de la República Argentina
Hugo Kulman | 03/03/2012
Derecho
Economía En 1990, la inflacion y la devaluacion diaria, hacia que nadie confiara en el austral, todos querían dolares. Memen y Cavallo lo que hicieron fueron emitir billetes convertibles a dolares, para que la gente los reciba, no como moneda local (que era papel sin valor) sino como un pagaré en dolares. As... Seguir leyendo
INFLACIÓN, CORPORATIVISMO Y POBREZA
Hugo Kulman | 01/03/2012
Derecho
Política Nacional La Argentina se ha estabilizado
en un proceso inflacionario, con índices del 20 al 30% anual. Es interesante
analizar qué efectos produce un fenómeno así.-
En un reciente libro de Enrique
Szewach “La trampa populista” pone de relieve que la inflación vacía de poder a
los órganos normales de l... Seguir leyendo
LA CRISIS DEL PARTIDO RADICAL
Hugo Kulman | 23/11/2011
Derecho
Política Nacional
El radicalismo ha entrado en una
crisis que pareciera terminal. Los dirigentes debaten y se acusan tratando de
descubrir la causa que su debacle, hundiéndose en un vórtice autista del que
nada bueno saldrá.-
La causa de la monumental derrota
del radicalismo es simple, volvieron a ser alfo... Seguir leyendo
LA LEY Y EL ORDEN ESPONTÁNEO
Hugo Kulman | 17/11/2011
Derecho
Sociología
Paradójicamente, la seguridad que
se busca en el sistema jurídico, ha potenciado una tradición según la cual,
estos objetivos de certeza se lograrían con el dictado de una ley.-
Esta tradición centralizó la
creación del derecho en los legisladores; y paulatinamente se fue desarro... Seguir leyendo
De Bin Laden a Kadafi
Hugo Kulman | 04/05/2011
Derecho
Política Internacional Después de casi 10 años del
atentado terrorista en Nueva York, finalmente cazaron a Osama Bin Laden y lo
mataron en Pakistan.-
En el 2001 parecía que el nuevo
siglo estaría marcado por la agresión del terrorismo a escala planetaria. Los
atentados en Londres y en Madrid en años posteriores par... Seguir leyendo
Estafando jubilados
Hugo Kulman | 15/04/2011
Derecho
Política Nacional ¿Cuál es el mayor saqueo de la
historia Argentina? El cometido por el gobierno en 2002, cuando para no pagar
la deuda de los Estados nacional y provinciales con los bancos, retuvo más de
70.000 millones de dólares de los depositantes.-
¿Y cuál fue el segundo mayor
saqueo? Aquel cometido en 20... Seguir leyendo
Moneda, inflación y populismo
Hugo Kulman | 07/04/2011
Derecho
Economía Todos los
días suben los precios. Lo que hace uno año se podía comprar con $100 hoy ya es
imposible. La reacción lógica es pedir aumentos de sueldos, pero además de que
los aumentos son menores que la suba de precios, cuando se hacen efectivos ya
también han sido tardíos e insuficientes, pues to... Seguir leyendo
La frustración radical
Hugo Kulman | 30/03/2011
Derecho
Política Nacional El radicalismo ha demostrado en
toda su historia, que prefieren las disputas internas a levantar un poco las
miras, y priorizar la estabilidad institucional del país.-
La UCR llama “democracia interna”
a este egocentrismo fratricida; cuando lo cierto es que no es mas que una
asombrosa miopía.... Seguir leyendo